Escuela y cultura política democrática: ¿vamos en contravía?

Los actores políticos colombianos parecen estar en una competencia desbocada poremitir el discurso más políticamente correcto en educación, mientras es preocupante la correlación entre nivel educativo y cultura política democrática que muestra la Encuesta de Culturas (2007, Bogotá). Se sugiere regre...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Educación y Ciudad Núm. 17 (2009): Educación y ciudad; 7-22

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Article

spa

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP 2015

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

id oai:ojs.idep-ojs.metabuscador.org:articleojs-155
recordtype ojs
spelling oai:ojs.idep-ojs.metabuscador.org:articleojs-1552017-10-30T18:01:05Z Escuela y cultura política democrática: ¿vamos en contravía? Escuela y cultura política democrática:¿vamos en contravía? Bromberg, Paul poliarquía cultura política educación. Democracia Educación básica Democratización de la educación Los actores políticos colombianos parecen estar en una competencia desbocada poremitir el discurso más políticamente correcto en educación, mientras es preocupante la correlación entre nivel educativo y cultura política democrática que muestra la Encuesta de Culturas (2007, Bogotá). Se sugiere regresar el concepto de democracia como poliarquía y reducir las expectativas de la educación básica a lo que es instrumentalmente posible: explicar los fundamentos del régimen político democrático. Los actores políticos colombianos parecen estar en una competencia desbocada poremitir el discurso más políticamente correcto en educación, mientras es preocupante la correlación entre nivel educativo y cultura política democrática que muestra la Encuesta de Culturas (2007, Bogotá). Se sugiere regresar el concepto de democracia como poliarquía y reducir las expectativas de la educación básica a lo que es instrumentalmente posible: explicar los fundamentos del régimen político democrático. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP 2015-12-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/155 Educación y Ciudad; Núm. 17 (2009): Educación y ciudad; 7-22 Revista Educación y Ciudad; Núm. 17 (2009): Convivencia ciudadana; 7-22 2357-6286 0123-0425 spa https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/155/144 https://revistas.idep.edu.co/public/journals/1/cover_issue_17_es_ES.png
institution Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
thumbnail https://revistas.idep.edu.co/public/journals/1/cover_issue_17_es_ES.png
country_str Colombia
collection IDEP-OJS
language spa
topic Poliarquia
Cultura politica
Educacion
Democracia
Educacion basica
Democratizacion de la educacion
spellingShingle Poliarquia
Cultura politica
Educacion
Democracia
Educacion basica
Democratizacion de la educacion
Bromberg, Paul
Escuela y cultura política democrática: ¿vamos en contravía?
format Article
building Portal de revistas
author Bromberg, Paul
author_facet Bromberg, Paul
author_sort Bromberg, Paul
title Escuela y cultura política democrática: ¿vamos en contravía?
title_alt Escuela y cultura política democrática:¿vamos en contravía?
title_short Escuela y cultura política democrática: ¿vamos en contravía?
title_full Escuela y cultura política democrática: ¿vamos en contravía?
title_fullStr Escuela y cultura política democrática: ¿vamos en contravía?
title_full_unstemmed Escuela y cultura política democrática: ¿vamos en contravía?
title_sort escuela y cultura política democrática: ¿vamos en contravía?
description Los actores políticos colombianos parecen estar en una competencia desbocada poremitir el discurso más políticamente correcto en educación, mientras es preocupante la correlación entre nivel educativo y cultura política democrática que muestra la Encuesta de Culturas (2007, Bogotá). Se sugiere regresar el concepto de democracia como poliarquía y reducir las expectativas de la educación básica a lo que es instrumentalmente posible: explicar los fundamentos del régimen político democrático.Los actores políticos colombianos parecen estar en una competencia desbocada poremitir el discurso más políticamente correcto en educación, mientras es preocupante la correlación entre nivel educativo y cultura política democrática que muestra la Encuesta de Culturas (2007, Bogotá). Se sugiere regresar el concepto de democracia como poliarquía y reducir las expectativas de la educación básica a lo que es instrumentalmente posible: explicar los fundamentos del régimen político democrático.
container_title Educación y Ciudad
container_reference Núm. 17 (2009): Educación y ciudad; 7-22
container_start_page 7
container_issue 17
issn 2357-6286
0123-0425
publisher Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
publishDate 2015
url https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/155
url2_str_mv https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/155/144
_version_ 1647582985545842688
score 9.020228