Jóvenes emprendedores y empresarios en Acción

A partir de los imaginarios de las jóvenes con respecto al estudio, al trabajo y al futuro, observamos que con relación al estudio, las jóvenes piensan que la educación no se considera un factor que prepare positivamente para el futuro, siendo algo lejano y que no tiene relación entre logro, esfuerz...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Magazín Aula Urbana Núm. 82 (2012): Emprendimiento escolar y Bilingüismo en los Colegios de Bogotá; 12-13

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Article

spa

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP 2016

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

id oai:ojs.idep-ojs.metabuscador.org:articleojs-549
recordtype ojs
spelling oai:ojs.idep-ojs.metabuscador.org:articleojs-5492017-10-30T18:43:33Z Jóvenes emprendedores y empresarios en Acción Gaita Munoz, Germán Augusto Rojas Tarazona, Ángela María Deaza Curico, Dina Yadira A partir de los imaginarios de las jóvenes con respecto al estudio, al trabajo y al futuro, observamos que con relación al estudio, las jóvenes piensan que la educación no se considera un factor que prepare positivamente para el futuro, siendo algo lejano y que no tiene relación entre logro, esfuerzo, compromiso, disciplina y dedicación. Se imaginan que el trabajo es una forma de supervivencia, de conseguir dinero, que las oportunidades dependen de las influencias apareciendo el trabajo por cuenta propia como el ideal de lo productivo. Respecto al futuro, no perciben la conexión de lo actual con el futuro, y piensan que el futuro es hostil, viviendo solo el día a día. 2 Se perciben entonces, las siguientes debilidades: 1) Falta de preparación para asumir la vida laboral. 2) No hay una definición concreta y planeada del proyecto de vida. 3) No hay undesarrollo de competencias de empleabilidad ni se brinda orientación socio-ocupacional, y 4) No se facilita información sobre itinerarios formativos, nuevas ocupaciones, alternativas de formación y apoyo al emprendimiento. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP 2016-04-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/549 Magazín Aula Urbana; Núm. 82 (2012): Emprendimiento escolar y Bilingüismo en los Colegios de Bogotá; 12-13 Magazín Aula Urbana; Núm. 82 (2012): Emprendimiento escolar y Bilingüismo en los Colegios de Bogotá; 12-13 0123-4242 spa https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/549/536 https://revistas.idep.edu.co/public/journals/2/cover_issue_116_es_ES.png
institution Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
thumbnail https://revistas.idep.edu.co/public/journals/2/cover_issue_116_es_ES.png
country_str Colombia
collection IDEP-OJS
language spa
format Article
building Portal de revistas
author Gaita Munoz, Germán Augusto
Rojas Tarazona, Ángela María
Deaza Curico, Dina Yadira
spellingShingle Gaita Munoz, Germán Augusto
Rojas Tarazona, Ángela María
Deaza Curico, Dina Yadira
Jóvenes emprendedores y empresarios en Acción
author_facet Gaita Munoz, Germán Augusto
Rojas Tarazona, Ángela María
Deaza Curico, Dina Yadira
author_sort Gaita Munoz, Germán Augusto
title Jóvenes emprendedores y empresarios en Acción
title_short Jóvenes emprendedores y empresarios en Acción
title_full Jóvenes emprendedores y empresarios en Acción
title_fullStr Jóvenes emprendedores y empresarios en Acción
title_full_unstemmed Jóvenes emprendedores y empresarios en Acción
title_sort jóvenes emprendedores y empresarios en acción
description A partir de los imaginarios de las jóvenes con respecto al estudio, al trabajo y al futuro, observamos que con relación al estudio, las jóvenes piensan que la educación no se considera un factor que prepare positivamente para el futuro, siendo algo lejano y que no tiene relación entre logro, esfuerzo, compromiso, disciplina y dedicación. Se imaginan que el trabajo es una forma de supervivencia, de conseguir dinero, que las oportunidades dependen de las influencias apareciendo el trabajo por cuenta propia como el ideal de lo productivo. Respecto al futuro, no perciben la conexión de lo actual con el futuro, y piensan que el futuro es hostil, viviendo solo el día a día. 2 Se perciben entonces, las siguientes debilidades: 1) Falta de preparación para asumir la vida laboral. 2) No hay una definición concreta y planeada del proyecto de vida. 3) No hay undesarrollo de competencias de empleabilidad ni se brinda orientación socio-ocupacional, y 4) No se facilita información sobre itinerarios formativos, nuevas ocupaciones, alternativas de formación y apoyo al emprendimiento.
container_title Magazín Aula Urbana
container_reference Núm. 82 (2012): Emprendimiento escolar y Bilingüismo en los Colegios de Bogotá; 12-13
container_start_page 12
container_issue 82
issn 0123-4242
publisher Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
publishDate 2016
url https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/549
url2_str_mv https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/549/536
_version_ 1647582688019742720
score 8.81631