240 años de profesión docente en Colombia

La presente investigación construye una narrativa sobre la profesión docente en Colombia desde sus inicios, cuando quienes se dedicaban a la instrucción eran los ciudadanos que escasamente sabían leer y escribir, hasta la actualidad, momento en que el magisterio se consolida como una fuerza académic...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Educación y Ciudad Vol. 2 Núm. 37 (2019): Ser maestros y maestras hoy (julio-diciembre)

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Article

spa

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP 2019

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

10.36737/01230425.v2.n37.2019.2143

Description
Summary:La presente investigación construye una narrativa sobre la profesión docente en Colombia desde sus inicios, cuando quienes se dedicaban a la instrucción eran los ciudadanos que escasamente sabían leer y escribir, hasta la actualidad, momento en que el magisterio se consolida como una fuerza académica y política. Para esto, se empleó un análisis documental que incluyó textos y normas acerca de la labor docente y sus condiciones de vida. La narrativa se organiza de manera cronológica en cinco periodos que responden, tanto a los acontecimientos que marcaron la historia del país, como a hechos que afectaron las condiciones de vida de los docentes. The present research builds a narrative about the teaching profession in Colombia from its beginnings, when those who dedicate themselves to instruction were citizens who scarcely know how to read or write, until the present, moment in which the teaching consolidates as an academic and political force. For this, a documentary analysis was made, this includes texts and norms about teaching work and their living conditions. The narrative is organized chronologically in five periods that respond, both to events that mark the history of the country, as to happenings that affect the living conditions of teachers.
ISSN:2357-6286
0123-0425
DOI:10.36737/01230425.v2.n37.2019.2143