Gracias a un gerente democrático del Conocimiento

Para incrementar el capital escolar de una sociedad, con la voluntad de disminuir la brecha de las diferencias sociales, es necesario la suma de varios factores: humanos, académicos y técnicos. En este propósito los factores humanos son fundamentales, tanto por la inteligencia que de ellos se genera...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Magazín Aula Urbana Núm. 72 (2009): Articulación: futuro de la educación media; 3

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Article

spa

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP 2016

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

Description
Summary:Para incrementar el capital escolar de una sociedad, con la voluntad de disminuir la brecha de las diferencias sociales, es necesario la suma de varios factores: humanos, académicos y técnicos. En este propósito los factores humanos son fundamentales, tanto por la inteligencia que de ellos se genera como por los principios políticos que de allí pueden surgir de la naturaleza “homo politicus”. Sumar y democratizar el capital escolar es la esencia de esta tarea, desde la cual aspiramos haya benefi cios para la sociedad. Trabajar para ello, es la tarea final y el resultado que la sociedad en general espera para su benefi cio. Esta es la labor que se denomina: “gerencia democrática del conocimiento”.
ISSN:0123-4242