Educación y Educadores Vol. 12, No.3 /

En Educación y Educadores estamos convencidos de que los resultados de la investigación tienen que llegar no solo a la pequeña camarilla de autodenominados expertos, sino que deben ponerse al alcance de toda la comunidad académica y profesional de la educación, y eso tratamos de hacer. Sin embargo,...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Journal

Spanish

Chía: Universidad de la Sabana, 2009.

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

LEADER 04895nas a2200361 a 4500
001 001688
003 OSt
005 20190822145352.0
008 091110c2009 ck tr pqr l0 a spa d
999 |c 6127  |d 6127 
022 |a 0123-1294 
022 |a 9770123129001 
040 |b spa  |c cobobit 
041 |h spa 
090 |a Edu.Edu 
110 |a Universidad de la Sabana  |b Facultad de educación  |9 7567 
222 |a Educación y Educadores 
245 1 3 |a Educación y Educadores Vol. 12, No.3 /   |c Universidad de la Sabana  |h [Revista] 
246 2 4 |a Revista Educación y Educadores  
260 |a Chía:  |b Universidad de la Sabana,  |c 2009. 
270 0 |a Puente del Común  |c Chia,  |d Colombia.  |m educacion.educadores@unisabana.edu.co 
300 |a 230 p. ;  |c 29 cm. 
310 |a Cuatrimestral 
362 |a 2009. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas 
505 1 |t El lenguaje verbal como instrumento matemático /   |r Héctor Hernando Díaz   |t Adaptación de la Escala Atribucional de Motivación de Logro de Manassero y Vázquez /   |r Patricia Morales-Bueno, Viviana Gómez-Nocetti  |t Las representaciones sociales de género y castigo y su incidencia en la corrección de los hijos /   |r María del Pilar Buitrago-Peña, Karol Andrea Cabrera-Cifuentes, Mónica Guevara-Jiménez  |t Educar para corregir una actitud de los universitarios: el fideísmo /   |r Juan Fernando Sellés  |t Las TIC en el aula: percepciones de los profesores universitarios /   |r Sandra Cristina Riascos-Erazo, Diana María Quintero-Calvache, Gloria Patricia Ávila-Fajardo  |t The Decline of the Family as a Source of Social Capital in the EU: Some Indicators /   |r Alfredo Rodríguez-Sedano, Juan Carlos Aguilera, Ana Costa-Paris  |t Evaluación cualitativa y gestión del conocimiento /   |r Karime Chahuán-Jiménez  |t Estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Un aporte a la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior /   |r Lucía Herrera-Torres, Oswaldo Lorenzo-Quiles  |t Imaginarios sociales y autoevaluación universitaria /   |r Napoleón Murcia-Peña, Jonathan Murcia-Gómez, Napoleón Murcia-Gómez 
520 3 |a En Educación y Educadores estamos convencidos de que los resultados de la investigación tienen que llegar no solo a la pequeña camarilla de autodenominados expertos, sino que deben ponerse al alcance de toda la comunidad académica y profesional de la educación, y eso tratamos de hacer. Sin embargo, no es una tarea fácil, no solo por las consabidas razones de los costos de una publicación y la complejidad de los procesos editoriales, sino por la ardua tarea de arbitraje de los artículos. Quizás el mayor obstáculo es la difícil medición del impacto del conocimiento divulgado, y no porque este no exista, sino porque no se logra evidenciar a través de los indicadores establecidos. El indicador de impacto más comúnmente aceptado es el número y frecuencia de citaciones de los artícu­los publicados, lo que supone que la revista se encuentra a disposición de los investigadores y que estos valoran su contenido. Pero supone también, y lo exige, la existencia de una cierta cultura de confianza por la producción de los colegas, de aprecio por lo nuestro, por lo propio. Aprecio y confianza no por el hecho de que sea de nuestra misma comunidad lingüística y cultural, o incluso nacional o local, sino en virtud del rigor avalado por los árbitros y la coherencia interna del trabajo, su pertinencia y actualidad. Invitamos a los lectores a aprovechar y dejar constancia, en sus trabajos académicos, de los aportes que hacen los artículos publicados en nuestra revista. Los invitamos también a convertirse en autores y a enriquecer con sus aportes las prácticas y las teorías particulares de los integrantes de la comunidad académica nacional. El presente número pone a disposición de los lectores nueve artículos de autores nacionales e internacionales, en torno a alguna de las principales cuestiones de actualidad de la práctica y la teoría educativas, como son la incorporación de las TIC en los procesos educativos, la autoevaluación institucional y su relación con los procesos de aseguramiento de la calidad, diversas dimensiones de la familia como agente educativo, la formación humana de los universitarios y, finalmente, los avances y limitaciones de la cons­trucción del Espacio Europeo de Educación. 
650 2 7 |a Ciencias de la educación  |2 Unesco  |9 7577 
650 1 7 |a Ciencias de la educación y ambiente educacional  |v Publicaciones seriadas  |2 Unesco  |9 6017 
650 2 0 |a Tecnología de la información  |2 Unesco  |v Publicaciones seriadas  |9 7584 
856 |u http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/issue/archive  |y Para ver los contenidos haga clic aquí 
942 |2 LOC  |c CR 
773 0 |0 6122  |9 3136  |a Universidad de la Sabana  |d Chía: Universidad de la Sabana, 2001.  |o 000984  |t Educación y Educadores /   |w (OSt)001688  |x 0123-1294