Decisio No.29 : Educación para la economía solidaria /

El Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL), atento a las necesidades más apremiantes de las sociedades latinoamericanas, dedica este número de la revista Decisio al tema de la educación para la economía solidaria. Se trata de un tema de espe...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Journal

Spanish

México : Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y El Caribe CREFAL, 2011.

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

Description
Summary:El Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL), atento a las necesidades más apremiantes de las sociedades latinoamericanas, dedica este número de la revista Decisio al tema de la educación para la economía solidaria. Se trata de un tema de especial importancia debido a que hoy más que nunca es necesario que la educación responda a las necesidades reales de las comunidades de nuestra región. Lacrisis económica y financiera mundial de los últimos años, que se ha manifestado, principalmente, en el aumento del desempleo y el recrudecimiento de los problemas de inseguridad en nuestras sociedades, ha evidenciado las grandes brechas existentes entre la educación ofrecida por los sistemas educativos formales y las necesidades locales y productivas. El principal reto educativo de hoy día consiste precisamente en establecer procesos de enseñanza-aprendizaje más significativos, que estimulen la permanencia de niños, jóvenes y adultos en el sistema educativo, y que además promuevan la elevación de la calidad y nivel de logro educativos. Aquí abordamos la educación para la economía solidaria desde la perspectiva de diversos autores que nos dan un amplio panorama de las importantes implicaciones de este tema. Así, se ubica el tema desde el terreno de la relación entre la educación popular y “no formal” y la integración de cooperativas locales, haciendo referencia a diferentes experiencias de formación de liderazgos y de formación para el trabajo, como en el caso del Perú, Colombia, Argentina y México. En este número también se realiza una reflexión detenida acerca de las implicaciones de la economía cooperativa y solidaria en términos de las posibilidades de lograr una mayor inclusión social, y brindar una alternativa a las formas económicas basadas en las leyes del mercado, mismas que tienden a generar profundos problemas de desigualdad y deserción escolar
Published:2011
Item Description:Saberes para la acción en educación de adultos
Physical Description:76 p. : il; fotos. 29 cm.
Publication Frequency:Cuatrimestral
ISSN:2448-7376