Educación inclusiva : Los asuntos pendientes en Bogotá

La educación inclusiva debe entenderse como el reconocimiento pleno de los derechos de todas las personas a pertenecer al sistema educativo y desarrollarse como seres humanos, más allá de concebirse como una serie de respuestas y acciones encaminadas a la inclusión de grupos históricamente discrimin...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

id ir-001-2535
recordtype dspace
spelling Ballén Cifuentes, Óscar Alexander
Baquero Garzón, Luis Alejandro
Padilla, María Jimena
Bernal, Daniel
Lobo, Jaime Sebastián
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
2021-10-21T20:28:03Z
2021-10-21T20:28:03Z
2021-10
2805-6450
https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/2535
24 páginas
La educación inclusiva debe entenderse como el reconocimiento pleno de los derechos de todas las personas a pertenecer al sistema educativo y desarrollarse como seres humanos, más allá de concebirse como una serie de respuestas y acciones encaminadas a la inclusión de grupos históricamente discriminados. Un efectivo ejercicio del derecho a la educación conlleva a que la sociedad y el Estado ofrezcan un servicio educativo que considere las diversas culturas, condiciones, necesidades y realidades sociales, económicas y territoriales. Para ello, los sistemas educativos deben ser más flexibles y universales, de tal manera que puedan adaptarse a las distintas dinámicas sociales de las poblaciones. En esta medida, además de implementar estrategias que permitan flexibilizar el sistema, se requieren acciones orientadas a capacitar al personal docente y directivo que se enfrenta día a día a retos en materia de inclusión educativa
application/pdf
spa
Nota política pública;8
Este boletín se podrá reproducir y/o traducir siempre que se indique la fuente y no se utilice con fines lucrativos, previa autorización escrita del IDEP. Los artículos publicados, así como todo el material gráfico que en estos aparecen, fueron aportados y autorizados por los autores. Las opiniones son responsabilidad de los autores.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial
Educación inclusiva : Los asuntos pendientes en Bogotá
Boletín
Text
info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Educación inclusiva
Equidad
Educación flexible
Políticas de inclusión
Currículos flexibles
Estrategias
https://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/2535/Boletin%20Nota%20Politica%20No8%20%282%29.pdf.jpg?sequence=5&isAllowed=y
institution Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
collection IDEP-DSPACE
title Educación inclusiva : Los asuntos pendientes en Bogotá
spellingShingle Educación inclusiva : Los asuntos pendientes en Bogotá
Ballén Cifuentes, Óscar Alexander
Baquero Garzón, Luis Alejandro
Padilla, María Jimena
Bernal, Daniel
Lobo, Jaime Sebastián
Ballén Cifuentes, Óscar Alexander
Baquero Garzón, Luis Alejandro
Padilla, María Jimena
Bernal, Daniel
Lobo, Jaime Sebastián
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
Educación inclusiva
Equidad
Educación flexible
Políticas de inclusión
Currículos flexibles
Estrategias
title_short Educación inclusiva : Los asuntos pendientes en Bogotá
title_full Educación inclusiva : Los asuntos pendientes en Bogotá
title_fullStr Educación inclusiva : Los asuntos pendientes en Bogotá
title_full_unstemmed Educación inclusiva : Los asuntos pendientes en Bogotá
title_sort educación inclusiva : los asuntos pendientes en bogotá
author Ballén Cifuentes, Óscar Alexander
Baquero Garzón, Luis Alejandro
Padilla, María Jimena
Bernal, Daniel
Lobo, Jaime Sebastián
Ballén Cifuentes, Óscar Alexander
Baquero Garzón, Luis Alejandro
Padilla, María Jimena
Bernal, Daniel
Lobo, Jaime Sebastián
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
author_facet Ballén Cifuentes, Óscar Alexander
Baquero Garzón, Luis Alejandro
Padilla, María Jimena
Bernal, Daniel
Lobo, Jaime Sebastián
Ballén Cifuentes, Óscar Alexander
Baquero Garzón, Luis Alejandro
Padilla, María Jimena
Bernal, Daniel
Lobo, Jaime Sebastián
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
thumbnail https://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/2535/Boletin%20Nota%20Politica%20No8%20%282%29.pdf.jpg?sequence=5&isAllowed=y
building Repositorio digital
topic Educación inclusiva
Equidad
Educación flexible
Políticas de inclusión
Currículos flexibles
Estrategias
topic_facet Educación inclusiva
Equidad
Educación flexible
Políticas de inclusión
Currículos flexibles
Estrategias
publishDate 2021-10
language spa
format Boletín
description La educación inclusiva debe entenderse como el reconocimiento pleno de los derechos de todas las personas a pertenecer al sistema educativo y desarrollarse como seres humanos, más allá de concebirse como una serie de respuestas y acciones encaminadas a la inclusión de grupos históricamente discriminados. Un efectivo ejercicio del derecho a la educación conlleva a que la sociedad y el Estado ofrezcan un servicio educativo que considere las diversas culturas, condiciones, necesidades y realidades sociales, económicas y territoriales. Para ello, los sistemas educativos deben ser más flexibles y universales, de tal manera que puedan adaptarse a las distintas dinámicas sociales de las poblaciones. En esta medida, además de implementar estrategias que permitan flexibilizar el sistema, se requieren acciones orientadas a capacitar al personal docente y directivo que se enfrenta día a día a retos en materia de inclusión educativa
issn 2805-6450
url https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/2535
url_str_mv https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/2535
_version_ 1714787318952361984
score 8.816112