Experiencias docentes en emprendimiento y su desarrollo en la educación media en Bogotá

El emprendimiento ha trascendido desde el entorno productivo hacia el campo educativo y se ha posicionado en las agendas mundiales como elemento clave para la toma de decisiones de los gobiernos en su aspiración de generar nuevas alternativas para el progreso. Su migración hacia la educación ha cond...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Educación y Ciudad No. 43 (2022): Temática libre (julio-diciembre); 109-124

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Article

spa

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP 2022

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

10.36737/01230425.n43.2022.2665

id oai:revistas.idep.edu.co:articleojs-2665
recordtype ojs
institution Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
country_str Colombia
collection IDEP-OJS
language spa
topic Docente
Educacion media
Emprendimiento
Formacion
Entrepreneurship
High school
Teacher
Training
spellingShingle Docente
Educacion media
Emprendimiento
Formacion
Entrepreneurship
High school
Teacher
Training
Rico Alonso, Angélica
Cárdenas Guerrero, Ángela Patricia
Montoya Camelo, Alejandro
Experiencias docentes en emprendimiento y su desarrollo en la educación media en Bogotá
format Article
building Portal de revistas
author Rico Alonso, Angélica
Cárdenas Guerrero, Ángela Patricia
Montoya Camelo, Alejandro
author_facet Rico Alonso, Angélica
Cárdenas Guerrero, Ángela Patricia
Montoya Camelo, Alejandro
author_sort Rico Alonso, Angélica
title Experiencias docentes en emprendimiento y su desarrollo en la educación media en Bogotá
title_alt Teaching experiences in entrepreneurship and its development in high school in Bogotá
title_short Experiencias docentes en emprendimiento y su desarrollo en la educación media en Bogotá
title_full Experiencias docentes en emprendimiento y su desarrollo en la educación media en Bogotá
title_fullStr Experiencias docentes en emprendimiento y su desarrollo en la educación media en Bogotá
title_full_unstemmed Experiencias docentes en emprendimiento y su desarrollo en la educación media en Bogotá
title_sort experiencias docentes en emprendimiento y su desarrollo en la educación media en bogotá
description El emprendimiento ha trascendido desde el entorno productivo hacia el campo educativo y se ha posicionado en las agendas mundiales como elemento clave para la toma de decisiones de los gobiernos en su aspiración de generar nuevas alternativas para el progreso. Su migración hacia la educación ha conducido a las organizaciones internacionales a contemplarlo al interior de sus planes de acción. En Colombia la Ley 1014 de 2006 y la 2069 de 2020 respaldan la inclusión de la cátedra de emprendimiento en los colegios del país, con el objetivo de motivar procesos que incrementen oportunidades laborales y mejoren la calidad de vida de la sociedad.  Los docentes e instructores, como abanderados en el tema, son los llamados a liderar los procesos escolares, a pesar de afrontar un vacío de formación en emprendimiento. Por ello, una investigación cualitativa, de carácter interpretativo, apoyada en entrevistas y análisis documental, ofrece un panorama del campo emprendedor y sus retos docentes. Este artículo presenta algunas acciones encaminadas a la implementación del emprendimiento, desde la vivencia de maestros e instructores del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), mediante un acercamiento a la realidad de algunos colegios de la ciudad de Bogotá. Como resultado, fue posible evidenciar sus esfuerzos, conocer el estilo de adopción de este tema en los colegios y desvelar el rol fundamental que poseen los maestros. Además, exponer la carente oferta de formación ofrecida por las universidades en las licenciaturas y otras instituciones a cargo de proporcionar capacitación permanente a los docentes en ejercicio.Entrepreneurship has transcended from the productive environment to the educational field and has been positioned within world agendas as a key element for decision-making by governments in their aspiration to generate new alternatives for progress. Its migration towards education has led international organizations to contemplate it inside their action plans. In Colombia, Law 1014 of 2006 and Law 2069 of 2020 support the inclusion of the Entrepreneurship class in the country's schools, with the aim of motivating processes that increase job opportunities and improve the quality of life of society. Teachers and instructors as responsible on the subject, are called to lead school processes, despite facing a training gap in entrepreneurship. For this reason, qualitative research, with an interpretative nature, supported by interviews and documentary analysis, offers an overview of the entrepreneurial field and its teaching challenges. This article presents some actions aimed at the implementation of entrepreneurship, from the experience of teachers and instructors of the National Learning Service, through an approach to the reality of some schools in the city of Bogotá. As a result, it was possible to evidence their efforts, to identify the style of implementation of this topic at schools and to reveal the fundamental role that teachers have, in addition to expose the lack of training offered by universities in bachelor's degrees and other institutions in charge of providing updating training to practicing teachers.
