Habilidades del siglo XXI: Una apuesta para la formación de licenciados en escenarios de educación inclusiva
El presente artículo expone una experiencia pedagógica enfocada en analizar las herramientas que deben desarrollar los licenciados en formación para construir procesos efectivos de educación inclusiva. Partiendo del concepto “comprender”, empleado como punto central del proceso, se definen tres ejes...
Bibliographic Details:
Educación y Ciudad No. 38 (2020): Importancia de la investigación de los maestros y maestras (enero-junio); 99-106
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
,
Article
spa
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
2020
10.36737/01230425.n38.2020.2320
Summary: | El presente artículo expone una experiencia pedagógica enfocada en analizar las herramientas que deben desarrollar los licenciados en formación para construir procesos efectivos de educación inclusiva. Partiendo del concepto “comprender”, empleado como punto central del proceso, se definen tres ejes articuladores: 1) Legal; Conceptualización; y 3) Metodológico desde las habilidades del S. XXI. Finalmente, se presenta una serie de hallazgos que surgen desde un ejercicio analítico y crítico.This article presents a pedagogical experience focused on analyzing the tools that graduates in training must develop to build effective processes of inclusive education. Starting from the concept of "understanding", used as the central point of the process, three articulating axes are defined: 1) Legal; Conceptualization; and 3) Methodological from the XXI century skills. Finally, a series of findings that arise from an analytical and critical exercise are presented. |
---|---|
ISSN: | 2357-6286 0123-0425 |
DOI: | 10.36737/01230425.n38.2020.2320 |