Desarrollo de habilidades STEM y su relación con la formación en Ciudadanía Ambiental en las aulas de Educación Preescolar

El presente artículo de investigación tiene como propósito mostrar los resultados de la sistematización de experiencias llevada a cabo en el colegio público La Felicidad, en educación inicial, entre los años 2018 y 2023. Es un proyecto formativo dispuesto desde la perspectiva STEM, en un contexto de...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Educación y Ciudad No. 48 (2025): Temática libre (enero-junio); e3185

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Article

spa
eng

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP 2024

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

10.36737/01230425.n48.3185

id oai:revistas.idep.edu.co:articleojs-3185
recordtype ojs
institution Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
country_str Colombia
collection IDEP-OJS
language spa
eng
topic Primera infancia
Stem
Educacion ambiental
Aprendizaje activo
Investigacion participativa
Early childhood
Environmental education
Stem
Experiential learning
Participatory research
spellingShingle Primera infancia
Stem
Educacion ambiental
Aprendizaje activo
Investigacion participativa
Early childhood
Environmental education
Stem
Experiential learning
Participatory research
Niño Gutiérrez, Elizabeth Magaly
Gómez Torres, Francisco Hernando
Briceño Pira, Lilia
Desarrollo de habilidades STEM y su relación con la formación en Ciudadanía Ambiental en las aulas de Educación Preescolar
format Article
building Portal de revistas
author Niño Gutiérrez, Elizabeth Magaly
Gómez Torres, Francisco Hernando
Briceño Pira, Lilia
author_facet Niño Gutiérrez, Elizabeth Magaly
Gómez Torres, Francisco Hernando
Briceño Pira, Lilia
author_sort Niño Gutiérrez, Elizabeth Magaly
title Desarrollo de habilidades STEM y su relación con la formación en Ciudadanía Ambiental en las aulas de Educación Preescolar
title_alt Development of STEM Skills and its Relationship with Environmental Citizenship Education in Preschool Classrooms
title_short Desarrollo de habilidades STEM y su relación con la formación en Ciudadanía Ambiental en las aulas de Educación Preescolar
title_full Desarrollo de habilidades STEM y su relación con la formación en Ciudadanía Ambiental en las aulas de Educación Preescolar
title_fullStr Desarrollo de habilidades STEM y su relación con la formación en Ciudadanía Ambiental en las aulas de Educación Preescolar
title_full_unstemmed Desarrollo de habilidades STEM y su relación con la formación en Ciudadanía Ambiental en las aulas de Educación Preescolar
title_sort desarrollo de habilidades stem y su relación con la formación en ciudadanía ambiental en las aulas de educación preescolar
description El presente artículo de investigación tiene como propósito mostrar los resultados de la sistematización de experiencias llevada a cabo en el colegio público La Felicidad, en educación inicial, entre los años 2018 y 2023. Es un proyecto formativo dispuesto desde la perspectiva STEM, en un contexto denominado aulas vivas. Los resultados evidencian un modelo pedagógico conectado por una perspectiva experiencial y situada, que promueve en primera infancia la formación STEM mediante el desarrollo de acciones proambientales, desplegadas desde contextos urbanos ecológicos, en el marco de las ciencias naturales; una alternativa innovadora, práctica y contextual que además facilita el encuentro entre la escuela y la comunidad. Las conclusiones indican que el enfoque STEM puede entrelazarse con procesos formativos de educación en ciudadanía ambiental, en el ámbito educativo institucional formal, por medio de la creación de ambientes denominados aulas vivas, para fomentar un compromiso activo y consciente con el medio, aplicable no solo a la primera infancia, sino a otros niveles. Adicionalmente, se destaca la importancia que tiene dicha integración en los niños y niñas, por su disposición a explorar el mundo que los rodea, tejiéndose así una oportunidad única para incorporar conceptos de Ciencias Naturales, Matemáticas, Ingeniería y Tecnología a través del prisma del cuidado ambiental. Promoviendo esta unión, se establecen los cimientos para una ciudadanía éticamente responsable, resaltando la importancia de una orientación multidisciplinar en la formación en ciudadanía ambiental, en la cual los procesos educativos no se limiten a disciplinas separadas, sino a la incorporación de un enfoque holístico.This research aims to show the results of a systematization of early childhood education experiences carried out in La Felicidad public school between 2018 and 2023. This was an educational project based on the STEM perspective, within a context dubbed living classroom. The results evidence a pedagogical model connected by an experiential and situated perspective that fosters STEM education during early childhood by undertaking pro-environmental actions deployed from urban ecological contexts, within the framework of the natural sciences. This is an innovative, practical, and contextual alternative that also facilitates the interaction between the school and the community. The conclusions indicate that the STEM approach can be interwoven with environmental citizenship education processes in the formal education context by means of living classrooms, in order to foster an active and conscious commitment to the environment. This applies not only to early childhood, but also to other levels. In addition, this work highlights the importance of the aforementioned integration in children, given their disposition to explore the world around them, which constitutes a unique opportunity to incorporate concepts from the natural sciences, mathematics, engineering, and technology through the lens of environmental care. By promoting this union, the foundations for an ethically responsible citizenship are laid, highlighting the importance of a multidisciplinary approach to environmental citizenship education, wherein educational processes are not limited to separate disciplines but also incorporate a holistic approach.
