Educación y Educadores Vol. 13, No.3 /

Para el mundo de la comunicación científica, las revistas indexadas en los más conocidos servicios de indexación y resumen —Sires— son el primero y más importante medio de información. Tal como lo afirman Mendoza y Paravic (1), las revistas científicas son "el canal directo y formal del mensaje...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Journal

Spanish

Chía: Universidad de la Sabana, 2010.

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

Description
Summary:Para el mundo de la comunicación científica, las revistas indexadas en los más conocidos servicios de indexación y resumen —Sires— son el primero y más importante medio de información. Tal como lo afirman Mendoza y Paravic (1), las revistas científicas son "el canal directo y formal del mensaje científico", el cual comienza con la producción de los autores y luego es legitimado y depurado por evaluadores y editores. Para las bases de datos internacionales de alto prestigio, como ISI y Scopus, indexar una nueva revista exige que la misma demuestre repercusión científica no solo en su entorno nacional sino, también, en ambientes internacionales, con lo cual se da respuesta, de un lado, a los intereses de los investigadores, que exigen información actualizada sobre su especialidad y, de otro, se cumple con los propósitos documentales y de recuperación bibliográfica (2). Según Jim Testa, director de desarrollo editorial de Thomson Reuters, "las revistas especializadas que se están cubriendo actualmente se controlan para asegurar que mantengan altos estándares y una importancia clara para los productos sobre los que informan" (3). Y estos mandatos o exigencias cada vez más son entendidos y acogidos por investigadores y editores de enfermería que, como en las demás disciplinas, saben que es un imperativo visibilizar el nuevo conocimiento, a través de revistas que garanticen el cumplimiento de los criterios de calidad en los contenidos; que reflejen investigaciones cuyo rigor metodológico se traduzca en aportes originales a la disciplina y en conceptos novedosos, tal como lo manifiestan Delgado et ál.(4). En este sentido, la visibilidad de Aquichan se ha convertido en un propósito de la comunidad científica, principalmente de la latinoamericana —por ser la que más autores registra en sus páginas—. Desde su primera edición, como una revista conmemorativa de los diez años de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación de la Universidad de La Sabana, Aquichan ha cumplido con los criterios de calidad científica y editorial exigidos por los más prestigiosos Sires, hasta llegar a ISI ya Scopus, donde ya fue aceptada y será visible en los próximos meses, y a la categoría A1 del índice Publindex, en Colombia.
Published:2010.
Item Description:Algunos textos en idioma original
Physical Description:c. a 202 p. ; 29 cm.
Publication Frequency:Cuatrimestral
Bibliography:Incluye referencias bibliográficas
ISSN:0123-1294
9770123129001