Socializando saberes…construyendo aprendizajes : una metodología en el aula de clase /

Implementar metodologías articuladoras en un escenario tradicional como la “escuela pública”, posibilita un reto pedagógico, centrado en demostrar al mismo contexto y a sus integrantes, que existen caminos más loables y significativos, por los que se puede trasegar para generar procesos de aprendiza...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Libro

Editorial Jotamar, 2012

Primera edición

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

id ir-001-973
recordtype dspace
spelling 2019-08-01T14:58:12Z
2019-08-01T14:58:12Z
2012
https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/973
Implementar metodologías articuladoras en un escenario tradicional como la “escuela pública”, posibilita un reto pedagógico, centrado en demostrar al mismo contexto y a sus integrantes, que existen caminos más loables y significativos, por los que se puede trasegar para generar procesos de aprendizaje, y a su vez, que permiten el desarrollo de capacidades, habilidades y competencias necesarias para asumir con éxito la vida social y académica. Desde esta perspectiva se inicia el camino hacia la caracterización de la población estudiantil de la básica primaria del Colegio Policarpa Salavarrieta-República de Argentina (con 85 años de historia académica), donde se vivencia una experiencia directa con un grupo conformado por 32 niños y niñas entre los 8 y los 12 años, quienes en su mayoría habitan en la localidad de Santa Fe, donde existen zonas de alta problemática social como son entre otros los barrios Egipto, Los Laches, Santa Fe y Candelaria. Además de las problemáticas propias de su contexto, existía otro componente que los hacía agresivos, y anárquicos, mostrándose desilusionados debido a la forma cómo se abordaban los “procesos de enseñanza” generados en el espacio escolar que se reducía a la transcripción del texto de estudio al cuaderno, la memorización de conocimientos desconocidos en su contexto.
Primera edición
p. 35-52;
spa
Editorial Jotamar,
Bogotá:
uri: https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/746
Desarrollo del pensamiento científico en la escuela : Proyecto Innovación en Formación Científica
http://biblioteca.idep.edu.co/libros/Desarrollo_Pensamiento_Cientifico.pdf
Socializando saberes…construyendo aprendizajes : una metodología en el aula de clase /
Libro
Reforma de la educación
Desarrollo de la educación
Diversificación de la educación
https://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/973/Socializando%20saberes%e2%80%a6construyendo%20aprendizajes%20una%20metodolog%c3%ada%20en%20el%20aula%20de%20clase%2035-52.pdf.jpg?sequence=3&isAllowed=y
institution Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
collection IDEP-DSPACE
title Socializando saberes…construyendo aprendizajes : una metodología en el aula de clase /
spellingShingle Socializando saberes…construyendo aprendizajes : una metodología en el aula de clase /
Reforma de la educación
Desarrollo de la educación
Diversificación de la educación
title_short Socializando saberes…construyendo aprendizajes : una metodología en el aula de clase /
title_full Socializando saberes…construyendo aprendizajes : una metodología en el aula de clase /
title_fullStr Socializando saberes…construyendo aprendizajes : una metodología en el aula de clase /
title_full_unstemmed Socializando saberes…construyendo aprendizajes : una metodología en el aula de clase /
title_sort socializando saberes…construyendo aprendizajes : una metodología en el aula de clase /
thumbnail https://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/973/Socializando%20saberes%e2%80%a6construyendo%20aprendizajes%20una%20metodolog%c3%ada%20en%20el%20aula%20de%20clase%2035-52.pdf.jpg?sequence=3&isAllowed=y
building Repositorio digital
topic Reforma de la educación
Desarrollo de la educación
Diversificación de la educación
topic_facet Reforma de la educación
Desarrollo de la educación
Diversificación de la educación
publishDate 2012
container_title Desarrollo del pensamiento científico en la escuela : Proyecto Innovación en Formación Científica
publisher Editorial Jotamar,
physical p. 35-52;
format Libro
description Implementar metodologías articuladoras en un escenario tradicional como la “escuela pública”, posibilita un reto pedagógico, centrado en demostrar al mismo contexto y a sus integrantes, que existen caminos más loables y significativos, por los que se puede trasegar para generar procesos de aprendizaje, y a su vez, que permiten el desarrollo de capacidades, habilidades y competencias necesarias para asumir con éxito la vida social y académica. Desde esta perspectiva se inicia el camino hacia la caracterización de la población estudiantil de la básica primaria del Colegio Policarpa Salavarrieta-República de Argentina (con 85 años de historia académica), donde se vivencia una experiencia directa con un grupo conformado por 32 niños y niñas entre los 8 y los 12 años, quienes en su mayoría habitan en la localidad de Santa Fe, donde existen zonas de alta problemática social como son entre otros los barrios Egipto, Los Laches, Santa Fe y Candelaria. Además de las problemáticas propias de su contexto, existía otro componente que los hacía agresivos, y anárquicos, mostrándose desilusionados debido a la forma cómo se abordaban los “procesos de enseñanza” generados en el espacio escolar que se reducía a la transcripción del texto de estudio al cuaderno, la memorización de conocimientos desconocidos en su contexto.
edition Primera edición
url https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/973
url_str_mv https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/973
_version_ 1647585887876284416
score 8.815023