Pedagogía del cuidado y del autocuidado una apuesta formativa desde las historias de vida de niños y niñas en Ciudad Bolívar

Saved in:

Bibliographic Details:

Table of Contents:
  • *) Presentación 9. *) Prologo 12. *) Elementos contextuales y de problematización 15. *) Objetivos 18. *) Apuesta investigativa y metodológica: la sistematización de experiencias 19. *) Estructura del documento 24. *) ¿Qué encontramos acerca del tema? 27. *) Comprensiones sobre escuela y terriorio desde las voces de los niños y de las niñas en Ciudad Bolívar 38. *) La escuela: un territorio en disputa 39. *) Construcciones colectivas sobre el territorio de Ciudad Bolívar 41. *) El territorio y la constitución de subjetividades 64. *) Sujeto, subjetividad y formación subjetiva 65. *) La violencia y el impacto en las subjetividades 66. *) Recursos y capacidades: un correlato desde el agenciamiento 69. *) Trayectorias de cuidado y autocuidado: construyendo un camino pedagógico, ético y político 75. *) Pedagogía del cuidado y del autocuidado y la discusión con el paradigma racional-analítico 77. *) Fundamentos epistémicos de la pedagogía del cuidado y del autocuidado 81. *) Elementos filosóficos- políticos de la acción educativa cuidadora 84. *) Fundamentos teórico-conceptuales de la pedagogía del cuidado y del autocuidado 99. *) Reflexión en trono a la práctica educativa: un diálogo entre pedagogía y didáctica 114. *) El encuentro con la didáctica 115. *) Diseño del proyecto “Botella al mar” 119. *) Principios de la estrategia pedagógica y didáctica 120. *) Mediaciones pedagógicas 124. *) Momentos pedagógicos y escenarios de encuentro 137. *) Los aprendizajes construidos en el proceso 139. *) Reflexiones de los niños y de las niñas 139. *) Reflexiones de la maestra 140. *) Sentires y reflexiones finales 151. *) Referencias bibliográficas 159.