Pasado, presente y futuro

Hacía los años 70 y 80, en pleno auge de la psicodelia, el colorido y la explosión de reivindicaciones y derechos, Colombia se vio inmersa en una época de efervescencia social y política que resonó en las calles, las aulas y los corazones de su gente. Un torbellino de ideas y movimientos emergió, ma...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Magazín Aula Urbana Vol. 1 No. 134 (2024): Transformando la educación de Bogotá desde la investigación y la innovación: IDEP 30 años

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Article

spa

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP 2025

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

id oai:revistas.idep.edu.co:articleojs-3314
recordtype ojs
spelling oai:revistas.idep.edu.co:articleojs-33142025-01-15T14:20:22Z Pasado, presente y futuro Suárez, Hernán Rincón Verdugo, Cecilia Ramírez Aristizábal, Fidel Mauricio Pinilla, Natalia Hacía los años 70 y 80, en pleno auge de la psicodelia, el colorido y la explosión de reivindicaciones y derechos, Colombia se vio inmersa en una época de efervescencia social y política que resonó en las calles, las aulas y los corazones de su gente. Un torbellino de ideas y movimientos emergió, marcado por el deseo de transformación en medio de un panorama de tensiones políticas y sociales. Uno de los movimientos más significativos de los años 80 fue el Movimiento Pedagógico, que surgió como respuesta a un sistema educativo que se percibía como anacrónico y elitista. Docentes y estudiantes comenzaron a unirse para reclamar una reforma a la educación y a la enseñanza, para que fuera más inclusiva y crítica. Inspirados por corrientes de pensamiento y pedagogías que cuestionaban el statu quo, promovieron metodologías activas y la participación de la comunidad en la educación. Este movimiento sembró las semillas de una conciencia crítica en la sociedad, generando el diálogo y la reflexión sobre el papel de la educación en la construcción de un país más justo. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP 2025-01-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/3314 Magazín Aula Urbana; Vol. 1 No. 134 (2024): Transformando la educación de Bogotá desde la investigación y la innovación: IDEP 30 años Aula Urbana; Vol. 1 Núm. 134 (2024): Transformando la educación de Bogotá desde la investigación y la innovación: IDEP 30 años 2745-200X 0123-4242 spa https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/3314/2497 Derechos de autor 2025 Aula Urbana http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
country_str Colombia
collection IDEP-OJS
language spa
format Article
building Portal de revistas
author Suárez, Hernán
Rincón Verdugo, Cecilia
Ramírez Aristizábal, Fidel Mauricio
Pinilla, Natalia
spellingShingle Suárez, Hernán
Rincón Verdugo, Cecilia
Ramírez Aristizábal, Fidel Mauricio
Pinilla, Natalia
Pasado, presente y futuro
author_facet Suárez, Hernán
Rincón Verdugo, Cecilia
Ramírez Aristizábal, Fidel Mauricio
Pinilla, Natalia
author_sort Suárez, Hernán
title Pasado, presente y futuro
title_short Pasado, presente y futuro
title_full Pasado, presente y futuro
title_fullStr Pasado, presente y futuro
title_full_unstemmed Pasado, presente y futuro
title_sort pasado, presente y futuro
description Hacía los años 70 y 80, en pleno auge de la psicodelia, el colorido y la explosión de reivindicaciones y derechos, Colombia se vio inmersa en una época de efervescencia social y política que resonó en las calles, las aulas y los corazones de su gente. Un torbellino de ideas y movimientos emergió, marcado por el deseo de transformación en medio de un panorama de tensiones políticas y sociales. Uno de los movimientos más significativos de los años 80 fue el Movimiento Pedagógico, que surgió como respuesta a un sistema educativo que se percibía como anacrónico y elitista. Docentes y estudiantes comenzaron a unirse para reclamar una reforma a la educación y a la enseñanza, para que fuera más inclusiva y crítica. Inspirados por corrientes de pensamiento y pedagogías que cuestionaban el statu quo, promovieron metodologías activas y la participación de la comunidad en la educación. Este movimiento sembró las semillas de una conciencia crítica en la sociedad, generando el diálogo y la reflexión sobre el papel de la educación en la construcción de un país más justo.
container_title Magazín Aula Urbana
container_reference Vol. 1 No. 134 (2024): Transformando la educación de Bogotá desde la investigación y la innovación: IDEP 30 años
container_start_page
container_volume 1
issn 2745-200X
0123-4242
publisher Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
publishDate 2025
url https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/3314
url2_str_mv https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/3314/2497
_version_ 1822235432822243328
score 8.81631