Medios interactivos: la brecha digital como agenciadora de la construcción de subjetividades

El presente artículo reporta los resultados de un estudio cualitativo y descriptivo llevado a cabo en una comunidad virtual de Bogotá, Colombia. El objetivo del estudio fue reflexionar acerca de la influencia de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la representación de...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Educación y Ciudad Núm. 35 (2018): Industrias culturales y educación (julio-diciembre); 115-124

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Article

spa

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP 2018

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

10.36737/01230425.v0.n35.2018.1967

id oai:ojs.idep-ojs.metabuscador.org:articleojs-1967
recordtype ojs
spelling oai:ojs.idep-ojs.metabuscador.org:articleojs-19672019-11-14T17:08:35Z Medios interactivos: la brecha digital como agenciadora de la construcción de subjetividades Vanegas Niño, Luz Karime Green, Laura Verónica Subjetividad TICs, construcción interacción comunidad virtual El presente artículo reporta los resultados de un estudio cualitativo y descriptivo llevado a cabo en una comunidad virtual de Bogotá, Colombia. El objetivo del estudio fue reflexionar acerca de la influencia de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la representación de la subjetividad de los jóvenes. Los datos fueron recolectados a través de encuestas en línea y artefactos de interacciones en la comunidad virtual. El análisis mostró que la subjetividad de los jóvenes fue construida por la socialización dentro de la comunidad virtual y que usan las TICs para expresar sus emociones, pasiones, deseos y disgustos mientras interactúan con otros. Así, la Internet propicia un espacio para la producción de contenido heterogéneo, en donde los jóvenes comparten sus opiniones, rituales, discursos y saberes mientras asumen sentidos de pertenecía a la comunidad. Estas interacciones en línea modifican por completo el esquema tradicional de la comunicación unidireccional y permiten que cualquier receptor pueda convertirse en emisor. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP 2018-11-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/1967 10.36737/01230425.v0.n35.2018.1967 Educación y Ciudad; Núm. 35 (2018): Industrias culturales y educación (julio-diciembre); 115-124 Revista Educación y Ciudad; Núm. 35 (2018): Industrias culturales y educación (julio-diciembre); 115-124 2357-6286 0123-0425 spa https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/1967/1868 https://revistas.idep.edu.co/public/journals/1/cover_issue_158_es_ES.png
institution Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
thumbnail https://revistas.idep.edu.co/public/journals/1/cover_issue_158_es_ES.png
country_str Colombia
collection IDEP-OJS
language spa
topic Subjetividad
Tics
Construccion
Interaccion
Comunidad virtual
spellingShingle Subjetividad
Tics
Construccion
Interaccion
Comunidad virtual
Vanegas Niño, Luz Karime
Green, Laura Verónica
Medios interactivos: la brecha digital como agenciadora de la construcción de subjetividades
format Article
building Portal de revistas
author Vanegas Niño, Luz Karime
Green, Laura Verónica
author_facet Vanegas Niño, Luz Karime
Green, Laura Verónica
author_sort Vanegas Niño, Luz Karime
title Medios interactivos: la brecha digital como agenciadora de la construcción de subjetividades
title_short Medios interactivos: la brecha digital como agenciadora de la construcción de subjetividades
title_full Medios interactivos: la brecha digital como agenciadora de la construcción de subjetividades
title_fullStr Medios interactivos: la brecha digital como agenciadora de la construcción de subjetividades
title_full_unstemmed Medios interactivos: la brecha digital como agenciadora de la construcción de subjetividades
title_sort medios interactivos: la brecha digital como agenciadora de la construcción de subjetividades
description El presente artículo reporta los resultados de un estudio cualitativo y descriptivo llevado a cabo en una comunidad virtual de Bogotá, Colombia. El objetivo del estudio fue reflexionar acerca de la influencia de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la representación de la subjetividad de los jóvenes. Los datos fueron recolectados a través de encuestas en línea y artefactos de interacciones en la comunidad virtual. El análisis mostró que la subjetividad de los jóvenes fue construida por la socialización dentro de la comunidad virtual y que usan las TICs para expresar sus emociones, pasiones, deseos y disgustos mientras interactúan con otros. Así, la Internet propicia un espacio para la producción de contenido heterogéneo, en donde los jóvenes comparten sus opiniones, rituales, discursos y saberes mientras asumen sentidos de pertenecía a la comunidad. Estas interacciones en línea modifican por completo el esquema tradicional de la comunicación unidireccional y permiten que cualquier receptor pueda convertirse en emisor.
container_title Educación y Ciudad
container_reference Núm. 35 (2018): Industrias culturales y educación (julio-diciembre); 115-124
container_start_page 115
container_issue 35
issn 2357-6286
0123-0425
publisher Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
publishDate 2018
url https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/1967
doi_str_mv 10.36737/01230425.v0.n35.2018.1967
url2_str_mv https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/1967/1868
_version_ 1650255880058306560
score 8.816112