Educación y Educadores Vol. 14, No.2 /

Si en la práctica educativa o en la teoría de la educación tuviéramos respuestas cerradas y concluyentes, la pedagogía como ciencia humana y social perdería su razón de ser. Esto que parece evidente no lo es para quienes se empeñan en dar por superadas algunas cuestiones, y dudan de que sobre ellas...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Journal

Spanish

Chía: Universidad de la Sabana, 2011.

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

LEADER 04388nas a2200373 a 4500
001 001688
003 OSt
005 20190822155918.0
008 091110c2011 ck tr pqr l0 a spa d
999 |c 6132  |d 6132 
022 |a 0123-1294 
022 |a 9770123129001 
040 |b spa  |c cobobit 
041 |h spa 
090 |a Edu.Edu 
110 |a Universidad de la Sabana  |b Facultad de educación  |9 7567 
222 |a Educación y Educadores 
245 1 3 |a Educación y Educadores Vol. 14, No.2 /   |c Universidad de la Sabana  |h [Revista] 
246 2 4 |a Revista Educación y Educadores  
260 |a Chía:  |b Universidad de la Sabana,  |c 2011. 
270 0 |a Puente del Común:  |c Chia,  |d Colombia.  |m educacion.educadores@unisabana.edu.co 
300 |a c.a 200 p. ;  |c 29 cm. 
310 |a Cuatrimestral 
362 |a 2011. 
500 |a Algunos textos en idioma original 
504 |a Incluye referencias bibliográficas 
505 1 |t Funciones y rasgos del liderazgo pedagógico en los centros de enseñanza /   |r Guillermo Rodríguez-Molina  |t Programas de formación de docentes de inglés centrados en la reflexión /   |r Yamith José Fandiño-Parra  |t La extensión universitaria en América Latina: concepciones y tendencias /   |r María Carolina Ortiz-Riaga, María Eugenia Morales-Rubiano  |t Un modelo de “coaching” en directivos escolares /   |r Alfredo Gorrochotegui-Martell  |t Liderazgo de los directivos docentes en contextos vulnerables /   |r Carmen Paz Tapia-Gutiérrez, Sandra Becerra-Peña, Juan Mansilla-Sepúlveda, July Saavedra-Muñoz  |t Virtud: componente necesario para la gestión ética /   |r Joan Fontrodona-Felip, Manuel Guillén-Parra, Alfredo Rodríguez-Sedano  |t El juego de roles como estrategia de evaluación de aprendizajes universitarios /   |r Ricardo Andrés Gaete-Quezada  |t Tutoría entre pares como una estrategia pedagógica universitaria /   |r Claudia Esperanza Cardozo-Ortiz   |t Posgrados sobre desarrollo en América Latina: origen y evolución /   |r Claudia Inés Carreño 
520 3 |a Si en la práctica educativa o en la teoría de la educación tuviéramos respuestas cerradas y concluyentes, la pedagogía como ciencia humana y social perdería su razón de ser. Esto que parece evidente no lo es para quienes se empeñan en dar por superadas algunas cuestiones, y dudan de que sobre ellas pueda decirse más y mejor; son los mismos que, por un cierto esnobismo, importan o inventan neologismos, ignorando, no siempre por ignorancia, la larga tradición del pensamiento pedagógico de Occidente. Por fortuna, en muchos casos las prácticas no siguen a los discursos; son más sabias y más duraderas. Pero quizás a eso se deba que, con frecuencia, sean blanco de la crítica de los discursos ideológicos, didácticos, administrativos o políticos sobre la educación, que excepcionalmente proceden de los propios profesionales del quehacer educativo. Las prácticas que para los discursos resultan perversas u obsoletas son atribuidas a la falta de discurso previo, pero se disputan a dentelladas las que, según ellos, resultan eficaces. En educación, las prácticas se asocian a los educadores, y los discursos a los pedagogos y a los políticos. Los problemas de los primeros son recurrentes y nunca resueltos del todo. Los problemas de los segundos también lo son; la diferencia es que ellos no lo aceptan, los clausuran con un discurso, y terminan por distanciarse de la verdadera realidad: la del profesor, la del directivo docente, la del padre de familia. En nuestra publicación estamos convencidos de que la mejora de la calidad de la educación está en las prácticas y no en los discursos; que lo educadores aprenden más de las prácticas de sus colegas que de los discursos pedagógicos; que los problemas prácticos tienen derecho a estar presentes en las revistas científicas, y a ser considerados y reconsiderados. 
650 2 7 |a Ciencias de la educación  |2 Unesco  |9 7577 
650 1 7 |a Ciencias de la educación y ambiente educacional  |v Publicaciones seriadas  |2 Unesco  |9 6017 
650 2 7 |a Liderazgo  |x Aspectos pedagógicos  |v Publicaciones seriadas  |2 Unesco  |9 7589 
856 |u http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/issue/archive  |y Para ver los contenidos haga clic aquí 
942 |2 LOC  |c CR 
773 0 |0 6122  |9 3141  |a Universidad de la Sabana  |d Chía: Universidad de la Sabana, 2001.  |o 000989  |t Educación y Educadores /   |w (OSt)001688  |x 0123-1294