Fenómeno nini en Bogotá: jóvenes que no estudian ni trabajan
Según los resultados del Índice del Derecho a la Educación (IDE) hay una baja tasa de ingreso a la educación superior de los egresados de los colegios públicos de Bogotá (IDEP, 2020). Los jóvenes que no logran ingresar a alguna oferta de educación superior y que tampoco ingresan al mercado laboral,...
Saved in:
Bibliographic Details:
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
, , , , , , ,
Boletín
spa
2022-06
No Tags, Be the first to tag this record!
Summary: | Según los resultados del Índice del Derecho a la Educación (IDE) hay una baja tasa de ingreso a la educación superior de los egresados de los colegios públicos de Bogotá (IDEP, 2020). Los jóvenes que no logran ingresar a alguna oferta de educación superior y que tampoco ingresan al mercado laboral, son la manifestación de un grave problema social que se ha denominado los ninis, y que se refiere a jóvenes que ni estudian ni trabajan. Esta Nota de Política Pública proporciona una radiografía sobre el fenómeno nini en Bogotá, con el propósito de aportar insumos de política pública que posibiliten avanzar cada vez más en su abordaje y solución. Se discute así de manera privilegiada la importancia de materializar el cumplimiento del derecho a la educación en la ciudad para reducir con ello las posibilidades de que los jóvenes de 15 a 24 años engrosen la población nini de la ciudad.
|
---|