Fortalecimiento del pensamiento numérico mediante las regletas de cuisenaire /

Esta experiencia, realizada en el Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montúfar (IPARM) de la Universidad Nacional, muestra que mediante el trabajo propuesto con las Regletas de Cuisenaire, las matemáticas pueden ser reconstruidas por los estudiantes día a día, ser divertidas, que es posible ap...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Libro

Sumasaberes, 2010

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

id ir-001-927
recordtype dspace
spelling Nava Serrano, María Fanny
Rodríguez Pachón, Luz Marina
Romero Ruiz, Patricia
Vargas de Montoya, María Elvira
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
2019-08-01T14:58:01Z
2019-08-01T14:58:01Z
2010
9789588066721
https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/927
Esta experiencia, realizada en el Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montúfar (IPARM) de la Universidad Nacional, muestra que mediante el trabajo propuesto con las Regletas de Cuisenaire, las matemáticas pueden ser reconstruidas por los estudiantes día a día, ser divertidas, que es posible aprenderlas sin necesidad de hacer planas y recitar de memoria las tablas de cálculo. Además si se logra, como es el caso de las maestras que participan en este proyecto, la adecuada manipulación pedagógica del material y la guía del docente, alejado de las rutinas tradicionales, los niños ingresan al universo de las matemáticas con una visión creadora e interpretativa, es decir, constituyen las matemáticas desde ellos mismos. Es decir, mediante ensayos crean sus hipótesis, las confrontan con sus propios saberes y contextos con la ayuda del material, de sus compañeros de clase y de la profesora.
41 p.:
spa
Sumasaberes,
Bogotá:
http://biblioteca.idep.edu.co/libros/Regletas Cuisinaire.pdf
Fortalecimiento del pensamiento numérico mediante las regletas de cuisenaire /
Libro
Modelo educacional
Análisis matemático
Análisis numérico
Matemáticas
https://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/927/Regletas%20Cuisinaire.pdf.jpg?sequence=4&isAllowed=y
institution Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
collection IDEP-DSPACE
title Fortalecimiento del pensamiento numérico mediante las regletas de cuisenaire /
spellingShingle Fortalecimiento del pensamiento numérico mediante las regletas de cuisenaire /
Nava Serrano, María Fanny
Rodríguez Pachón, Luz Marina
Romero Ruiz, Patricia
Vargas de Montoya, María Elvira
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
Modelo educacional
Análisis matemático
Análisis numérico
Matemáticas
title_short Fortalecimiento del pensamiento numérico mediante las regletas de cuisenaire /
title_full Fortalecimiento del pensamiento numérico mediante las regletas de cuisenaire /
title_fullStr Fortalecimiento del pensamiento numérico mediante las regletas de cuisenaire /
title_full_unstemmed Fortalecimiento del pensamiento numérico mediante las regletas de cuisenaire /
title_sort fortalecimiento del pensamiento numérico mediante las regletas de cuisenaire /
author Nava Serrano, María Fanny
Rodríguez Pachón, Luz Marina
Romero Ruiz, Patricia
Vargas de Montoya, María Elvira
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
author_facet Nava Serrano, María Fanny
Rodríguez Pachón, Luz Marina
Romero Ruiz, Patricia
Vargas de Montoya, María Elvira
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
thumbnail https://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/927/Regletas%20Cuisinaire.pdf.jpg?sequence=4&isAllowed=y
building Repositorio digital
topic Modelo educacional
Análisis matemático
Análisis numérico
Matemáticas
topic_facet Modelo educacional
Análisis matemático
Análisis numérico
Matemáticas
publishDate 2010
publisher Sumasaberes,
physical 41 p.:
format Libro
description Esta experiencia, realizada en el Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montúfar (IPARM) de la Universidad Nacional, muestra que mediante el trabajo propuesto con las Regletas de Cuisenaire, las matemáticas pueden ser reconstruidas por los estudiantes día a día, ser divertidas, que es posible aprenderlas sin necesidad de hacer planas y recitar de memoria las tablas de cálculo. Además si se logra, como es el caso de las maestras que participan en este proyecto, la adecuada manipulación pedagógica del material y la guía del docente, alejado de las rutinas tradicionales, los niños ingresan al universo de las matemáticas con una visión creadora e interpretativa, es decir, constituyen las matemáticas desde ellos mismos. Es decir, mediante ensayos crean sus hipótesis, las confrontan con sus propios saberes y contextos con la ayuda del material, de sus compañeros de clase y de la profesora.
isbn 9789588066721
url https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/927
url_str_mv https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/927
_version_ 1647585882457243648
score 8.815023