El poder de las experiencias pedagógicas realizadas por colectivos de maestros. ¿Expresiones de acción política? /

El texto busca develar las posibilidades de despliegue de la subjetividad políticas de los maestros que se suscitan en y desde el desarrollo de experiencias pedagógicas producidas por grupos de maestros que deciden emprender acciones alternativas a las vivenciadas en la cotidianidad escolar. La refl...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Book

Spanish

Bogotá: IDEP, 2006.

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

LEADER 01432nam a2200217 a 4500
001 001767
008 100128c1997 ck fr pf l0 a spa d
022 |a 0123-0425 
040 |a IDEP 
041 |a spa 
100 1 |a Martínez Pineda, María Cristina 
245 0 3 |a El poder de las experiencias pedagógicas realizadas por colectivos de maestros.  |b ¿Expresiones de acción política? /  |c María Cristina Martínez Pineda. 
260 |a Bogotá:  |b IDEP,  |c 2006. 
300 |a p. 9-30. 
500 |a En: Revista Educación y Ciudad -- No. 11 
520 3 |a El texto busca develar las posibilidades de despliegue de la subjetividad políticas de los maestros que se suscitan en y desde el desarrollo de experiencias pedagógicas producidas por grupos de maestros que deciden emprender acciones alternativas a las vivenciadas en la cotidianidad escolar. La reflexión se centra en el reconocimiento de algunos eventos que se producen tanto en las interacciones como en las actividades que se generan en el desarrollo de dichas experiencias, y que pueden leerse como factores que agencian y potencian la capacidad de acción política de los maestros. Se trata de una ampliación de la mirada a las experiencias. 
650 1 4 |a POLÍTICA EDUCACIÓN --  |z COLOMBIA 
650 1 4 |a EDUCACIÓN-MÉTODOS EXPERIMENTALES --  |z COLOMBIA 
650 1 4 |a GRUPOS DE TRABAJO --  |x EDUCACIÓN --  |z COLOMBIA 
773 |g No. 11  |t Revista Educación y Ciudad 
999 |c 3919  |d 3919