Estudio sobre territorio y derechos en la escuela. /

Presenta el marco conceptual, que toma las nociones centrales de “efecto territorio” y “escuela frontera”, en su relación con el enfoque de derechos (supervivencia, vida y dignidad) y la diversidad (sujetos situados y diferenciados); así como la propuesta metodológica basada en el trabajo “in situ”...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Informe de investigación

Instituto para la Investigación Educativa y el desarrollo Pedagógico- IDEP, 2015

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

id ir-001-851
recordtype dspace
spelling Pulido Chaves, Ómar
Palacio Castañeda, Jorge Alberto
2019-08-01T14:57:44Z
2019-08-01T14:57:44Z
2015
https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/851
Presenta el marco conceptual, que toma las nociones centrales de “efecto territorio” y “escuela frontera”, en su relación con el enfoque de derechos (supervivencia, vida y dignidad) y la diversidad (sujetos situados y diferenciados); así como la propuesta metodológica basada en el trabajo “in situ” para recoger la voz de los sujetos (niños, niñas y jóvenes), así como la propuesta operativa y el desarrollo del trabajo de campo en 24 colegios del Distrito Capital para la realización de cartografías del cuerpo de los colegios y del territorio, la observación etnográfica no participante y la revisión documental. Por último, presenta y el balance interpretativo de todo el proceso, según el cual los colegios no operan totalmente como territorios de realización de los derechos de los niños, las niñas y los jóvenes, en una evidente contradicción con el supuesto de que quienes acceden a ellos tienen una ventaja en lo que se refiere al disfrute del derecho a la educación por el carácter integral e indivisible de los derechos que hace de los colegios lugares donde ningún derecho debería ser vulnerado. El estudio muestra que la relación escuela – territorio debe ser reescrita como escuela – territorio – escuela, por el hecho de que el territorio es una construcción social de los sujetos que actúan sobre el espacio y, por tal razón actúa en su propio proceso de construcción como sujetos.
Resumen -- Introducción -- 1 Marco general -- 2 Marco conceptual y metodológico -- 3 Propuesta operativa -- 4 El campo de trabajo -- 5 Balance interpretativo
Contrato 016 de 2014.
152 p.
spa
Instituto para la Investigación Educativa y el desarrollo Pedagógico- IDEP,
Bogotá:
http://biblioteca.idep.edu.co/investigaciones/Estudio_sobre_territorio.pdf
Estudio sobre territorio y derechos en la escuela. /
Informe de investigación
Investigación pedagógica
Derecho a la educación
Democratización de la educación
https://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/851/001idep851.pdf.jpg?sequence=3&isAllowed=y
institution Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
collection IDEP-DSPACE
title Estudio sobre territorio y derechos en la escuela. /
spellingShingle Estudio sobre territorio y derechos en la escuela. /
Pulido Chaves, Ómar
Palacio Castañeda, Jorge Alberto
Investigación pedagógica
Derecho a la educación
Democratización de la educación
Resumen -- Introducción -- 1 Marco general -- 2 Marco conceptual y metodológico -- 3 Propuesta operativa -- 4 El campo de trabajo -- 5 Balance interpretativo
title_short Estudio sobre territorio y derechos en la escuela. /
title_full Estudio sobre territorio y derechos en la escuela. /
title_fullStr Estudio sobre territorio y derechos en la escuela. /
title_full_unstemmed Estudio sobre territorio y derechos en la escuela. /
title_sort estudio sobre territorio y derechos en la escuela. /
author Pulido Chaves, Ómar
Palacio Castañeda, Jorge Alberto
author_facet Pulido Chaves, Ómar
Palacio Castañeda, Jorge Alberto
thumbnail https://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/851/001idep851.pdf.jpg?sequence=3&isAllowed=y
building Repositorio digital
topic Investigación pedagógica
Derecho a la educación
Democratización de la educación
topic_facet Investigación pedagógica
Derecho a la educación
Democratización de la educación
publishDate 2015
publisher Instituto para la Investigación Educativa y el desarrollo Pedagógico- IDEP,
physical 152 p.
format Informe de investigación
description Presenta el marco conceptual, que toma las nociones centrales de “efecto territorio” y “escuela frontera”, en su relación con el enfoque de derechos (supervivencia, vida y dignidad) y la diversidad (sujetos situados y diferenciados); así como la propuesta metodológica basada en el trabajo “in situ” para recoger la voz de los sujetos (niños, niñas y jóvenes), así como la propuesta operativa y el desarrollo del trabajo de campo en 24 colegios del Distrito Capital para la realización de cartografías del cuerpo de los colegios y del territorio, la observación etnográfica no participante y la revisión documental. Por último, presenta y el balance interpretativo de todo el proceso, según el cual los colegios no operan totalmente como territorios de realización de los derechos de los niños, las niñas y los jóvenes, en una evidente contradicción con el supuesto de que quienes acceden a ellos tienen una ventaja en lo que se refiere al disfrute del derecho a la educación por el carácter integral e indivisible de los derechos que hace de los colegios lugares donde ningún derecho debería ser vulnerado. El estudio muestra que la relación escuela – territorio debe ser reescrita como escuela – territorio – escuela, por el hecho de que el territorio es una construcción social de los sujetos que actúan sobre el espacio y, por tal razón actúa en su propio proceso de construcción como sujetos.
contents Resumen -- Introducción -- 1 Marco general -- 2 Marco conceptual y metodológico -- 3 Propuesta operativa -- 4 El campo de trabajo -- 5 Balance interpretativo
url https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/851
url_str_mv https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/851
_version_ 1647585873648156672
score 8.796037