Educación, política y escuela desde Freire y las pedagogías críticas.

El siguiente texto analiza el carácter político de la educación y la escuela desde reflexiones teóricas elaboradas por algunos representantes de las pedagogías críticas, entre ellos Paulo Freire. En él los lectores y las lectoras encontrarán elementos e ideas que ponen de manifiesto la necesidad de...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Educación y Ciudad Núm. 12 (2007): Educación y ciudad; 99-114

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Article

spa

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP 2015

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

10.36737/01230425.n12.180

id oai:revistas.idep.edu.co:articleojs-180
recordtype ojs
spelling oai:revistas.idep.edu.co:articleojs-1802021-09-01T19:46:52Z Educación, política y escuela desde Freire y las pedagogías críticas. Chaustre Avendaño, Alvaro Pedagogía educación escuela política cultura política ciudadanía democracia Innovación autonomía Democratización de la educación Educación y desarrollo Innovación pedagógica El siguiente texto analiza el carácter político de la educación y la escuela desde reflexiones teóricas elaboradas por algunos representantes de las pedagogías críticas, entre ellos Paulo Freire. En él los lectores y las lectoras encontrarán elementos e ideas que ponen de manifiesto la necesidad de identificar la educación como un hecho histórico, cultural y político, la escuela como un espacio de lo público, y los maestros y maestras como reproductores de las falencias de la escuela o como innovadores y transformadores de las prácticas tradicionales antidemocráticas. A partir de la realidad colombiana y con base en el análisis de una serie de experiencia  pedagógicas, adelantadas en instituciones de los EE.UU. y en la ciudad de Bogotá, se insiste en la necesidad de avanzar, en los ámbitos educativos y escolares, en el proceso de formación en cultura política como condición para la dignificación de los seres humanos Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP 2015-12-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/180 10.36737/01230425.n12.180 Educación y Ciudad; Núm. 12 (2007): Educación y ciudad; 99-114 Revista Educación y Ciudad; Núm. 12 (2007): Maestros investigadores y saber pedagógico; 99-114 2357-6286 0123-0425 spa https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/180/169 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
institution Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
country_str Colombia
collection IDEP-OJS
language spa
topic Pedagogia
Educacion
Escuela
Politica
Cultura politica
Ciudadania
Democracia
Innovacion
Autonomia
Democratizacion de la educacion
Educacion y desarrollo
Innovacion pedagogica
spellingShingle Pedagogia
Educacion
Escuela
Politica
Cultura politica
Ciudadania
Democracia
Innovacion
Autonomia
Democratizacion de la educacion
Educacion y desarrollo
Innovacion pedagogica
Chaustre Avendaño, Alvaro
Educación, política y escuela desde Freire y las pedagogías críticas.
format Article
building Portal de revistas
author Chaustre Avendaño, Alvaro
author_facet Chaustre Avendaño, Alvaro
author_sort Chaustre Avendaño, Alvaro
title Educación, política y escuela desde Freire y las pedagogías críticas.
title_short Educación, política y escuela desde Freire y las pedagogías críticas.
title_full Educación, política y escuela desde Freire y las pedagogías críticas.
title_fullStr Educación, política y escuela desde Freire y las pedagogías críticas.
title_full_unstemmed Educación, política y escuela desde Freire y las pedagogías críticas.
title_sort educación, política y escuela desde freire y las pedagogías críticas.
description El siguiente texto analiza el carácter político de la educación y la escuela desde reflexiones teóricas elaboradas por algunos representantes de las pedagogías críticas, entre ellos Paulo Freire. En él los lectores y las lectoras encontrarán elementos e ideas que ponen de manifiesto la necesidad de identificar la educación como un hecho histórico, cultural y político, la escuela como un espacio de lo público, y los maestros y maestras como reproductores de las falencias de la escuela o como innovadores y transformadores de las prácticas tradicionales antidemocráticas. A partir de la realidad colombiana y con base en el análisis de una serie de experiencia  pedagógicas, adelantadas en instituciones de los EE.UU. y en la ciudad de Bogotá, se insiste en la necesidad de avanzar, en los ámbitos educativos y escolares, en el proceso de formación en cultura política como condición para la dignificación de los seres humanos
container_title Educación y Ciudad
container_reference Núm. 12 (2007): Educación y ciudad; 99-114
container_start_page 99
container_issue 12
issn 2357-6286
0123-0425
publisher Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
publishDate 2015
url https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/180
doi_str_mv 10.36737/01230425.n12.180
url2_str_mv https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/180/169
_version_ 1709804497417535488
score 8.803575