Entrevista con el Profesor Abel Rodríguez Céspedes. 30 años del Movimiento Pedagógico Nacional
Magazín Aula Urbana: ¿Qué es y por qué surge el Movimiento Pedagógico Nacional? Abel Rodríguez Céspedes: El Movimiento Pedagógico Nacional es una respuesta del magisterio, organizado en la Federación Colombiana de Educadores, FECODE, a una serie problemáticas que el gremio venía afrontando, tanto en...
Bibliographic Details:
Magazín Aula Urbana Núm. 86 (2012): Construcción de saberes en el ámbito escolar; 11-12
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
Article
spa
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
2016
id |
oai:ojs.idep-ojs.metabuscador.org:articleojs-515 |
---|---|
recordtype |
ojs |
spelling |
oai:ojs.idep-ojs.metabuscador.org:articleojs-5152017-10-30T18:42:06Z Entrevista con el Profesor Abel Rodríguez Céspedes. 30 años del Movimiento Pedagógico Nacional Ordóñez Castro, Sandra Patricia Magazín Aula Urbana: ¿Qué es y por qué surge el Movimiento Pedagógico Nacional? Abel Rodríguez Céspedes: El Movimiento Pedagógico Nacional es una respuesta del magisterio, organizado en la Federación Colombiana de Educadores, FECODE, a una serie problemáticas que el gremio venía afrontando, tanto en el plano profesional como en el político, y obviamente en el sindical. En primer lugar, finalizando la década de los 70, el Gobierno Nacional puso en marcha una reforma curricular de la enseñanza básica y media que fue considerada como lesiva de la autonomía de los maestros, pues encasillaba a los educadores en unas estrategias curriculares que no daban margen a sus propias iniciativas en el campo de la enseñanza. El Estado quería asegurarse de que los maestros se ciñeran a los currículos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional de una manera inmodificable. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP 2016-04-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/515 Magazín Aula Urbana; Núm. 86 (2012): Construcción de saberes en el ámbito escolar; 11-12 Magazín Aula Urbana; Núm. 86 (2012): Construcción de saberes en el ámbito escolar; 11-12 0123-4242 spa https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/515/502 https://revistas.idep.edu.co/public/journals/2/cover_issue_120_es_ES.png |
institution |
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP |
thumbnail |
https://revistas.idep.edu.co/public/journals/2/cover_issue_120_es_ES.png |
country_str |
Colombia |
collection |
IDEP-OJS |
language |
spa |
format |
Article |
building |
Portal de revistas |
author |
Ordóñez Castro, Sandra Patricia |
spellingShingle |
Ordóñez Castro, Sandra Patricia Entrevista con el Profesor Abel Rodríguez Céspedes. 30 años del Movimiento Pedagógico Nacional |
author_facet |
Ordóñez Castro, Sandra Patricia |
author_sort |
Ordóñez Castro, Sandra Patricia |
title |
Entrevista con el Profesor Abel Rodríguez Céspedes. 30 años del Movimiento Pedagógico Nacional |
title_short |
Entrevista con el Profesor Abel Rodríguez Céspedes. 30 años del Movimiento Pedagógico Nacional |
title_full |
Entrevista con el Profesor Abel Rodríguez Céspedes. 30 años del Movimiento Pedagógico Nacional |
title_fullStr |
Entrevista con el Profesor Abel Rodríguez Céspedes. 30 años del Movimiento Pedagógico Nacional |
title_full_unstemmed |
Entrevista con el Profesor Abel Rodríguez Céspedes. 30 años del Movimiento Pedagógico Nacional |
title_sort |
entrevista con el profesor abel rodríguez céspedes. 30 años del movimiento pedagógico nacional |
description |
Magazín Aula Urbana: ¿Qué es y por qué surge el Movimiento Pedagógico Nacional? Abel Rodríguez Céspedes: El Movimiento Pedagógico Nacional es una respuesta del magisterio, organizado en la Federación Colombiana de Educadores, FECODE, a una serie problemáticas que el gremio venía afrontando, tanto en el plano profesional como en el político, y obviamente en el sindical. En primer lugar, finalizando la década de los 70, el Gobierno Nacional puso en marcha una reforma curricular de la enseñanza básica y media que fue considerada como lesiva de la autonomía de los maestros, pues encasillaba a los educadores en unas estrategias curriculares que no daban margen a sus propias iniciativas en el campo de la enseñanza. El Estado quería asegurarse de que los maestros se ciñeran a los currículos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional de una manera inmodificable. |
container_title |
Magazín Aula Urbana |
container_reference |
Núm. 86 (2012): Construcción de saberes en el ámbito escolar; 11-12 |
container_start_page |
11 |
container_issue |
86 |
issn |
0123-4242 |
publisher |
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/515 |
url2_str_mv |
https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/515/502 |
_version_ |
1647582683789787136 |
score |
8.815023 |