Gracias a un gerente democrático del Conocimiento

Para incrementar el capital escolar de una sociedad, con la voluntad de disminuir la brecha de las diferencias sociales, es necesario la suma de varios factores: humanos, académicos y técnicos. En este propósito los factores humanos son fundamentales, tanto por la inteligencia que de ellos se genera...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Magazín Aula Urbana Núm. 72 (2009): Articulación: futuro de la educación media; 3

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Article

spa

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP 2016

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

id oai:ojs.idep-ojs.metabuscador.org:articleojs-591
recordtype ojs
spelling oai:ojs.idep-ojs.metabuscador.org:articleojs-5912017-10-30T19:11:00Z Gracias a un gerente democrático del Conocimiento Moreno Durán, Álvaro Para incrementar el capital escolar de una sociedad, con la voluntad de disminuir la brecha de las diferencias sociales, es necesario la suma de varios factores: humanos, académicos y técnicos. En este propósito los factores humanos son fundamentales, tanto por la inteligencia que de ellos se genera como por los principios políticos que de allí pueden surgir de la naturaleza “homo politicus”. Sumar y democratizar el capital escolar es la esencia de esta tarea, desde la cual aspiramos haya benefi cios para la sociedad. Trabajar para ello, es la tarea final y el resultado que la sociedad en general espera para su benefi cio. Esta es la labor que se denomina: “gerencia democrática del conocimiento”. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP 2016-04-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/591 Magazín Aula Urbana; Núm. 72 (2009): Articulación: futuro de la educación media; 3 Magazín Aula Urbana; Núm. 72 (2009): Articulación: futuro de la educación media; 3 0123-4242 spa https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/591/576 https://revistas.idep.edu.co/public/journals/2/cover_issue_106_es_ES.png
institution Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
thumbnail https://revistas.idep.edu.co/public/journals/2/cover_issue_106_es_ES.png
country_str Colombia
collection IDEP-OJS
language spa
format Article
building Portal de revistas
author Moreno Durán, Álvaro
spellingShingle Moreno Durán, Álvaro
Gracias a un gerente democrático del Conocimiento
author_facet Moreno Durán, Álvaro
author_sort Moreno Durán, Álvaro
title Gracias a un gerente democrático del Conocimiento
title_short Gracias a un gerente democrático del Conocimiento
title_full Gracias a un gerente democrático del Conocimiento
title_fullStr Gracias a un gerente democrático del Conocimiento
title_full_unstemmed Gracias a un gerente democrático del Conocimiento
title_sort gracias a un gerente democrático del conocimiento
description Para incrementar el capital escolar de una sociedad, con la voluntad de disminuir la brecha de las diferencias sociales, es necesario la suma de varios factores: humanos, académicos y técnicos. En este propósito los factores humanos son fundamentales, tanto por la inteligencia que de ellos se genera como por los principios políticos que de allí pueden surgir de la naturaleza “homo politicus”. Sumar y democratizar el capital escolar es la esencia de esta tarea, desde la cual aspiramos haya benefi cios para la sociedad. Trabajar para ello, es la tarea final y el resultado que la sociedad en general espera para su benefi cio. Esta es la labor que se denomina: “gerencia democrática del conocimiento”.
container_title Magazín Aula Urbana
container_reference Núm. 72 (2009): Articulación: futuro de la educación media; 3
container_start_page
container_issue 72
issn 0123-4242
publisher Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
publishDate 2016
url https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/591
url2_str_mv https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/591/576
_version_ 1647582692959584256
score 8.815023