¿Es posible un modelo de emprendimiento en la educación Colombiana?
La complejidad del desarrollo económico mundial en sus formas de distribución, de comercio y producción ha planteado nuevos paradigmas en la educación contemporánea, en el sentido de que esta debe de responder a nuevas necesidades personales, sociales y nacionales. Los nuevos escenarios de la econom...
Bibliographic Details:
Magazín Aula Urbana Núm. 82 (2012): Emprendimiento escolar y Bilingüismo en los Colegios de Bogotá; 3
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
Article
spa
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
2016
id |
oai:ojs.idep-ojs.metabuscador.org:articleojs-543 |
---|---|
recordtype |
ojs |
spelling |
oai:ojs.idep-ojs.metabuscador.org:articleojs-5432017-10-30T18:43:33Z ¿Es posible un modelo de emprendimiento en la educación Colombiana? Leguizamón, Luis Alfredo La complejidad del desarrollo económico mundial en sus formas de distribución, de comercio y producción ha planteado nuevos paradigmas en la educación contemporánea, en el sentido de que esta debe de responder a nuevas necesidades personales, sociales y nacionales. Los nuevos escenarios de la economía y el desarrollo, están mediados por el conocimiento, la tecnología y la riqueza nacional, se constituyen en grandes preocupaciones en el propósito de generar bienestar en la ciudadanía, mejorar las condiciones de vida, no en vano la los países desarrollados expresan sus prioridades en materia de educación en organismos como la OCDE. La organización para la cooperación y el desarrollo económico concibe la educación como un factor de bienestar, cuando se propone, que para “sostener la innovación y el crecimiento, necesitamos asegurarnos que la gente de todas las edades puedan desarrollar habilidades para trabajar productiva y satisfactoriamente en los empleos del mañana”. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP 2016-04-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/543 Magazín Aula Urbana; Núm. 82 (2012): Emprendimiento escolar y Bilingüismo en los Colegios de Bogotá; 3 Magazín Aula Urbana; Núm. 82 (2012): Emprendimiento escolar y Bilingüismo en los Colegios de Bogotá; 3 0123-4242 spa https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/543/530 https://revistas.idep.edu.co/public/journals/2/cover_issue_116_es_ES.png |
institution |
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP |
thumbnail |
https://revistas.idep.edu.co/public/journals/2/cover_issue_116_es_ES.png |
country_str |
Colombia |
collection |
IDEP-OJS |
language |
spa |
format |
Article |
building |
Portal de revistas |
author |
Leguizamón, Luis Alfredo |
spellingShingle |
Leguizamón, Luis Alfredo ¿Es posible un modelo de emprendimiento en la educación Colombiana? |
author_facet |
Leguizamón, Luis Alfredo |
author_sort |
Leguizamón, Luis Alfredo |
title |
¿Es posible un modelo de emprendimiento en la educación Colombiana? |
title_short |
¿Es posible un modelo de emprendimiento en la educación Colombiana? |
title_full |
¿Es posible un modelo de emprendimiento en la educación Colombiana? |
title_fullStr |
¿Es posible un modelo de emprendimiento en la educación Colombiana? |
title_full_unstemmed |
¿Es posible un modelo de emprendimiento en la educación Colombiana? |
title_sort |
¿es posible un modelo de emprendimiento en la educación colombiana? |
description |
La complejidad del desarrollo económico mundial en sus formas de distribución, de comercio y producción ha planteado nuevos paradigmas en la educación contemporánea, en el sentido de que esta debe de responder a nuevas necesidades personales, sociales y nacionales. Los nuevos escenarios de la economía y el desarrollo, están mediados por el conocimiento, la tecnología y la riqueza nacional, se constituyen en grandes preocupaciones en el propósito de generar bienestar en la ciudadanía, mejorar las condiciones de vida, no en vano la los países desarrollados expresan sus prioridades en materia de educación en organismos como la OCDE. La organización para la cooperación y el desarrollo económico concibe la educación como un factor de bienestar, cuando se propone, que para “sostener la innovación y el crecimiento, necesitamos asegurarnos que la gente de todas las edades puedan desarrollar habilidades para trabajar productiva y satisfactoriamente en los empleos del mañana”. |
container_title |
Magazín Aula Urbana |
container_reference |
Núm. 82 (2012): Emprendimiento escolar y Bilingüismo en los Colegios de Bogotá; 3 |
container_start_page |
|
container_issue |
82 |
issn |
0123-4242 |
publisher |
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/543 |
url2_str_mv |
https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/543/530 |
_version_ |
1647582687244845056 |
score |
8.81631 |