Docentes investigadores: superar los sentidos metafóricos que viajan del norte al sur global

La presente reflexión parte de un proceso sistemático de revisión documental tanto de textos teóricos referentes del tema, como de documentos de sistematización que en cierta medida dan cuenta de su aplicación en los escenarios educativos. Usaremos la metáfora en su potencia como un término de análi...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Educación y Ciudad No. 45 (2023): julio-diciembre; e2860

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Article

spa

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP 2023

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

10.36737/01230425.n45.2023.2860

Description
Summary:La presente reflexión parte de un proceso sistemático de revisión documental tanto de textos teóricos referentes del tema, como de documentos de sistematización que en cierta medida dan cuenta de su aplicación en los escenarios educativos. Usaremos la metáfora en su potencia como un término de análisis clave en la interacción simbólica. Fruto de la filosofía y el análisis discursivo, jugaremos en clave crítica usando como mecanismo de análisis la posibilidad de tensión que reviste el sentido metafórico como parte de la retórica y por lo tanto, del discurso, en términos del filósofo del lenguaje, Paul Ricoeur (2001). Con esta herramienta reflexiva, en este texto nos ocuparemos de presentar dos tensiones: en primer lugar, ubicamos lo que representa en la condición del profesorado de educación básica y media asumirse o identificarse como docentes investigadores ante una academia cientificista y excluyente. Como segundo punto, proponemos una tensión con referencia a los discursos contra hegemónicos de las formas civilizatorias en las cuales la investigación educativa es asumida como proceso de resistencia y por lo tanto el rol del docente investigador es envuelto dentro del discurso de transformador social, en el cual, como sucede en el campo cientificista, se da una trampa discursiva que unas veces, incide en la asimilación de la producción de sentido del docente investigador en el gran curso ideológico de las pedagogías, y en otras, perdiendo su independencia como producción intelectual situada.This reflection is based on a systematic process of documentary review of both theoretical texts referring to the subject, as well as systematization documents that to a certain extent account for its application in educational settings. We will use metaphor in its power as a key analysis term in symbolic interaction. Fruit of philosophy and discursive analysis, we will play in a critical key using as a mechanism of analysis the possibility of tension that has the metaphorical sense as part of rhetoric and therefore of discourse, in terms of Paul Ricoeur (2001). With this reflexive tool, in this text we will deal with presenting two tensions: first, we locate what it represents in the condition of basic and secondary education teachers to assume or identify themselves as research teachers before a scientific and exclusive academy. As a second, we propose a tension with reference to the counter-hegemonic discourses of civilizational forms in which educational research is assumed as a process of resistance and therefore the role of the research teacher is involved within the discourse of social transformer in which, As happens in the scientific field, there is a discursive trap, which affects the assimilation of the production of meaning of the research teacher, in the great ideological course of other pedagogies, losing its independence as a situated intellectual production.
ISSN:2357-6286
0123-0425
DOI:10.36737/01230425.n45.2023.2860