Políticas educativas y exclusión: sus límites y complejidad

El Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO desde su sede en Buenos Aires está promoviendo un Sistema de Información y Análisis de Tendencias en Educación y Equidad en América Latina. Recientemente han sido publicados los trbajos de Rubén Cervini y Emilio Tenti Fanfani: &...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Magazín Aula Urbana Núm. 51 (2005): ¡No más trabajadores invisibles!; 8-11

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Article

spa

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP 2016

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

Description
Summary:El Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO desde su sede en Buenos Aires está promoviendo un Sistema de Información y Análisis de Tendencias en Educación y Equidad en América Latina. Recientemente han sido publicados los trbajos de Rubén Cervini y Emilio Tenti Fanfani: "Notas sibre la masificación de la escolarización en seis países de América Latina" y de Simón Schwartzman "Acceso y retrasos en la educación en América Latina", en los que se analizan los casos de Argentina, Brasil, Chile, Honduras, México y Perú. Sus lecturas sugieren la necesidad de considerar el contexto demográfico de la escolarización, la de abordar desde distintos ángulos y enfoques el problema de la exlusión educacional así como la persistente ambigüedad entre educación y desigualdad social. 
ISSN:0123-4242