De gateadores a voladores

Este proyecto de innovación pedagógica toma como referente otro semejante realizado en España y se basa en el aprovechamiento didáctico de software de propósito general, tales como Word, Excel, PowerPoint, con los que cuentan muchas instituciones escolares. Generalmente, la creencia entre los docent...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Magazín Aula Urbana Núm. 32 (2001): Divorcio entre ley, moral y cultura; 18

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Article

spa

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP 2016

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

id oai:ojs.idep-ojs.metabuscador.org:articleojs-1122
recordtype ojs
spelling oai:ojs.idep-ojs.metabuscador.org:articleojs-11222017-10-30T19:39:09Z De gateadores a voladores Ramos, Julio Casas, Francisco Este proyecto de innovación pedagógica toma como referente otro semejante realizado en España y se basa en el aprovechamiento didáctico de software de propósito general, tales como Word, Excel, PowerPoint, con los que cuentan muchas instituciones escolares. Generalmente, la creencia entre los docentes es que se necesita adquirir un software pedagógico específico muy costoso para que sea de utilidad didáctica. Sin embargo nuestra experiencia nos ha demostrado que los programas de propósito general pueden ofrecer -sin necesidad de aprender lenguajes complejos de programación- amplias posibilidades pedagógicas. Para Claudia Quiroga, profesora de Inglés del CEO La Belleza, la experiencia de trabajo ha sido muy enriquecedora: "he creado una clase virtual de 15 minutos basada en un juego de selección múltiple mediante el cual, a través de diapositivas los jóvenes deducen la estructura gramatical del tiempo perfecto (pasado perfecto progresivo)" . Con este proyecto, la Profesora Quiroga, junto con muchos otros docentes de la institución escolar, ha sido capacitada para diseñar, desarrollar y usar en su práctica de aula el software educativo creado por ellos mismos. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP 2016-04-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/1122 Magazín Aula Urbana; Núm. 32 (2001): Divorcio entre ley, moral y cultura; 18 Magazín Aula Urbana; Núm. 32 (2001): Divorcio entre ley, moral y cultura; 18 0123-4242 spa https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/1122/1106 https://revistas.idep.edu.co/public/journals/2/cover_issue_66_es_ES.png
institution Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
thumbnail https://revistas.idep.edu.co/public/journals/2/cover_issue_66_es_ES.png
country_str Colombia
collection IDEP-OJS
language spa
format Article
building Portal de revistas
author Ramos, Julio
Casas, Francisco
spellingShingle Ramos, Julio
Casas, Francisco
De gateadores a voladores
author_facet Ramos, Julio
Casas, Francisco
author_sort Ramos, Julio
title De gateadores a voladores
title_short De gateadores a voladores
title_full De gateadores a voladores
title_fullStr De gateadores a voladores
title_full_unstemmed De gateadores a voladores
title_sort de gateadores a voladores
description Este proyecto de innovación pedagógica toma como referente otro semejante realizado en España y se basa en el aprovechamiento didáctico de software de propósito general, tales como Word, Excel, PowerPoint, con los que cuentan muchas instituciones escolares. Generalmente, la creencia entre los docentes es que se necesita adquirir un software pedagógico específico muy costoso para que sea de utilidad didáctica. Sin embargo nuestra experiencia nos ha demostrado que los programas de propósito general pueden ofrecer -sin necesidad de aprender lenguajes complejos de programación- amplias posibilidades pedagógicas. Para Claudia Quiroga, profesora de Inglés del CEO La Belleza, la experiencia de trabajo ha sido muy enriquecedora: "he creado una clase virtual de 15 minutos basada en un juego de selección múltiple mediante el cual, a través de diapositivas los jóvenes deducen la estructura gramatical del tiempo perfecto (pasado perfecto progresivo)" . Con este proyecto, la Profesora Quiroga, junto con muchos otros docentes de la institución escolar, ha sido capacitada para diseñar, desarrollar y usar en su práctica de aula el software educativo creado por ellos mismos.
container_title Magazín Aula Urbana
container_reference Núm. 32 (2001): Divorcio entre ley, moral y cultura; 18
container_start_page
container_issue 32
issn 0123-4242
publisher Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
publishDate 2016
url https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/1122
url2_str_mv https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/1122/1106
_version_ 1647582756212834304
score 8.815023