Las culturas juveniles: una forma de la cultura de la época

El artículo desarrolla una visión del impacto de la tecnología en el cambio de ser y de pensar de los jóvenes. Más allá de una época de cambios, lo que la tecnología ha hecho en cabeza de la sociedad (adultos y jóvenes) es un cambio de época. Las revolución tecnológica (microelectrónica, cibernética...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Educación y Ciudad Núm. 18 (2010): Educación y ciudad; 49-76

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Article

spa

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP 2015

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

id oai:ojs.idep-ojs.metabuscador.org:articleojs-168
recordtype ojs
spelling oai:ojs.idep-ojs.metabuscador.org:articleojs-1682017-10-30T18:02:06Z Las culturas juveniles: una forma de la cultura de la época Mejía J., Marco Raúl Cultura juvenil cambio de época época de cambios prácticas cognitivas tecnología digitalización reticularidad hipertextualidad comunicabilidad nuevos sujetos sujetos lógicos infopobreza globalización glocalización. Tecnología de la información Desigualdad social Educación y desarrollo El artículo desarrolla una visión del impacto de la tecnología en el cambio de ser y de pensar de los jóvenes. Más allá de una época de cambios, lo que la tecnología ha hecho en cabeza de la sociedad (adultos y jóvenes) es un cambio de época. Las revolución tecnológica (microelectrónica, cibernética, informática, telemática, robótica) está dejando su impronta en la cultura juvenil emergente en el mundo globalizado y local (glocalización). Así, aparece un “nuevo sujeto” joven adscrito a "otros sujetos lógicos". La autoridad se desmitifica y la desigualdad se opaca ante el impacto de las tic ´s en los sectores pobres de la sociedad. Nuevos programas (Ondas) recogen los aspectos democráticos de la novedosa insurgencia juvenil. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP 2015-12-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/168 Educación y Ciudad; Núm. 18 (2010): Educación y ciudad; 49-76 Revista Educación y Ciudad; Núm. 18 (2010): Culturas juveniles del siglo XXI; 49-76 2357-6286 0123-0425 spa https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/168/157 https://revistas.idep.edu.co/public/journals/1/cover_issue_18_es_ES.png
institution Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
thumbnail https://revistas.idep.edu.co/public/journals/1/cover_issue_18_es_ES.png
country_str Colombia
collection IDEP-OJS
language spa
topic Cultura juvenil
Cambio de epoca
Epoca de cambios
Practicas cognitivas
Tecnologia
Digitalizacion
Reticularidad
Hipertextualidad
Comunicabilidad
Nuevos sujetos
Sujetos logicos
Infopobreza
Globalizacion
Glocalizacion
Tecnologia de la informacion
Desigualdad social
Educacion y desarrollo
spellingShingle Cultura juvenil
Cambio de epoca
Epoca de cambios
Practicas cognitivas
Tecnologia
Digitalizacion
Reticularidad
Hipertextualidad
Comunicabilidad
Nuevos sujetos
Sujetos logicos
Infopobreza
Globalizacion
Glocalizacion
Tecnologia de la informacion
Desigualdad social
Educacion y desarrollo
Mejía J., Marco Raúl
Las culturas juveniles: una forma de la cultura de la época
format Article
building Portal de revistas
author Mejía J., Marco Raúl
author_facet Mejía J., Marco Raúl
author_sort Mejía J., Marco Raúl
title Las culturas juveniles: una forma de la cultura de la época
title_short Las culturas juveniles: una forma de la cultura de la época
title_full Las culturas juveniles: una forma de la cultura de la época
title_fullStr Las culturas juveniles: una forma de la cultura de la época
title_full_unstemmed Las culturas juveniles: una forma de la cultura de la época
title_sort las culturas juveniles: una forma de la cultura de la época
description El artículo desarrolla una visión del impacto de la tecnología en el cambio de ser y de pensar de los jóvenes. Más allá de una época de cambios, lo que la tecnología ha hecho en cabeza de la sociedad (adultos y jóvenes) es un cambio de época. Las revolución tecnológica (microelectrónica, cibernética, informática, telemática, robótica) está dejando su impronta en la cultura juvenil emergente en el mundo globalizado y local (glocalización). Así, aparece un “nuevo sujeto” joven adscrito a "otros sujetos lógicos". La autoridad se desmitifica y la desigualdad se opaca ante el impacto de las tic ´s en los sectores pobres de la sociedad. Nuevos programas (Ondas) recogen los aspectos democráticos de la novedosa insurgencia juvenil.
container_title Educación y Ciudad
container_reference Núm. 18 (2010): Educación y ciudad; 49-76
container_start_page 49
container_issue 18
issn 2357-6286
0123-0425
publisher Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
publishDate 2015
url https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/168
url2_str_mv https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/168/157
_version_ 1647582987198398464
score 8.803575