Desacatos No. 35 : Pueblis indigenas y VIH-Sida /

El tema del VIH-Sida en pueblos indígenas se ha abierto paso muy lentamente durante la última década de mano de activistas que luchan contra el Sida y de académicos, indígenas y no indígenas. Las dificultades para visualizar el impacto de la epidemia en los pueblos originales y para instrumentar pol...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Journal

Spanish

México : Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social CIESAS, 2011.

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

Description
Summary:El tema del VIH-Sida en pueblos indígenas se ha abierto paso muy lentamente durante la última década de mano de activistas que luchan contra el Sida y de académicos, indígenas y no indígenas. Las dificultades para visualizar el impacto de la epidemia en los pueblos originales y para instrumentar políticas públicas dirigidas específicamente a esta población son, principalmente, de orden ideológico y parecen afectar -en mayor o menor medida- a distintos actores sociales y gubernamentales. Las representaciones dominantes de la epidemia del VIH-Sida, de la sexualidad y de los pueblos indígenas se confabulan para provocar una parálisis que tiene saldos de sufrimiento y muerte: el VIH-y el Sida como problemas de la “modernidad” o de homosexuales y trabajadoras sexuales; las relaciones homosexuales como prácticas acotadas en identidades fijas y estereotipadas; los pueblos indígenas como habitantes de regiones alejadas e inaccesibles, poseedores de una sexualidad “natural” -léase heterosexual-. Éstos son algunos ideologemas racistas, heterosexistas y homofóbicos que han impedido verlos como sujetos que ya son afectados por la epidemia. En ocasiones, las formas de invisibilización ocurren por no entender la especificidad de la condición indígena, como una condición irreductible a la clase, a la ruralidad o al estatus migratorio. Los artículos que se presentan aquí -todos resultado de investigaciones pioneras- tienen como finalidad explorar en qué consiste precisamente la especificidad de la condición indígena en la vulnerabilidad a la epidemia del Sida y qué factores influyen para incrementarla. En todo caso, estos trabajos nos revelan tanto las limitaciones ideológicas que no permiten visualizar el impacto de la epidemia en este grupo poblacional, como las limitaciones de los enfoques puramente biomédicos que no incorporan las dimensiones socioculturales, económicas o políticas en la comprensión de este problema de salud.
Published:2011.
Physical Description:204 p. : il; fotos. 25 cm.
Publication Frequency:Cuatrimestral
Bibliography:Incluye referencias bibliográficas
ISSN:1405-9274
1607-050X