Aportes No.53 : El diálogo en la educación. Perspectivas teóricas y propuestas didácticas /

Plantear que hay que dialogar en educación, es uno de esos tantos lugares comunes (educación crítica, educación creativa, educación participativa ... ), Que no or estar enormemente aceptado y difundido, se encuentra realmente desarrollado. Ni siquiera podríamos decir que existen acuerdos relativos a...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Serial

Spanish

Bogotá (Colombia): Dimensión educativa, 2000.

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

LEADER 03029nas a22003497a 4500
003 OSt
005 20190904111718.0
008 170921b2000 ck ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 5606  |d 5606 
022 |a 0122-8773 
040 |c cobobit 
245 1 3 |a Aportes No.53 :   |b El diálogo en la educación. Perspectivas teóricas y propuestas didácticas /  
260 |a Bogotá (Colombia):  |b Dimensión educativa,  |c 2000. 
300 |a 107 p.;   |c 25 cm. 
310 |a Semestral 
362 |a 2000. 
440 |a Aportes  |n 53  |9 5023 
504 |a Incluye referencias bibliográficas 
505 1 |t Educación en el paradigma dialógico de la interlocución de saberes  |r Mario Osorio Marques 
505 1 |t Una propuesta didáctica para operacionalizar el diálogo cultural  |r Germán Mariño Solano 
505 1 |t Potenciando la diversidad. Diálogo de saberes. Una práctica hermenéutica colectiva  |r Alfredo Ghiso 
505 1 |t Del intercambio de saberes a la negociación cultural. Entrevista a Marco Raúl Mejía   |r Lola Cendales G. 
505 1 |t El diálogo recorrido y consideraciones a partir de la experiencia  |r Lola Cendales G. 
520 3 |a Plantear que hay que dialogar en educación, es uno de esos tantos lugares comunes (educación crítica, educación creativa, educación participativa ... ), Que no or estar enormemente aceptado y difundido, se encuentra realmente desarrollado. Ni siquiera podríamos decir que existen acuerdos relativos a nivel conceptual,pues muchos de los discursos que todavía circulan, se encuentran anclados en posturas de las décadas del 60 y el 70, sin haber logrado incorporar los debates actuales. La situación, sin embargo, es todavía más compleja pues en el campo del "cómo" (metodologías y didácticas) hay aún mayor precariedad. El "cómo" existe como horizonte, pero son muy pocos los intentos de llevarlo a la práctica. Precisamente para contribuir a llenar los vacíos anotados, se ha diseñado este APORTES. Con él se desea "aportar" a la polémica sobre sus fundamentos y a las posibles "puestas en escena". Los artículos que se presentan han sido escritos por educad ores-investigadores que desde el campo de la Educación Popular han venido contribuyendo con sus aportes a cualificar el debate y la práctica del diálogo como propuesta pedagógica. A cada lector le corresponde entonces entablar su propio diálogo con el texto y producir los aportes teóricos y metodológicos que la educación de hoy reclama.  
650 1 4 |a Métodos de enseñanza  |9 4687  |x Investigaciones 
650 2 4 |a Política educacional  |x Metodología  |9 5961  |v Publicaciones seriadas 
650 2 4 |a Pedagogía  |9 93 
650 2 4 |a Ciencias de la educación  |9 5877  |v Publicaciones seriadas  |z Bogotá 
650 1 0 |a Psicología del aprendizaje  |9 4689  |x Investigaciones 
773 0 |0 5959  |9 2617  |d Bogotá : Dimension Educativa, 1981.  |o 000448  |t Aportes /  |w (OSt)001688  |x 0122-8773 
856 |u http://www.dimensioneducativa.com/revista-aportes.html  |y Texto de enlace Consulte los textos completos aquí 
942 |2 ddc  |c CR