Educación y Educadores Vol. 13, No.1 /

La tabla de contenido del presente número de Educación y Educadores refleja una tendencia, desde nuestro punto de vista, muy positiva y esperanzadora para la mejora de la calidad de la educación y la consolidación del saber educativo como uno de carácter profesional: la centralidad de las prácticas...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Journal

Spanish

Chía: Universidad de la Sabana, 2010.

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

LEADER 04415nas a2200373 a 4500
001 001688
003 OSt
005 20190822151008.0
008 091110c2010 ck tr pqr l0 a spa d
999 |c 6128  |d 6128 
022 |a 0123-1294 
022 |a 9770123129001 
040 |b spa  |c cobobit 
041 |h spa 
090 |a Edu.Edu 
110 |a Universidad de la Sabana  |b Facultad de educación  |9 7567 
222 |a Educación y Educadores 
245 1 3 |a Educación y Educadores Vol. 13, No.1 /   |c Universidad de la Sabana  |h [Revista] 
246 2 4 |a Revista Educación y Educadores  
260 |a Chía:  |b Universidad de la Sabana,  |c 2010. 
270 0 |a Puente del Común:  |c Chia,  |d Colombia.  |m educacion.educadores@unisabana.edu.co 
300 |a 169 p. ;  |c 29 cm. 
310 |a Cuatrimestral 
362 |a 2010. 
500 |a Algunos textos en idioma original 
504 |a Incluye referencias bibliográficas 
505 1 |t Evaluación de la estrategia “aprendizaje basado en proyectos” /   |r Eduardo Rodríguez-Sandoval, Édgar Mauricio Vargas-Solano, Janeth Luna-Cortés  |t Estrategias para apoyar la escritura de textos narrativos /   |r Solanlly Ochoa-Angrino, Lucero Aragón-Espinosa, Miralba Correa-Restrepo, Santiago Mosquera-Roa  |t O ensino-aprendizagem do inglês no primeiro ciclo. Um estudo exploratório /   |r Ana Paula Couceiro-Figueira, Maria Alice Pereira-Serra  |t Research as a means of empowering teachers in the 21st century /   |r Yamith J. Fandiño  |t Insuficiencia de los constructos psicológicos en la educación del altruismo /   |r Alfonso Osorio  |t El necio desmán de matar la muerte /   |r José Luis del Barco  |t El emprendimiento y el bien común: ¿competencias complementarias o excluyentes? /   |r Juan David Enciso-Congote  |t Modelado de la relación de confianza profesor-estudiante en la docencia universitaria /   |r Carlos Mario Zapata J., Miguel David Rojas L., María Clara Gómez A.   |t Aprendizaje centrado en el trabajo independiente /   |r Eldis Román-Cao, José Ignacio Herrera-Rodríguez 
520 3 |a La tabla de contenido del presente número de Educación y Educadores refleja una tendencia, desde nuestro punto de vista, muy positiva y esperanzadora para la mejora de la calidad de la educación y la consolidación del saber educativo como uno de carácter profesional: la centralidad de las prácticas de aula como objeto de investigación y la asunción de los profesores del papel de investigadores. Se percibe una preocupación por los problemas reales de la enseñanza, en los diferentes niveles del sistema educativo, y un abordaje metodológico prioritariamente de carácter cualitativo. Las conclusiones, con frecuencia, antes que cerrar o clausurar el problema, lo abren a nuevas aproximaciones posibles y a interpretaciones no convencionales, lo cual invita a proponer nuevos trabajos de investigación que enriquezcan el conocimiento sobre ese objeto de estudio. Quizás algunos herederos del positivismo consideren que en las ciencias sociales en general, y en la pedagogía en particular, los resultados de la investigación deban ser conclusivos, con valor absoluto y formalmente universal, producto de un implante metodológico inflexible y férreo, apoyado en el dato cuantificable y cuantificado, como condición rigurosa del proceso investigativo; sin embargo, los investigadores educativos nos muestran, con sus trabajos y sus resultados, que el rigor no viene dado necesariamente por la naturaleza cuantitativa del método, ni por la precisión inamovible de los resultados. El rigor nos habla más de coherencia y pertinencia del método frente al objeto y finalidad de la investigación, que de un tipo de aproximación metodológica predeterminada. También nos informa de conclusiones que enriquezcan las prácticas reales y arrojen nuevas comprensiones, adecuadas con la naturaleza dinámica, contingente y práctica de la acción educativa. 
650 2 7 |a Ciencias de la educación  |2 Unesco  |9 7577 
650 1 7 |a Ciencias de la educación y ambiente educacional  |v Publicaciones seriadas  |2 Unesco  |9 6017 
650 2 0 |a Investigación pedagógica  |2 Unesco  |v Publicaciones seriadas  |9 5910 
856 |u http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/issue/archive  |y Para ver los contenidos haga clic aquí 
942 |2 LOC  |c CR 
773 0 |0 6122  |9 3137  |a Universidad de la Sabana  |d Chía: Universidad de la Sabana, 2001.  |o 000985  |t Educación y Educadores /   |w (OSt)001688  |x 0123-1294