El trabajo investigativo: un modo emergente de subjetivación de los maestros en la escuela

El presente artículo de reflexión aborda la historia de la red pedagógica “Maestros en Colectivo”, para describir cómo el quehacer investigativo se ha naturalizado, en los discursos y las prácticas pedagógicas. Se destaca que este fenómeno no solo se presenta como una narrativa propia de los maestro...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Educación y Ciudad No. 46 (2024): Políticas educativas y nuevas perspectivas en la formación docente (enero-junio); e2982

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Article

spa

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP 2024

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

10.36737/01230425.n46.2024.2982

id oai:revistas.idep.edu.co:articleojs-2982
recordtype ojs
spelling oai:revistas.idep.edu.co:articleojs-29822024-06-28T12:24:26Z El trabajo investigativo: un modo emergente de subjetivación de los maestros en la escuela Investigative Work: An Emerging Mode of Subjectivation of Teachers in School Cárdenas-Forero , Óscar Leonardo Uribe-Garzón, Sonia Milena investigación maestro gobierno subjetivación formación de maestros colectivos research teacher government subjectivation teacher training groups El presente artículo de reflexión aborda la historia de la red pedagógica “Maestros en Colectivo”, para describir cómo el quehacer investigativo se ha naturalizado, en los discursos y las prácticas pedagógicas. Se destaca que este fenómeno no solo se presenta como una narrativa propia de los maestros y redes pedagógicas, sino también como un modo de subjetivación que se intensificó a partir de la segunda mitad del siglo XX. El texto propone una perspectiva que analiza la naturalización del ejercicio investigativo entre los maestros, sugiriendo la posibilidad de desnaturalizarlo y cuestionar su incursión. El proceso metodológico incluyó la identificación de fuentes, tematización, fichaje y la determinación de espacios y relaciones. El resumen concluye destacando que el quehacer investigativo se ha instalado entre disputas, configurando al "maestro investigador" como verdad orientadora del trabajo pedagógico. Además, subraya la posibilidad de emancipación al proponer alternativas de subjetivación o aceptar conscientemente su constitución. En última instancia, el artículo no solo busca intervenir en la realidad escolar, pedagógica y educativa, sino también producir un saber que contribuya a la problematización del quehacer investigativo de los maestros en la escuela pública bogotana. This article addresses the history of the pedagogical network "Maestros en Colectivo", in order to describe how the research work has been naturalized in pedagogical discourses and practices. It is emphasized that this phenomenon is not only presented as a narrative specific to teachers and pedagogical networks, but also as a mode of subjectivation that intensified from the second half of the twentieth century. The text proposes a perspective that analyzes the naturalization of the investigative exercise among teachers, suggesting the possibility of denaturalizing it and questioning its incursion. The methodological process included the identification of sources, thematization, indexing and the determination of spaces and relationships. The summary concludes by highlighting that the research work has been installed among disputes, configuring the "teacher-researcher" as the guiding truth of pedagogical work. It also underlines the possibility of emancipation by proposing alternatives of subjectivation or consciously accepting its constitution. Ultimately, the article not only seeks to intervene in the school, pedagogical and educational reality, but also to produce knowledge that contributes to the problematization of the investigative work of teachers in the public school in Bogota. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP 2024-01-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/xml https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/2982 10.36737/01230425.n46.2024.2982 Educación y Ciudad; No. 46 (2024): Políticas educativas y nuevas perspectivas en la formación docente (enero-junio); e2982 Educación y Ciudad; Núm. 46 (2024): Políticas educativas y nuevas perspectivas en la formación docente (enero-junio); e2982 Educación y Ciudad; No. 46 (2024): Educational Policies and New Perspectives in Teacher Training (January-June); e2982 2357-6286 0123-0425 spa https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/2982/2416 https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/2982/2435 Derechos de autor 2024 Óscar Leonardo Cárdenas-Forero , Sonia Milena Uribe-Garzón https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