container_title Educación y Ciudad
container_reference No. 48 (2025): Temática libre (enero-junio); e3185
container_start_page
issn 2357-6286
0123-0425
publisher Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
publishDate 2024
url https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/3185
doi_str_mv 10.36737/01230425.n48.3185
url2_str_mv https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/3185/2466
https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/3185/2486
_version_ 1819336235226759168
spelling oai:revistas.idep.edu.co:articleojs-31852024-12-23T22:05:55Z Desarrollo de habilidades STEM y su relación con la formación en Ciudadanía Ambiental en las aulas de Educación Preescolar Development of STEM Skills and its Relationship with Environmental Citizenship Education in Preschool Classrooms Niño Gutiérrez, Elizabeth Magaly Gómez Torres, Francisco Hernando Briceño Pira, Lilia Primera Infancia STEM educación ambiental aprendizaje activo investigación participativa Early Childhood environmental education STEM experiential learning participatory research El presente artículo de investigación tiene como propósito mostrar los resultados de la sistematización de experiencias llevada a cabo en el colegio público La Felicidad, en educación inicial, entre los años 2018 y 2023. Es un proyecto formativo dispuesto desde la perspectiva STEM, en un contexto denominado aulas vivas. Los resultados evidencian un modelo pedagógico conectado por una perspectiva experiencial y situada, que promueve en primera infancia la formación STEM mediante el desarrollo de acciones proambientales, desplegadas desde contextos urbanos ecológicos, en el marco de las ciencias naturales; una alternativa innovadora, práctica y contextual que además facilita el encuentro entre la escuela y la comunidad. Las conclusiones indican que el enfoque STEM puede entrelazarse con procesos formativos de educación en ciudadanía ambiental, en el ámbito educativo institucional formal, por medio de la creación de ambientes denominados aulas vivas, para fomentar un compromiso activo y consciente con el medio, aplicable no solo a la primera infancia, sino a otros niveles. Adicionalmente, se destaca la importancia que tiene dicha integración en los niños y niñas, por su disposición a explorar el mundo que los rodea, tejiéndose así una oportunidad única para incorporar conceptos de Ciencias Naturales, Matemáticas, Ingeniería y Tecnología a través del prisma del cuidado ambiental. Promoviendo esta unión, se establecen los cimientos para una ciudadanía éticamente responsable, resaltando la importancia de una orientación multidisciplinar en la formación en ciudadanía ambiental, en la cual los procesos educativos no se limiten a disciplinas separadas, sino a la incorporación de un enfoque holístico. This research aims to show the results of a systematization of early childhood education experiences carried out in La Felicidad public school between 2018 and 2023. This was an educational project based on the STEM perspective, within a context dubbed living classroom. The results evidence a pedagogical model connected by an experiential and situated perspective that fosters STEM education during early childhood by undertaking pro-environmental actions deployed from urban ecological contexts, within the framework of the natural sciences. This is an innovative, practical, and contextual alternative that also facilitates the interaction between the school and the community. The conclusions indicate that the STEM approach can be interwoven with environmental citizenship education processes in the formal education context by means of living classrooms, in order to foster an active and conscious commitment to the environment. This applies not only to early childhood, but also to other levels. In addition, this work highlights the importance of the aforementioned integration in children, given their disposition to explore the world around them, which constitutes a unique opportunity to incorporate concepts from the natural sciences, mathematics, engineering, and technology through the lens of environmental care. By promoting this union, the foundations for an ethically responsible citizenship are laid, highlighting the importance of a multidisciplinary approach to environmental citizenship education, wherein educational processes are not limited to separate disciplines but also incorporate a holistic approach. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP 2024-09-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/pdf https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/3185 10.36737/01230425.n48.3185 Educación y Ciudad; No. 48 (2025): Temática libre (enero-junio); e3185 Educación y Ciudad; Núm. 48 (2025): Temática libre (enero-junio); e3185 Educación y Ciudad; No. 48 (2025): January-June; e3185 2357-6286 0123-0425 spa eng https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/3185/2466 https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/3185/2486 Derechos de autor 2024 Francisco Hernando Gómez Torres, Lilia, Magaly https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
score 8.815023