Editorial

Saludos a las y los lectoras del Magazín Aula Urbana No. 131. Esta edición que cierra el año 2023, encierra las apuestas ylogros del IDEP en los últimos cuatro años. Por eso, se trata de una edición especial de la cual les quiero hablar brevemente:Dos propósitos se destacaron en el Instituto para la...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Magazín Aula Urbana Vol. 1 No. 131 (2023): Aportes del IDEP para la transformación educativa y el cierre de brechas educativas

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Article

spa

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP 2024

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

Description
Summary:Saludos a las y los lectoras del Magazín Aula Urbana No. 131. Esta edición que cierra el año 2023, encierra las apuestas ylogros del IDEP en los últimos cuatro años. Por eso, se trata de una edición especial de la cual les quiero hablar brevemente:Dos propósitos se destacaron en el Instituto para la Investigación y el Desarrollo Pedagógico – IDEP para el cuatrienio 2020-2024. De una parte, nos propusimos fortalecer la capacidad para generar y divulgar nuevo conocimiento con especial interés enel posicionamiento en el sector educativo y el reconocimiento del Instituto y de los grupos de maestras y maestros investigadores,dentro del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación del país. De otra parte, contamos con una apuesta clara paracontribuir al desarrollo pedagógico de las y los maestros y directivos docentes de los colegios oficiales de Bogotá.Con estos dos horizontes, se trazó el proyecto de inversión que, con una apuesta programática, desarrolló tres estrategias paraalcanzar el primer propósito, y otras tres para lograr el segundo. Dentro de este ejercicio, fue clave vincular el programa deinvestigación del IDEP, al cierre de brechas y la transformación pedagógica a través de dos agendas investigativas que a la fechacuentan con 28 investigaciones socio educativas, centradas en categorías como la institución escolar, el currículo, la didáctica, elsujeto maestro y sujeto estudiante en la agenda de transformación pedagógica, y categorías como derecho a la educación, cierrede brechas en el sistema educativo y voces de la escuela, en la agenda cerrando brechas. Cada categoría se desplegó en unassubcategorías que dieron origen a cada una de las investigaciones desarrolladas en alianza con universidades, organizacionesy expertos investigadores del ámbito distrital, nacional e internacional.En mirada retrospectiva, estas investigaciones en su conjunto, tejieron un entramado común que, después de una pandemia congrandes afectaciones en todos los órdenes de la vida, nutren de perspectivas y nuevos enfoques que involucran otros saberes yotras prácticas de relevante interés para el sector educativo y sus actores, abriendo paso a la innovación y la creación de otrasrutas de trabajo como la formación situada, el trabajo entre pares, la construcción colectiva del saber pedagógico, las diversasmiradas y modalidades o alternativas de trabajo, por mencionar algunos.El programa de investigación como opción estratégica, gestión intencionada y acción continua e integradora, aportó en laconsolidación misional del IDEP y su compromiso con la Política Educativa en el contexto del Distrito Capital, conjugando larigurosidad académica con la pluralidad de voces, experiencias y saberes generados en las escuelas y los territorios. Asimismo,el dialogo reciproco entre las agendas de investigación, destaca entre muchos otros aspectos la sinergia vinculante de losmaestros desde las experiencias pedagógicas o aquellas de producción de conocimiento relacionadas con la investigación, lasistematización o la condición de maestro investigador, unida a estudios que abordan esta dimensión con la carrera docente.Finalmente, se espera que, al cierre del programa en junio de 2024, completando 30 investigaciones, tanto los resultados(conceptuales y metodológicos) como las recomendaciones (de política), sean una bitácora y un aporte sustancial a la políticaeducativa en el Distrito Capital, tal como está previsto en su fase final.Las y los invitamos a conocer más de cerca de nuestro programa de investigación para la transformación educativa y el cierrede brechas educativos. Esperamos que sea de total utilidad.
ISSN:2745-200X
0123-4242