Decisio No.30 : Saberes: legitimación y deslegitimación /

En este número, conmemorativo de 10 años de publicación de la revista, se abordan aspectos importantes en el pensamiento del CREFAL como una aportación al ámbito de la educación latinoamericana e internacional que se ha venido gestando desde hace 61 años, cuando fue creada la institución. Se trata d...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Journal

Spanish

México : Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y El Caribe CREFAL, 2011.

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

Description
Summary:En este número, conmemorativo de 10 años de publicación de la revista, se abordan aspectos importantes en el pensamiento del CREFAL como una aportación al ámbito de la educación latinoamericana e internacional que se ha venido gestando desde hace 61 años, cuando fue creada la institución. Se trata de aspectos tales como la importancia de fortalecer los sistemas educativos formales a partir de los procesos de educación no formal e informal que ocurren en las comunidades; la revaloración de los saberes tradicionales y colectivos ante los currículos educativos formulados desde la perspectiva de los gobiernos; el cuestionamiento y modificación de los referentes educativos que generan discursos excluyentes, ya sea por cuestiones étnicas, de género, de edad, socioeconómicas o culturales; la articulación de procesos educativos que mejor respondan a las necesidades específicas de las localidades y trasciendan viejos discursos neocolonialistas; entre muchos otros aspectos que se orientan a articular una visión incluyente, pertinente y significativa de la educación a lo largo de la vida. Es por lo anterior que el CREFAL, a través de sus acciones de docencia, investigación y cooperación, impulsa la consolidación de programas y acciones que den lugar a procesos educativos más incluyentes, más allá de la legitimación convencional o política de los saberes generados. Muestra de ello es el programa Aprendizajes en familia, diseñado por este Centro con aportaciones del Instituto para el Aprendizaje a lo Largo de la Vida de la UNESCO, y que hoy día se instrumenta en cinco estados de la República Mexicana, como programa piloto: Chiapas, Durango, Guerrero, Nayarit y Veracruz. Con este tipo de programas, el CREFAL promueve en la práctica concreta la articulación entre escuela, familia y comunidad con miras a estimular procesos de enseñanza-aprendizaje mediante los cuales se consolide una verdadera educación a lo largo de la vida. Es así como el CREFAL hace énfasis en sus investigaciones y sus actividades de formación,con el propósito de promover políticas públicas de intervención que fomenten la inclusión social considerando los aprendizajes formales, no formales e informales. De esta manera la institución promueve una educación más creativa y participativa, en la que jóvenes y adultos desarrollen sus saberes y potencial personal de una manera más integral y con un mejor impacto para el beneficio de sus localidades.
Published:2011
Item Description:Saberes para la acción en educación de adultos
Décimo aniversario
Physical Description:122 p. : il; fotos. 29 cm.
Publication Frequency:Cuatrimestral
ISSN:2448-7376