Anagramas Vol.12 No.24 : rumbos y sentidos de la comunicación /

Número a número, vemos cómo Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-consolida una tribuna donde se dan sitio los investigadores que están llevando a nuevos espacios la investigación en comunicación. Nos alegra inmensamente saber que hemos dado lugar a proyectos que indagan nuevos espectros d...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Journal

Spanish
English

Medellín: Sello Editorial, 2014.

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

LEADER 04855nas a2200361 a 4500
001 001688
003 OSt
005 20190823075248.0
008 091110c2014 ck fr pf l0 a spa d
999 |c 6138  |d 6138 
022 |a 1692-2522 
040 |b spa  |c cobobit 
041 |a eng  |h spa 
090 |a Ana.Rum 
110 |a Universidad de Medellín  |9 6622 
222 |a Anagramas 
245 1 |a Anagramas Vol.12 No.24 :   |b rumbos y sentidos de la comunicación /  |c Universidad de Medellín   |h [Revista] 
246 2 2 |a Revista Anagramas 
260 |a Medellín:  |b Sello Editorial,  |c 2014. 
270 0 |a Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín   |c Medellín,  |d Colombia.  |m anagramas@udem.edu.co 
300 |a 183 p.  |b il; fotos ;   |c 25 cm. 
310 |a semestral 
362 |a 2014 
500 |a Algunos textos en idioma original 
504 |a Incluye referencias bibliográficas 
505 1 |t Videjugando: focalización atencional y rememoración en preadolescentes ¿Pueden atender procesos simultáneos y dejar espacio a la publicidad /   |r Lizardo Vargas  |t Narrativa fotográfica Usuarios e intervención del espacio público y la resignificación de los usos /   |r Kathya Jemio Arnez  |t La reflexividad etnográfica como soporte investigativo en las acciones publicitarias /   |r Zulima Azeneth López Torres, Isabel Cristina Torres Estrada  |t Crisis y cambio social en Chile (2010-2013): el lugar de los medios de los movimientos sociales y de los activistas digitales /   |r Raúl Rodríguez, Patricia Peña, Chiara Sáez  |t Perfiles ideológicos de consumo mediático de información política en Córdoba-Argentina /   |r A. Pamela Paz García  |t A propósito de un análisis desde las relaciones públicas: la revisión yuxtaposicional de la comunicación y la persuasión, una encrucijada para confrontar la industria farmacéutica /   |r Diana Carolina Spell, Mónica Gallego Ruiz, Juan Carlos Molleda, Lauren Bayliss, Mauricio Álvarez Moreno, Luis Horacio Botero Montoya  |t La idea de juventud en Chile en el siglo XX Aproximación genealógica al discurso de las revistas de juventud /   |r Óscar Aguilera Ruiz 
520 3 |a Número a número, vemos cómo Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-consolida una tribuna donde se dan sitio los investigadores que están llevando a nuevos espacios la investigación en comunicación. Nos alegra inmensamente saber que hemos dado lugar a proyectos que indagan nuevos espectros donde la comunicación hace presencia. Así, en este número asoman temas que desde hace tiempo se investigan, por lo cual Anagramas sirve también como una memoria del recorrido de los temas consolidados en el ecosistema investigativo de la comunicación. Pero, al mismo tiempo, convergen temas clásicos con enfoques alternativos que, sabemos, prometen ser los campos desde los cuales se avizoren los nuevos escenarios de la comuncación. Visto en retrospectiva, el ámbito de la comunicación es uno en el que paulatinamente se va pasando de la obviedad a la consciencia. Desde sus inicios, la humanidad ha estado comunicándose; de hecho, es la comunicabilidad de la experiencia vivida lo que marca el paso entre la animalidad y lo humano. La historia de la investigación en comunicación, sin embargo, no es tan antigua. Pese a que, sospechamos, de siempre hemos estado preguntándonos cuál es la mejor forma de decir algo, o por qué a menudo fracasamos en decirlo, la investigación, el ejercicio sistemático de preguntarse por las condiciones en que el fenómeno se produce, es mucho más reciente. En textos de Platón y San Agustín se advierte la inquietud por la relación entre las palabras y las cosas, pero solo hasta mediados del siglo anterior se le da existencia a la comunicación como objeto de investigación. Y esa distancia entre el fenómeno comunicativo y la pregunta por la comunicación como objeto de estudio evidencia lo difícil que ha sido trascender la obviedad para trazar los caminos de la investigación. Con todo, pensar la comunicación, investigar los procesos de configuración de sentido, tiene en Latinoamérica connotaciones especiales, derivadas de las dificultades institucionales y políticas tan características de nuestros países. Por eso se nos hace grato presentar estos trabajos de investigación, donde vemos los avances de los investigadores en Hispanoamérica.  
650 1 7 |a Ciencias de la educación y ambiente educacional  |2 Unesco  |9 6564 
650 2 0 |a Tecnología de la comunicación  |v Publicaciones seriadas  |z Colombia  |2 Unesco  |9 7629 
650 2 0 |a Antropología de la educación  |2 Unesco  |v Publicaciones seriadas  |z Colombia  |9 7630 
773 0 |0 5958  |9 2977  |a Universidad de Medellín  |d Medellín: Sello Editorial, 2003   |o 000845  |t Anagramas :  |w (OSt)001688  |x  1692-2522 
856 |u https://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/issue/archive  |y Consulte los textos completos aquí 
942 |2 LOC  |c CR