country_str Colombia
collection IDEP-OJS
language spa
topic Investigacion
Maestro
Gobierno
Subjetivacion
Formacion de maestros
Colectivos
Research
Teacher
Government
Subjectivation
Teacher training
Groups
spellingShingle Investigacion
Maestro
Gobierno
Subjetivacion
Formacion de maestros
Colectivos
Research
Teacher
Government
Subjectivation
Teacher training
Groups
Cárdenas-Forero , Óscar Leonardo
Uribe-Garzón, Sonia Milena
El trabajo investigativo: un modo emergente de subjetivación de los maestros en la escuela
format Article
building Portal de revistas
author Cárdenas-Forero , Óscar Leonardo
Uribe-Garzón, Sonia Milena
author_facet Cárdenas-Forero , Óscar Leonardo
Uribe-Garzón, Sonia Milena
author_sort Cárdenas-Forero , Óscar Leonardo
title El trabajo investigativo: un modo emergente de subjetivación de los maestros en la escuela
title_alt Investigative Work: An Emerging Mode of Subjectivation of Teachers in School
title_short El trabajo investigativo: un modo emergente de subjetivación de los maestros en la escuela
title_full El trabajo investigativo: un modo emergente de subjetivación de los maestros en la escuela
title_fullStr El trabajo investigativo: un modo emergente de subjetivación de los maestros en la escuela
title_full_unstemmed El trabajo investigativo: un modo emergente de subjetivación de los maestros en la escuela
title_sort el trabajo investigativo: un modo emergente de subjetivación de los maestros en la escuela
description El presente artículo de reflexión aborda la historia de la red pedagógica “Maestros en Colectivo”, para describir cómo el quehacer investigativo se ha naturalizado, en los discursos y las prácticas pedagógicas. Se destaca que este fenómeno no solo se presenta como una narrativa propia de los maestros y redes pedagógicas, sino también como un modo de subjetivación que se intensificó a partir de la segunda mitad del siglo XX. El texto propone una perspectiva que analiza la naturalización del ejercicio investigativo entre los maestros, sugiriendo la posibilidad de desnaturalizarlo y cuestionar su incursión. El proceso metodológico incluyó la identificación de fuentes, tematización, fichaje y la determinación de espacios y relaciones. El resumen concluye destacando que el quehacer investigativo se ha instalado entre disputas, configurando al "maestro investigador" como verdad orientadora del trabajo pedagógico. Además, subraya la posibilidad de emancipación al proponer alternativas de subjetivación o aceptar conscientemente su constitución. En última instancia, el artículo no solo busca intervenir en la realidad escolar, pedagógica y educativa, sino también producir un saber que contribuya a la problematización del quehacer investigativo de los maestros en la escuela pública bogotana.This article addresses the history of the pedagogical network "Maestros en Colectivo", in order to describe how the research work has been naturalized in pedagogical discourses and practices. It is emphasized that this phenomenon is not only presented as a narrative specific to teachers and pedagogical networks, but also as a mode of subjectivation that intensified from the second half of the twentieth century. The text proposes a perspective that analyzes the naturalization of the investigative exercise among teachers, suggesting the possibility of denaturalizing it and questioning its incursion. The methodological process included the identification of sources, thematization, indexing and the determination of spaces and relationships. The summary concludes by highlighting that the research work has been installed among disputes, configuring the "teacher-researcher" as the guiding truth of pedagogical work. It also underlines the possibility of emancipation by proposing alternatives of subjectivation or consciously accepting its constitution. Ultimately, the article not only seeks to intervene in the school, pedagogical and educational reality, but also to produce knowledge that contributes to the problematization of the investigative work of teachers in the public school in Bogota.
container_title Educación y Ciudad
container_reference No. 46 (2024): Políticas educativas y nuevas perspectivas en la formación docente (enero-junio); e2982
container_start_page
issn 2357-6286
0123-0425
publisher Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
publishDate 2024
url https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/2982
doi_str_mv 10.36737/01230425.n46.2024.2982
url2_str_mv https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/2982/2416
url3_str_mv https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/2982/2435
_version_ 1803119431673446400
score 8.803575