La escuela multiversa: conjeturas hacia otro relato educativo

Este artículo relata una perspectiva de escuela multiversa sobre la que confluyen las ciudadanías libres, los saberes decoloniales y las movilizaciones otras en Colombia desde la academia. Basada en los postulados de los siete saberes del filósofo Edgar Morín y su apuesta multiversa de la educación,...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Educación y Ciudad No. 43 (2022): Temática libre (julio-diciembre); 161-174

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Article

spa

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP 2022

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

10.36737/01230425.n43.2022.2641

Description
Summary:Este artículo relata una perspectiva de escuela multiversa sobre la que confluyen las ciudadanías libres, los saberes decoloniales y las movilizaciones otras en Colombia desde la academia. Basada en los postulados de los siete saberes del filósofo Edgar Morín y su apuesta multiversa de la educación, en la que plantea axiomas transdisciplinares que invitan a repensar la existencia del sujeto con relación al otro (ambiente, sujeto, cosa); desde confluencias críticas, reflexivas y sapienciales, situadas en el sustrato intercultural que refleja la manifestación social, la diversidad epistémica y el papel incluyente de la escuela, como posibilidad otra de educación. El ensayo se enmarca desde una perspectiva reflexiva del acontecer educativo y social en Colombia.This article relates a perspective of a multiverse school on which free citizenships, decolonial knowledge and other mobilizations in Colombia from the academy converge. Based on the postulates of the seven knowledges of the philosopher Edgar Morín and his multiverse commitment to education, in which he lays down transdisciplinary axioms that invite us to rethink the existence of the subject in relation to the other (environment, subject, thing); from critical, reflective and wisdom confluences, located in the intercultural substrate that reflects the social manifestation, epistemic diversity and the inclusive role of the school, as another possibility of education. The essay is framed from a reflective perspective of educational and social events in Colombia.
ISSN:2357-6286
0123-0425
DOI:10.36737/01230425.n43.2022.2641