El quehacer investigativo en la escuela: entre los quiebres pandémicos y la reivindicación del respeto y la (in)utilidad
Este documento presenta la experiencia del Semillero Estudiantil de Investigación Tecnomediados (SEIT), el cual contó con el apoyo del programa Ondas de MinCiencias durante el año 2020 y que se desarrolló en la Institución Educativa Acción Comunal de Fusagasugá en el departamento de Cundinamarca con...
Bibliographic Details:
Educación y Ciudad No. 41 (2021): Pandemia y Educación (julio-diciembre); 243-257
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
,
Article
spa
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
2021
10.36737/01230425.n41.2635
id |
oai:revistas.idep.edu.co:articleojs-2635 |
---|---|
recordtype |
ojs |
spelling |
oai:revistas.idep.edu.co:articleojs-26352024-06-28T12:43:24Z El quehacer investigativo en la escuela: entre los quiebres pandémicos y la reivindicación del respeto y la (in)utilidad Investigative work at school: between pandemic breakdowns and the demand for respect and useless Verano Camayo, Cristian Andres Quimbay-Rincón, Angie investigación escuela pandemia respeto (in)utilidad research school pandemic respect useless Este documento presenta la experiencia del Semillero Estudiantil de Investigación Tecnomediados (SEIT), el cual contó con el apoyo del programa Ondas de MinCiencias durante el año 2020 y que se desarrolló en la Institución Educativa Acción Comunal de Fusagasugá en el departamento de Cundinamarca con la participación de estudiantes de secundaria. El estudio que aquí se expone tiene un carácter narrativo-descriptivo, por cuanto se reivindica la experiencia personal y social como catalizadora del ejercicio continuo de repensar el devenir educativo. Se pondrá especial atención a la relación entre el quehacer pedagógico desde la formación de habilidades para la investigación, así como en las nociones de respeto a partir de Richard Sennett y la de comprensión desde Hannah Arendt, considerando además la lectura sobre la in(utilidad) realizada por el profesor Nuccio Ordine, con el fin de rescatar el carácter potenciador de lo presuntamente inútil. Lo anterior, enmarcado en los quiebres que impuso la pandemia en el mundo educativo. This document introduces the experience from the student research seedbed named Tecnomediados which had the support of the Ondas de MinCiencias program during 2020 and it was developed at the Institución Educativa Acción Comunal de Fusagasugá in the department of Cundinamarca with the participation of high school students. The study presented here has a narrative and descriptive nature inasmuch as personal and social experience is claimed as a facilitator of the continuous exercise of rethinking the educational future. Special attention will be paid to the relationship between pedagogical work from the formation of research skills as well as the notions of respect by Richard Sennett. Notions of understanding by Hannah Arendt are also considered the same as the reading about the (useless) made by Professor Nuccio Ordine emphasizing on the concept of the presumably useless, considering the breakdowns imposed by the pandemic in the educational world. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP 2021-08-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/xml https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/2635 10.36737/01230425.n41.2635 Educación y Ciudad; No. 41 (2021): Pandemia y Educación (julio-diciembre); 243-257 Educación y Ciudad; Núm. 41 (2021): Pandemia y Educación (julio-diciembre); 243-257 Derechos de autor 2021 Cristian Andres Verano Camayo, Angie Quimbay-Rincón Educación y Ciudad; No. 41 (2021): Pandemic and Education (July-December); 243-257 0123-0425 spa https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/2635/2121 https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/2635/2163 Derechos de autor 2021 Cristian Andres Verano Camayo, Angie Quimbay-Rincón |
institution |
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP |
country_str |
Colombia |
collection |
IDEP-OJS |
language |
spa |
topic |
Investigacion Escuela Pandemia Respeto inutilidad Research School Pandemic Respect Useless |
spellingShingle |
Investigacion Escuela Pandemia Respeto inutilidad Research School Pandemic Respect Useless Verano Camayo, Cristian Andres Quimbay-Rincón, Angie El quehacer investigativo en la escuela: entre los quiebres pandémicos y la reivindicación del respeto y la (in)utilidad |
format |
Article |
building |
Portal de revistas |
author |
Verano Camayo, Cristian Andres Quimbay-Rincón, Angie |
author_facet |
Verano Camayo, Cristian Andres Quimbay-Rincón, Angie |
author_sort |
Verano Camayo, Cristian Andres |
title |
El quehacer investigativo en la escuela: entre los quiebres pandémicos y la reivindicación del respeto y la (in)utilidad |
title_alt |
Investigative work at school: between pandemic breakdowns and the demand for respect and useless |
title_short |
El quehacer investigativo en la escuela: entre los quiebres pandémicos y la reivindicación del respeto y la (in)utilidad |
title_full |
El quehacer investigativo en la escuela: entre los quiebres pandémicos y la reivindicación del respeto y la (in)utilidad |
title_fullStr |
El quehacer investigativo en la escuela: entre los quiebres pandémicos y la reivindicación del respeto y la (in)utilidad |
title_full_unstemmed |
El quehacer investigativo en la escuela: entre los quiebres pandémicos y la reivindicación del respeto y la (in)utilidad |
title_sort |
el quehacer investigativo en la escuela: entre los quiebres pandémicos y la reivindicación del respeto y la (in)utilidad |
description |
Este documento presenta la experiencia del Semillero Estudiantil de Investigación Tecnomediados (SEIT), el cual contó con el apoyo del programa Ondas de MinCiencias durante el año 2020 y que se desarrolló en la Institución Educativa Acción Comunal de Fusagasugá en el departamento de Cundinamarca con la participación de estudiantes de secundaria. El estudio que aquí se expone tiene un carácter narrativo-descriptivo, por cuanto se reivindica la experiencia personal y social como catalizadora del ejercicio continuo de repensar el devenir educativo. Se pondrá especial atención a la relación entre el quehacer pedagógico desde la formación de habilidades para la investigación, así como en las nociones de respeto a partir de Richard Sennett y la de comprensión desde Hannah Arendt, considerando además la lectura sobre la in(utilidad) realizada por el profesor Nuccio Ordine, con el fin de rescatar el carácter potenciador de lo presuntamente inútil. Lo anterior, enmarcado en los quiebres que impuso la pandemia en el mundo educativo. This document introduces the experience from the student research seedbed named Tecnomediados which had the support of the Ondas de MinCiencias program during 2020 and it was developed at the Institución Educativa Acción Comunal de Fusagasugá in the department of Cundinamarca with the participation of high school students. The study presented here has a narrative and descriptive nature inasmuch as personal and social experience is claimed as a facilitator of the continuous exercise of rethinking the educational future. Special attention will be paid to the relationship between pedagogical work from the formation of research skills as well as the notions of respect by Richard Sennett. Notions of understanding by Hannah Arendt are also considered the same as the reading about the (useless) made by Professor Nuccio Ordine emphasizing on the concept of the presumably useless, considering the breakdowns imposed by the pandemic in the educational world. |
container_title |
Educación y Ciudad |
container_reference |
No. 41 (2021): Pandemia y Educación (julio-diciembre); 243-257 |
container_start_page |
243 |
issn |
0123-0425 |
publisher |
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP |
publishDate |
2021 |
url |
https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/2635 |
doi_str_mv |
10.36737/01230425.n41.2635 |
url2_str_mv |
https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/2635/2121 |
url3_str_mv |
https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/2635/2163 |
_version_ |
1803301121206255616 |
score |
8.815023 |