¿Cómo se hacen hombres los hombres?: reflexiones sobre la formación de la masculinidad

La idea de una identidad masculina definida por las características sexuales es una creencia común frente a la formación de los hombres. Nacer varón, de sexo masculino, parece determinar por sí mismo que ya se es «todo un hombre», que se nace con los atributos inherentes al género masculino. El niño...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Magazín Aula Urbana No. 127 (2022): Magazin Aula Urbana ; 31,32

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Article

spa

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP 2022

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

id oai:revistas.idep.edu.co:articleojs-2913
recordtype ojs
spelling oai:revistas.idep.edu.co:articleojs-29132023-05-11T16:19:53Z ¿Cómo se hacen hombres los hombres?: reflexiones sobre la formación de la masculinidad Suárez León, Mauricio La idea de una identidad masculina definida por las características sexuales es una creencia común frente a la formación de los hombres. Nacer varón, de sexo masculino, parece determinar por sí mismo que ya se es «todo un hombre», que se nace con los atributos inherentes al género masculino. El niño (varón de sexo masculino), generalmente se considera dotado de cualidades especiales por el simple hecho de tener genitales externos: será fuerte, decidido, hábil, rudo, por naturaleza. Como tiene menos peligros, amenazas, necesitará menos cuidados y atención. Tendrá más oportunidades y, entre otros «privilegios», el de la autonomía (se forma solo en su identidad de género). Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP 2022-10-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/2913 Magazín Aula Urbana; No. 127 (2022): Magazin Aula Urbana ; 31,32 Aula Urbana; Núm. 127 (2022): Magazin Aula Urbana ; 31,32 2745-200X 0123-4242 spa https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/2913/2284 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
country_str Colombia
collection IDEP-OJS
language spa
format Article
building Portal de revistas
author Suárez León, Mauricio
spellingShingle Suárez León, Mauricio
¿Cómo se hacen hombres los hombres?: reflexiones sobre la formación de la masculinidad
author_facet Suárez León, Mauricio
author_sort Suárez León, Mauricio
title ¿Cómo se hacen hombres los hombres?: reflexiones sobre la formación de la masculinidad
title_short ¿Cómo se hacen hombres los hombres?: reflexiones sobre la formación de la masculinidad
title_full ¿Cómo se hacen hombres los hombres?: reflexiones sobre la formación de la masculinidad
title_fullStr ¿Cómo se hacen hombres los hombres?: reflexiones sobre la formación de la masculinidad
title_full_unstemmed ¿Cómo se hacen hombres los hombres?: reflexiones sobre la formación de la masculinidad
title_sort ¿cómo se hacen hombres los hombres?: reflexiones sobre la formación de la masculinidad
description La idea de una identidad masculina definida por las características sexuales es una creencia común frente a la formación de los hombres. Nacer varón, de sexo masculino, parece determinar por sí mismo que ya se es «todo un hombre», que se nace con los atributos inherentes al género masculino. El niño (varón de sexo masculino), generalmente se considera dotado de cualidades especiales por el simple hecho de tener genitales externos: será fuerte, decidido, hábil, rudo, por naturaleza. Como tiene menos peligros, amenazas, necesitará menos cuidados y atención. Tendrá más oportunidades y, entre otros «privilegios», el de la autonomía (se forma solo en su identidad de género).
container_title Magazín Aula Urbana
container_reference No. 127 (2022): Magazin Aula Urbana ; 31,32
container_start_page
issn 2745-200X
0123-4242
publisher Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
publishDate 2022
url https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/2913
url2_str_mv https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/2913/2284
_version_ 1765702822664339456
score 8.815023