La educación en la Santa Fe colonial /

Durante la época de la Colonia, la universidad jugó un papel clave dentro de la jerarquizada y segregacionista sociedad de la época. El acceso a ella fue privilegio exclusivo de la “República de españoles americanos”, particularmente de los españoles pobres y los hijos de funcionarios reales de dist...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Libro

Editorial Jotamar, 2012

Segunda edición

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

id ir-001-953
recordtype dspace
spelling Noguera R., Carlos Ernesto
Castro V., Jorge Orlando
2019-08-01T14:58:08Z
2019-08-01T14:58:08Z
2012
https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/953
Durante la época de la Colonia, la universidad jugó un papel clave dentro de la jerarquizada y segregacionista sociedad de la época. El acceso a ella fue privilegio exclusivo de la “República de españoles americanos”, particularmente de los españoles pobres y los hijos de funcionarios reales de distintas posiciones jerárquicas. Para estos dos sectores de la población neogranadina, la universidad funcionó como un mecanismo para mantener y elevar su status social y económico: el acceso a un saber determinado –particularmente Teología o Derecho–, significaba poder; el uso del latín, lengua en que se expresaban y circulaban tales saberes, constituía un elemento de diferenciación y prestigio; la pertenencia a una institución universitaria implicaba, entonces, una serie de preeminencias y privilegios sociales y laborales; pero además, la universidad funcionó como un mecanismo de defensa contra la amenaza que significó para el sector minoritario de la sociedad, la extensión que la pobreza alcanzó, particularmente durante el siglo xvii, y contra el mestizaje y sus consecuencias, que amenazaban derruir privilegios ejercidos durante mucho tiempo
Segunda edición
19-32 páginas.;
spa
Editorial Jotamar,
Bogotá:
uri: https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/761
Historia de la educación en Bogotá Tomo I
http://biblioteca.idep.edu.co/libros/Historia_Educa_B0G_Tomol.pdf
La educación en la Santa Fe colonial /
Libro
Colonialismo
Educación
Proceso de enseñanza
País colonial
https://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/953/La%20educaci%c3%b3n%20en%20la%20Santa%20Fe%20colonial%2019-32.pdf.jpg?sequence=3&isAllowed=y
institution Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
collection IDEP-DSPACE
title La educación en la Santa Fe colonial /
spellingShingle La educación en la Santa Fe colonial /
Castro V., Jorge Orlando
Noguera R., Carlos Ernesto
Castro V., Jorge Orlando
Colonialismo
Educación
Proceso de enseñanza
País colonial
title_short La educación en la Santa Fe colonial /
title_full La educación en la Santa Fe colonial /
title_fullStr La educación en la Santa Fe colonial /
title_full_unstemmed La educación en la Santa Fe colonial /
title_sort la educación en la santa fe colonial /
author Castro V., Jorge Orlando
Noguera R., Carlos Ernesto
Castro V., Jorge Orlando
author_facet Castro V., Jorge Orlando
Noguera R., Carlos Ernesto
Castro V., Jorge Orlando
thumbnail https://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/953/La%20educaci%c3%b3n%20en%20la%20Santa%20Fe%20colonial%2019-32.pdf.jpg?sequence=3&isAllowed=y
building Repositorio digital
topic Colonialismo
Educación
Proceso de enseñanza
País colonial
topic_facet Colonialismo
Educación
Proceso de enseñanza
País colonial
publishDate 2012
container_title Historia de la educación en Bogotá Tomo I
publisher Editorial Jotamar,
physical 19-32 páginas.;
format Libro
description Durante la época de la Colonia, la universidad jugó un papel clave dentro de la jerarquizada y segregacionista sociedad de la época. El acceso a ella fue privilegio exclusivo de la “República de españoles americanos”, particularmente de los españoles pobres y los hijos de funcionarios reales de distintas posiciones jerárquicas. Para estos dos sectores de la población neogranadina, la universidad funcionó como un mecanismo para mantener y elevar su status social y económico: el acceso a un saber determinado –particularmente Teología o Derecho–, significaba poder; el uso del latín, lengua en que se expresaban y circulaban tales saberes, constituía un elemento de diferenciación y prestigio; la pertenencia a una institución universitaria implicaba, entonces, una serie de preeminencias y privilegios sociales y laborales; pero además, la universidad funcionó como un mecanismo de defensa contra la amenaza que significó para el sector minoritario de la sociedad, la extensión que la pobreza alcanzó, particularmente durante el siglo xvii, y contra el mestizaje y sus consecuencias, que amenazaban derruir privilegios ejercidos durante mucho tiempo
edition Segunda edición
url https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/953
url_str_mv https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/953
_version_ 1647585885530619904
score 8.803575