Aportes No.42 : Constructivismo y didáctica. /

El Constructivismo está de moda, pero su auge no es para nada gratuito. Algunos piensan que inaugura una revolución en la educación al reconocer al alumno com o un sujeto activo, que interactúa con el conocimiento planteado por el educador, produciendo resignificaciones que impiden o modifican lo ap...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Serial

Spanish

Bogotá: Dimensión educativa, 1998.

2a. Ed.

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

LEADER 03556nas a22003857a 4500
003 OSt
005 20190904110946.0
008 170921b1998 ck ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 5612  |d 5612 
022 |2 0122-8773 
040 |c coobbit 
090 |a Apo. 
100 1 |9 5048  |a Gómez Granell, Carmen 
245 1 0 |a Aportes No.42 :  |b Constructivismo y didáctica. /  |c Carmen Gómez- Granell...[et al.] 
250 |a 2a. Ed. 
260 |a Bogotá:  |b Dimensión educativa,  |c 1998. 
300 |a 93 p. ;  |c 25 cm. 
310 |a Semestral 
362 |a 1998. 
440 |a Aportes  |n 42  |9 5055 
504 |a Incluye referencias bibliográficas 
505 1 |t De qué hablamos cuando hablamos de constructivismo /   |r Carmen Gómez- Granell  |t Que y cómo enseñar desde una perspectiva constructiva /   |r Rafael Porlán.  |t La didáctica de las matemáticas /   |r Graciela Chemello   |t La lengua escrita y los procesos de adquisición del conocimiento en una concepción vigotskyana /  |r Berta Pereslstein de Braslavsky  |t El papel de la representación en la enseñanza de las ciencias sociales /   |r Jairo Hernando Gómez Esteban.  |t El papel del contexto cultural en la didáctica de las ciencias naturales /   |r Dino Segura.  |t Del constructivismo al diálogo cultural /   |r Germán Mariño  |t Constructivismo: aportes y desafíos /   |r Mario Carretero  
520 2 |a El Constructivismo está de moda, pero su auge no es para nada gratuito. Algunos piensan que inaugura una revolución en la educación al reconocer al alumno com o un sujeto activo, que interactúa con el conocimiento planteado por el educador, produciendo resignificaciones que impiden o modifican lo aprendido.Pero como todo discurso en gestación, el Constructivismo se encuentra lleno de dudas, las cuales resulta vital ubicar, precisamente para que los que se acercan a él, lo asuman de una manera flexible y crítica. En este APORTES deseamos difundir algunas de sus principales tensiones: ¿debe el educador esperar a que espontáneamente se generen los aprendizajes o, más bien, debe constituirse en una instancia de desafío permanente, ubicándose en la Zona de Desarrollo Próximo, tal como lo sugiere Vigotsky?, ¿sólo es posible el aprendizaje a partir del conflicto de las ideas previas o existen conocimientos que se adquieren sin este proceso?, ¿qué papel juegan los imaginarios culturales en los cambios conceptuales?, ¿hasta dónde es una equivocación plantear la misma estrategia didáctica para las ciencias naturales que para fas ciencias sociales?, ¿es el Constructivismo una manera de extirpar los conocimientos de los educandos sin que rnedie un diálogo entre los diversos. saberes? Para visualizar tales tensiones, hemos seleccionado artículos que abarquen los intereses de gran número de educadores; por eso se incluyen, además de artículos generales, temas de la didáctica de la Matemática, las Ciencias Naturales, las Ciencias Sociales y la Lengua Escrita.  
650 2 4 |a Investigaciones educativas  |9 5624  |x Informes 
650 2 0 |a Filosofía de la educación.  |9 977 
653 2 |a Constructivismo 
700 1 |9 5049  |a Porlán, Rafael 
700 1 |9 5050  |a Chemello, Graciela 
700 1 |9 5052  |a Pereslstein de Braslavsky, Berta 
700 1 |9 402  |a Gómez Esteban, Jairo Hernando 
700 1 |9 5054  |a Segura, Dino 
700 |9 4317  |a Carretero, Mario 
773 0 |0 5959  |9 2623  |d Bogotá : Dimension Educativa, 1981.  |o 000460  |t Aportes /  |w (OSt)001688  |x 0122-8773 
856 |u http://www.dimensioneducativa.com/revista-aportes.html  |y Consulte los textos completos aquí 
942 |2 LOC  |c CR