container_title Educación y Ciudad
container_reference No. 43 (2022): Temática libre (julio-diciembre); 109-124
container_start_page 109
issn 2357-6286
0123-0425
publisher Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
publishDate 2022
url https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/2665
doi_str_mv 10.36737/01230425.n43.2022.2665
url2_str_mv https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/2665/2236
url3_str_mv https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/2665/2266
_version_ 1803119428795105280
spelling oai:revistas.idep.edu.co:articleojs-26652024-06-28T12:38:15Z Experiencias docentes en emprendimiento y su desarrollo en la educación media en Bogotá Teaching experiences in entrepreneurship and its development in high school in Bogotá Rico Alonso, Angélica Cárdenas Guerrero, Ángela Patricia Montoya Camelo, Alejandro docente educación media emprendimiento formación Entrepreneurship high school teacher training El emprendimiento ha trascendido desde el entorno productivo hacia el campo educativo y se ha posicionado en las agendas mundiales como elemento clave para la toma de decisiones de los gobiernos en su aspiración de generar nuevas alternativas para el progreso. Su migración hacia la educación ha conducido a las organizaciones internacionales a contemplarlo al interior de sus planes de acción. En Colombia la Ley 1014 de 2006 y la 2069 de 2020 respaldan la inclusión de la cátedra de emprendimiento en los colegios del país, con el objetivo de motivar procesos que incrementen oportunidades laborales y mejoren la calidad de vida de la sociedad.  Los docentes e instructores, como abanderados en el tema, son los llamados a liderar los procesos escolares, a pesar de afrontar un vacío de formación en emprendimiento. Por ello, una investigación cualitativa, de carácter interpretativo, apoyada en entrevistas y análisis documental, ofrece un panorama del campo emprendedor y sus retos docentes. Este artículo presenta algunas acciones encaminadas a la implementación del emprendimiento, desde la vivencia de maestros e instructores del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), mediante un acercamiento a la realidad de algunos colegios de la ciudad de Bogotá. Como resultado, fue posible evidenciar sus esfuerzos, conocer el estilo de adopción de este tema en los colegios y desvelar el rol fundamental que poseen los maestros. Además, exponer la carente oferta de formación ofrecida por las universidades en las licenciaturas y otras instituciones a cargo de proporcionar capacitación permanente a los docentes en ejercicio. Entrepreneurship has transcended from the productive environment to the educational field and has been positioned within world agendas as a key element for decision-making by governments in their aspiration to generate new alternatives for progress. Its migration towards education has led international organizations to contemplate it inside their action plans. In Colombia, Law 1014 of 2006 and Law 2069 of 2020 support the inclusion of the Entrepreneurship class in the country's schools, with the aim of motivating processes that increase job opportunities and improve the quality of life of society. Teachers and instructors as responsible on the subject, are called to lead school processes, despite facing a training gap in entrepreneurship. For this reason, qualitative research, with an interpretative nature, supported by interviews and documentary analysis, offers an overview of the entrepreneurial field and its teaching challenges. This article presents some actions aimed at the implementation of entrepreneurship, from the experience of teachers and instructors of the National Learning Service, through an approach to the reality of some schools in the city of Bogotá. As a result, it was possible to evidence their efforts, to identify the style of implementation of this topic at schools and to reveal the fundamental role that teachers have, in addition to expose the lack of training offered by universities in bachelor's degrees and other institutions in charge of providing updating training to practicing teachers. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP 2022-05-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/xml https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/2665 10.36737/01230425.n43.2022.2665 Educación y Ciudad; No. 43 (2022): Temática libre (julio-diciembre); 109-124 Educación y Ciudad; Núm. 43 (2022): Temática libre (julio-diciembre); 109-124 Educación y Ciudad; No. 43 (2022): July-December; 109-124 2357-6286 0123-0425 spa https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/2665/2236 https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/2665/2266 Derechos de autor 2022 Angélica Rico Alonso, Ángela Patricia Cárdenas Guerrero, Alejandro Montoya Camelo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
score 8.803575