Leer es escribir : La experiencia de la imaginación
Contamos aquí con un ejercicio de provocación y desafío para la relación de la imaginación poética, la experiencia subjetiva y la acción pedagógica. Luego de sintetizar la investigación " pedagogía de la imaginación poética : afectos y efectos de la oralidad, la imagen, la lectura y la escritur...
Bibliographic Details:
Educación y Ciudad Núm. 15 (2008): Educación y ciudad; 47-60
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
Article
spa
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
2015
10.36737/01230425.n15.139
id |
oai:revistas.idep.edu.co:articleojs-139 |
---|---|
recordtype |
ojs |
spelling |
oai:revistas.idep.edu.co:articleojs-1392021-08-31T21:13:08Z Leer es escribir : La experiencia de la imaginación Gayes Narváez, Julio César Imaginación poética pedagogía creativa experiencia subjetiva dimensión simbólica infancia y lenguaje (lectoescritura). Enseñanza de la escritura Enseñanza de la lectura Enseñanza de la literatura Contamos aquí con un ejercicio de provocación y desafío para la relación de la imaginación poética, la experiencia subjetiva y la acción pedagógica. Luego de sintetizar la investigación " pedagogía de la imaginación poética : afectos y efectos de la oralidad, la imagen, la lectura y la escritura" ( IDEP, 2000), se observa la interrelación imaginación y experiencia, con referencia a la lectura y la escritura como un acto creativo y transformador, más allá de la erudición, la filiología y la didáctica. En seguida se pone en perspectiva los límites más relevantes entre lo discursivo y lo textual, y polemiza sobre la significación ( comunicación) no se hace cargo de la experiencia estética ( el sentido); al final, se propone una metodología como dialogía donde el sujeto se inscribe en la enunciación del relato: la lectura como escritura y viceversa. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP 2015-12-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/139 10.36737/01230425.n15.139 Educación y Ciudad; Núm. 15 (2008): Educación y ciudad; 47-60 Revista Educación y Ciudad; Núm. 15 (2008): Leer y escribir correctamente; 47-60 2357-6286 0123-0425 spa https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/139/128 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
institution |
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP |
country_str |
Colombia |
collection |
IDEP-OJS |
language |
spa |
topic |
Imaginacion poetica Pedagogia creativa Experiencia subjetiva Dimension simbolica Infancia y lenguaje lectoescritura Enseñanza de la escritura Enseñanza de la lectura Enseñanza de la literatura |
spellingShingle |
Imaginacion poetica Pedagogia creativa Experiencia subjetiva Dimension simbolica Infancia y lenguaje lectoescritura Enseñanza de la escritura Enseñanza de la lectura Enseñanza de la literatura Gayes Narváez, Julio César Leer es escribir : La experiencia de la imaginación |
format |
Article |
building |
Portal de revistas |
author |
Gayes Narváez, Julio César |
author_facet |
Gayes Narváez, Julio César |
author_sort |
Gayes Narváez, Julio César |
title |
Leer es escribir : La experiencia de la imaginación |
title_short |
Leer es escribir : La experiencia de la imaginación |
title_full |
Leer es escribir : La experiencia de la imaginación |
title_fullStr |
Leer es escribir : La experiencia de la imaginación |
title_full_unstemmed |
Leer es escribir : La experiencia de la imaginación |
title_sort |
leer es escribir : la experiencia de la imaginación |
description |
Contamos aquí con un ejercicio de provocación y desafío para la relación de la imaginación poética, la experiencia subjetiva y la acción pedagógica. Luego de sintetizar la investigación " pedagogía de la imaginación poética : afectos y efectos de la oralidad, la imagen, la lectura y la escritura" ( IDEP, 2000), se observa la interrelación imaginación y experiencia, con referencia a la lectura y la escritura como un acto creativo y transformador, más allá de la erudición, la filiología y la didáctica. En seguida se pone en perspectiva los límites más relevantes entre lo discursivo y lo textual, y polemiza sobre la significación ( comunicación) no se hace cargo de la experiencia estética ( el sentido); al final, se propone una metodología como dialogía donde el sujeto se inscribe en la enunciación del relato: la lectura como escritura y viceversa. |
container_title |
Educación y Ciudad |
container_reference |
Núm. 15 (2008): Educación y ciudad; 47-60 |
container_start_page |
47 |
container_issue |
15 |
issn |
2357-6286 0123-0425 |
publisher |
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/139 |
doi_str_mv |
10.36737/01230425.n15.139 |
url2_str_mv |
https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/139/128 |
_version_ |
1709804496048095232 |
score |
8.815023 |