De las ulturas juveniles a las ciberculturas del siglo XXI
La comprensión de las culturas juveniles requiere una lectura socio-histórica de su génesis y evolución. Se podría pensar que las culturas juveniles del siglo XX tienen su origen en el catastrófico acontecimiento llamado " segunda guerra mundial." En ese contexto construyen su propuesta de...
Saved in:
Bibliographic Details:
Educación y Ciudad Núm. 18 (2010): Educación y ciudad; 19-32
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
Article
spa
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
2015
No Tags, Be the first to tag this record!
id |
oai:ojs.idep-ojs.metabuscador.org:articleojs-166 |
---|---|
recordtype |
ojs |
spelling |
oai:ojs.idep-ojs.metabuscador.org:articleojs-1662017-10-30T18:02:06Z De las ulturas juveniles a las ciberculturas del siglo XXI De las ulturas juveniles a las ciberculturas del siglo XXI Muñoz González, Germán Culturas juveniles cibercultura educación. Movimiento juvenil innovación educacional Diversidad cultural La comprensión de las culturas juveniles requiere una lectura socio-histórica de su génesis y evolución. Se podría pensar que las culturas juveniles del siglo XX tienen su origen en el catastrófico acontecimiento llamado " segunda guerra mundial." En ese contexto construyen su propuesta de creación y resistencia. El autor apuesta por un nuevo evento que genera las ciberculturas juveniles en el siglo XXI: el surgimiento de una cultura global mediática. Conservando elementos comunes, la consecuencia es la producción de nuevas subjetividades y mundos de vida juveniles. ¿Qué mutaciones se dibujan y cómo están afectando a los sujetos de la educación? La comprensión de las culturas juveniles requiere una lectura socio-histórica de su génesis y evolución. Se podría pensar que las culturas juveniles del siglo XX tienen su origen en el catastrófico acontecimiento llamado " segunda guerra mundial." En ese contexto construyen su propuesta de creación y resistencia. El autor apuesta por un nuevo evento que genera las ciberculturas juveniles en el siglo XXI: el surgimiento de una cultura global mediática. Conservando elementos comunes, la consecuencia es la producción de nuevas subjetividades y mundos de vida juveniles. ¿Qué mutaciones se dibujan y cómo están afectando a los sujetos de la educación? Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP 2015-12-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/166 Educación y Ciudad; Núm. 18 (2010): Educación y ciudad; 19-32 Revista Educación y Ciudad; Núm. 18 (2010): Culturas juveniles del siglo XXI; 19-32 2357-6286 0123-0425 spa https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/166/155 https://revistas.idep.edu.co/public/journals/1/cover_issue_18_es_ES.png |
institution |
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP |
thumbnail |
https://revistas.idep.edu.co/public/journals/1/cover_issue_18_es_ES.png |
country_str |
Colombia |
collection |
IDEP-OJS |
language |
spa |
topic |
Culturas juveniles Cibercultura Educacion Movimiento juvenil Innovacion educacional Diversidad cultural |
spellingShingle |
Culturas juveniles Cibercultura Educacion Movimiento juvenil Innovacion educacional Diversidad cultural Muñoz González, Germán De las ulturas juveniles a las ciberculturas del siglo XXI |
format |
Article |
building |
Portal de revistas |
author |
Muñoz González, Germán |
author_facet |
Muñoz González, Germán |
author_sort |
Muñoz González, Germán |
title |
De las ulturas juveniles a las ciberculturas del siglo XXI |
title_alt |
De las ulturas juveniles a las ciberculturas del siglo XXI |
title_short |
De las ulturas juveniles a las ciberculturas del siglo XXI |
title_full |
De las ulturas juveniles a las ciberculturas del siglo XXI |
title_fullStr |
De las ulturas juveniles a las ciberculturas del siglo XXI |
title_full_unstemmed |
De las ulturas juveniles a las ciberculturas del siglo XXI |
title_sort |
de las ulturas juveniles a las ciberculturas del siglo xxi |
description |
La comprensión de las culturas juveniles requiere una lectura socio-histórica de su génesis y evolución. Se podría pensar que las culturas juveniles del siglo XX tienen su origen en el catastrófico acontecimiento llamado " segunda guerra mundial." En ese contexto construyen su propuesta de creación y resistencia. El autor apuesta por un nuevo evento que genera las ciberculturas juveniles en el siglo XXI: el surgimiento de una cultura global mediática. Conservando elementos comunes, la consecuencia es la producción de nuevas subjetividades y mundos de vida juveniles. ¿Qué mutaciones se dibujan y cómo están afectando a los sujetos de la educación?La comprensión de las culturas juveniles requiere una lectura socio-histórica de su génesis y evolución. Se podría pensar que las culturas juveniles del siglo XX tienen su origen en el catastrófico acontecimiento llamado " segunda guerra mundial." En ese contexto construyen su propuesta de creación y resistencia. El autor apuesta por un nuevo evento que genera las ciberculturas juveniles en el siglo XXI: el surgimiento de una cultura global mediática. Conservando elementos comunes, la consecuencia es la producción de nuevas subjetividades y mundos de vida juveniles. ¿Qué mutaciones se dibujan y cómo están afectando a los sujetos de la educación? |
container_title |
Educación y Ciudad |
container_reference |
Núm. 18 (2010): Educación y ciudad; 19-32 |
container_start_page |
19 |
container_issue |
18 |
issn |
2357-6286 0123-0425 |
publisher |
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/166 |
url2_str_mv |
https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/166/155 |
_version_ |
1647582986923671552 |
score |
8.815023 |