Pedagogía inclusiva: la educación
como fuerza de paz

La inclusión como enfoque pedagógico parte de la premisa de la “convivencia en la diversidad” (Casa- nova, 2011), lo cual, en términos políticos, supone el diseño y gestión de programas y estrategias que facult en los sist emas educat ivos par a cumplir con el compromiso mundial proclamado en...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Magazín Aula Urbana Núm. 87 (2012): Diversidad e inclusión en la Bogotá Humana; 7-8

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Article

spa

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP 2016

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

id oai:ojs.idep-ojs.metabuscador.org:articleojs-483
recordtype ojs
spelling oai:ojs.idep-ojs.metabuscador.org:articleojs-4832017-10-30T18:41:47Z Pedagogía inclusiva: la educación
como fuerza de paz Instituto, IDEP La inclusión como enfoque pedagógico parte de la premisa de la “convivencia en la diversidad” (Casa- nova, 2011), lo cual, en términos políticos, supone el diseño y gestión de programas y estrategias que facult en los sist emas educat ivos par a cumplir con el compromiso mundial proclamado en Jomtien (Tai- landia) en 1990: “una educación para todos”. Este compromiso no es gratuito: responde, por una parte a las determinantes históricas de la lógica neoliberal, la cultura del éxito personal y el boom concomitante del individualismo y, por otra, a las circunstancias sociopolíticas que acarrean situaciones forzadas de exclusión, agravadas en ausencia de políticas restau- radoras. Como lo señala Álvaro Marchesi, Secretario General de la OEI ? quien avala la inclusión educativa como una “apuesta valerosa”? , “las pro- puestas separadoras, bien por itinerarios o bien por grupos selectivos (...), y la referencia continua a la excelencia con un olvido permanente de la equidad, configuran el escenario actual, opuesto en gran medida a las tendencias integradoras e inclusivas”. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP 2016-04-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/483 Magazín Aula Urbana; Núm. 87 (2012): Diversidad e inclusión en la Bogotá Humana; 7-8 Magazín Aula Urbana; Núm. 87 (2012): Diversidad e inclusión en la Bogotá Humana; 7-8 0123-4242 spa https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/483/470 https://revistas.idep.edu.co/public/journals/2/cover_issue_121_es_ES.png
institution Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
thumbnail https://revistas.idep.edu.co/public/journals/2/cover_issue_121_es_ES.png
country_str Colombia
collection IDEP-OJS
language spa
format Article
building Portal de revistas
author Instituto, IDEP
spellingShingle Instituto, IDEP
Pedagogía inclusiva: la educación
como fuerza de paz
author_facet Instituto, IDEP
author_sort Instituto, IDEP
title Pedagogía inclusiva: la educación
como fuerza de paz
title_short Pedagogía inclusiva: la educación
como fuerza de paz
title_full Pedagogía inclusiva: la educación
como fuerza de paz
title_fullStr Pedagogía inclusiva: la educación
como fuerza de paz
title_full_unstemmed Pedagogía inclusiva: la educación
como fuerza de paz
title_sort pedagogía inclusiva: la educación
como fuerza de paz
description La inclusión como enfoque pedagógico parte de la premisa de la “convivencia en la diversidad” (Casa- nova, 2011), lo cual, en términos políticos, supone el diseño y gestión de programas y estrategias que facult en los sist emas educat ivos par a cumplir con el compromiso mundial proclamado en Jomtien (Tai- landia) en 1990: “una educación para todos”. Este compromiso no es gratuito: responde, por una parte a las determinantes históricas de la lógica neoliberal, la cultura del éxito personal y el boom concomitante del individualismo y, por otra, a las circunstancias sociopolíticas que acarrean situaciones forzadas de exclusión, agravadas en ausencia de políticas restau- radoras. Como lo señala Álvaro Marchesi, Secretario General de la OEI ? quien avala la inclusión educativa como una “apuesta valerosa”? , “las pro- puestas separadoras, bien por itinerarios o bien por grupos selectivos (...), y la referencia continua a la excelencia con un olvido permanente de la equidad, configuran el escenario actual, opuesto en gran medida a las tendencias integradoras e inclusivas”.
container_title Magazín Aula Urbana
container_reference Núm. 87 (2012): Diversidad e inclusión en la Bogotá Humana; 7-8
container_start_page 7
container_issue 87
issn 0123-4242
publisher Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
publishDate 2016
url https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/483
url2_str_mv https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/483/470
_version_ 1647582679828267008
score 8.803575