La Teta cibercultural: una metáfora para analizar la experiencia tecnomediada

Este artículo plantea comprender cómo el actual relacionamiento tecnomediado hace que la experiencia sea diferida en lenguajes, temporalidades y espacialidades que gramaticalizan los modos de advenimiento de sí; en razón a ello, se propone la noción de “Teta cibercultural”, como marco explicativo de...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Educación y Ciudad Núm. 35 (2018): Industrias culturales y educación (julio-diciembre); 103-114

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Article

spa

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP 2018

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

10.36737/01230425.v0.n35.2018.1966

id oai:ojs.idep-ojs.metabuscador.org:articleojs-1966
recordtype ojs
spelling oai:ojs.idep-ojs.metabuscador.org:articleojs-19662019-11-14T17:08:20Z La Teta cibercultural: una metáfora para analizar la experiencia tecnomediada Ramírez-Cabanzo, Ana Brizet experiencia tecnomediada teta cibercultural infancias ecosistema comunicativo Este artículo plantea comprender cómo el actual relacionamiento tecnomediado hace que la experiencia sea diferida en lenguajes, temporalidades y espacialidades que gramaticalizan los modos de advenimiento de sí; en razón a ello, se propone la noción de “Teta cibercultural”, como marco explicativo de la realidad tecnosocial que viven las nuevas generaciones en la contemporaneidad. Esta metáfora designa la forma de entrar en el ecosistema comunicativo dominante, de participar, posicionarse y quedarse en él. Metodológicamente se optó por el enfoque cualitativo de la etnografía multisituada y analíticamente, por la Teoría del Actor Red. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP 2018-11-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/1966 10.36737/01230425.v0.n35.2018.1966 Educación y Ciudad; Núm. 35 (2018): Industrias culturales y educación (julio-diciembre); 103-114 Revista Educación y Ciudad; Núm. 35 (2018): Industrias culturales y educación (julio-diciembre); 103-114 2357-6286 0123-0425 spa https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/1966/1886 https://revistas.idep.edu.co/public/journals/1/cover_issue_158_es_ES.png
institution Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
thumbnail https://revistas.idep.edu.co/public/journals/1/cover_issue_158_es_ES.png
country_str Colombia
collection IDEP-OJS
language spa
topic Experiencia tecnomediada
Teta cibercultural
Infancias
Ecosistema comunicativo
spellingShingle Experiencia tecnomediada
Teta cibercultural
Infancias
Ecosistema comunicativo
Ramírez-Cabanzo, Ana Brizet
La Teta cibercultural: una metáfora para analizar la experiencia tecnomediada
format Article
building Portal de revistas
author Ramírez-Cabanzo, Ana Brizet
author_facet Ramírez-Cabanzo, Ana Brizet
author_sort Ramírez-Cabanzo, Ana Brizet
title La Teta cibercultural: una metáfora para analizar la experiencia tecnomediada
title_short La Teta cibercultural: una metáfora para analizar la experiencia tecnomediada
title_full La Teta cibercultural: una metáfora para analizar la experiencia tecnomediada
title_fullStr La Teta cibercultural: una metáfora para analizar la experiencia tecnomediada
title_full_unstemmed La Teta cibercultural: una metáfora para analizar la experiencia tecnomediada
title_sort la teta cibercultural: una metáfora para analizar la experiencia tecnomediada
description Este artículo plantea comprender cómo el actual relacionamiento tecnomediado hace que la experiencia sea diferida en lenguajes, temporalidades y espacialidades que gramaticalizan los modos de advenimiento de sí; en razón a ello, se propone la noción de “Teta cibercultural”, como marco explicativo de la realidad tecnosocial que viven las nuevas generaciones en la contemporaneidad. Esta metáfora designa la forma de entrar en el ecosistema comunicativo dominante, de participar, posicionarse y quedarse en él. Metodológicamente se optó por el enfoque cualitativo de la etnografía multisituada y analíticamente, por la Teoría del Actor Red.
container_title Educación y Ciudad
container_reference Núm. 35 (2018): Industrias culturales y educación (julio-diciembre); 103-114
container_start_page 103
container_issue 35
issn 2357-6286
0123-0425
publisher Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
publishDate 2018
url https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/1966
doi_str_mv 10.36737/01230425.v0.n35.2018.1966
url2_str_mv https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/1966/1886
_version_ 1650255879950303232
score 8.803575