Ciudad, educación y escuela

El tema de la Ciudad Educadora, la relación escuela y ciudad y experiencias realizadas en la ciudad de Medellín, encuentran identidad con la Cátedra de Pedagogía: “Bogotá: una gran escuela” desarrollada por el IDEP. Ciudad y educación son conceptos considerados históricamente como inseparables, en d...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Educación y Ciudad No. 7 (2005): Educación y ciudad; 33-72

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Article

spa

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP 2015

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

10.36737/01230425.n7.218

Description
Summary:El tema de la Ciudad Educadora, la relación escuela y ciudad y experiencias realizadas en la ciudad de Medellín, encuentran identidad con la Cátedra de Pedagogía: “Bogotá: una gran escuela” desarrollada por el IDEP. Ciudad y educación son conceptos considerados históricamente como inseparables, en donde la cultura se posiciona como “progenitora” de la educación, y así mismo de la cultura ciudadana. Textualmente “Hoy más que nunca la ciudad, grande o pequeña, dispone de incontables posibilidades educadoras”; de allí la relación que el autor hace entre programas de ciudades educadoras realizados en el mundo, para llegar a la Ciudad Educadora en Colombia, en donde el derecho a la ciudad es un nuevo derecho ciudadano. De igual forma, el texto trabaja sobre la relación escuela-comunidad-entorno y ciudad: “es la escuela que trabaja y se articula con proyectos que elabora con la comunidad y para benefi cio de esa comunidad”. Posteriormente son señalados algunos criterios pedagógicos que ayudan a fundamentar la relación escuela y ciudad como el diálogo de saberes, la interdisciplinariedad, reciprocidad y alteridad, transversalidad curricular y escolar, y la historicidad de los procesos sociales. La Ley General de Educación de 1994 y sus desarrollos posteriores indican exigencias para que los Proyectos Educativos Institucionales, PEI, incluyan en sus propósitos su relación con el contexto como factor de evaluación de las instituciones escolares. Un anexo está dedicado a reseñar cómo en Medellín el programa de Ciudad Educadora fue incluido (1996-1998) en el Plan Estratégico de Medellín y el Área Metropolitana y de allí sus posteriores evoluciones, previstas hasta el año 2007. Una detallada bibliografía complementa el artículo.El tema de la Ciudad Educadora, la relación escuela y ciudad y experiencias realizadas en la ciudad de Medellín, encuentran identidad con la Cátedra de Pedagogía: “Bogotá: una gran escuela” desarrollada por el IDEP. Ciudad y educación son conceptos considerados históricamente como inseparables, en donde la cultura se posiciona como “progenitora” de la educación, y así mismo de la cultura ciudadana.Textualmente “Hoy más que nunca la ciudad, grande o pequeña, dispone de incontables posibilidades educadoras”; de allí la relación que el autor hace entre programas de ciudades educadoras realizados en el mundo, para llegar a la Ciudad Educadora en Colombia, en donde el derecho a la ciudad es un nuevo derecho ciudadano. De igual forma, el texto trabaja sobre la relación escuela-comunidad-entorno y ciudad: “es la escuela que trabaja y se articula con proyectos que elabora con la comunidad y para benefi cio de esa comunidad”. Posteriormente son señalados algunos criterios pedagógicos que ayudan a fundamentar la relación escuela y ciudad como el diálogo de saberes, la interdisciplinariedad, reciprocidad y alteridad, transversalidad curricular y escolar, y la historicidad de los procesos sociales. La Ley General de Educación de 1994 y sus desarrollos posteriores indican exigencias para que los Proyectos Educativos Institucionales, PEI, incluyan en sus propósitos su relación con el contexto como factor de evaluación de las instituciones escolares. Un anexo está dedicado a reseñar cómo en Medellín el programa de Ciudad Educadora fue incluido (1996-1998) en el Plan Estratégico de Medellín y el Área Metropolitana y de allí sus posteriores evoluciones, previstas hasta el año 2007. Una detallada bibliografía complementa el artículo.
ISSN:2357-6286
0123-0425
DOI:10.36737/01230425.n7.218