Ciudad Ambiente y vías alternativas al deterioro ambiental en la localidad 18 /
La investigación propende al desarrollo de procesos de reflexión y acción por parte de la comunidad, en especial de los niños, para inducir prácticas frente al medio ambiente natural y construido. A través de recorridos al interior de las instituciones educativas, en el entorno y al borde de la queb...
Saved in:
Bibliographic Details:
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
,
Informe de investigación
Universidad Distrtital Francisco José de Caldas,
1996
No Tags, Be the first to tag this record!
id |
ir-001-489 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
Murcia Cifuentes, Denisse Quesada G., Maria del Cármen 2019-08-01T14:56:39Z 2019-08-01T14:56:39Z 1996 https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/489 188 370.7 Q83c La investigación propende al desarrollo de procesos de reflexión y acción por parte de la comunidad, en especial de los niños, para inducir prácticas frente al medio ambiente natural y construido. A través de recorridos al interior de las instituciones educativas, en el entorno y al borde de la quebrada Chiguaza; con instrumentos de investigación, se contribuye a configurar la fase diagnóstica, con la que se pretende dejar registradas acciones frente al medio ambiente.Se utilizan: un enfoque hermenéutico que permite la comprensión orientadora de los motivos de la acción social, la investigación acción participativa y el enfoque empírico analítico. Los elementos usados fueron: Grabaciones en vídeo, narraciones a través de cuentos y descripciones, carteleras. La base del diagnóstico se obtuvo a través de tres guías de observación (al interior de la institución escolar, por el entorno y por la ronda de la quebrada Chiguaza.) Análisis de dibujo. Análisis estadístico. Informe final. 109 p. : spa Universidad Distrtital Francisco José de Caldas, Bogotá : http://biblioteca.idep.edu.co/multimedia/00000229.pdf Ciudad Ambiente y vías alternativas al deterioro ambiental en la localidad 18 / Informe de investigación incluye bibliografìa y anexos. Educación ambiental Sensibilización ambiental Deterioro ambiental https://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/489/Ciudad%20Ambiente%20y%20v%c3%adas%20alternativas%20al%20deterioro%20%20ambiental%20en%20la%20localidad%2018.pdf.jpg?sequence=3&isAllowed=y |
institution |
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP |
collection |
IDEP-DSPACE |
title |
Ciudad Ambiente y vías alternativas al deterioro ambiental en la localidad 18 / |
spellingShingle |
Ciudad Ambiente y vías alternativas al deterioro ambiental en la localidad 18 / Quesada G., Maria del Cármen Murcia Cifuentes, Denisse Quesada G., Maria del Cármen Educación ambiental Sensibilización ambiental Deterioro ambiental |
title_short |
Ciudad Ambiente y vías alternativas al deterioro ambiental en la localidad 18 / |
title_full |
Ciudad Ambiente y vías alternativas al deterioro ambiental en la localidad 18 / |
title_fullStr |
Ciudad Ambiente y vías alternativas al deterioro ambiental en la localidad 18 / |
title_full_unstemmed |
Ciudad Ambiente y vías alternativas al deterioro ambiental en la localidad 18 / |
title_sort |
ciudad ambiente y vías alternativas al deterioro ambiental en la localidad 18 / |
author |
Quesada G., Maria del Cármen Murcia Cifuentes, Denisse Quesada G., Maria del Cármen |
author_facet |
Quesada G., Maria del Cármen Murcia Cifuentes, Denisse Quesada G., Maria del Cármen |
thumbnail |
https://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/489/Ciudad%20Ambiente%20y%20v%c3%adas%20alternativas%20al%20deterioro%20%20ambiental%20en%20la%20localidad%2018.pdf.jpg?sequence=3&isAllowed=y |
building |
Repositorio digital |
topic |
Educación ambiental Sensibilización ambiental Deterioro ambiental |
topic_facet |
Educación ambiental Sensibilización ambiental Deterioro ambiental |
publishDate |
1996 |
publisher |
Universidad Distrtital Francisco José de Caldas, |
physical |
109 p. : |
format |
Informe de investigación |
description |
La investigación propende al desarrollo de procesos de reflexión y acción por parte de la comunidad, en especial de los niños, para inducir prácticas frente al medio ambiente natural y construido. A través de recorridos al interior de las instituciones educativas, en el entorno y al borde de la quebrada Chiguaza; con instrumentos de investigación, se contribuye a configurar la fase diagnóstica, con la que se pretende dejar registradas acciones frente al medio ambiente.Se utilizan: un enfoque hermenéutico que permite la comprensión orientadora de los motivos de la acción social, la investigación acción participativa y el enfoque empírico analítico. Los elementos usados fueron: Grabaciones en vídeo, narraciones a través de cuentos y descripciones, carteleras. La base del diagnóstico se obtuvo a través de tres guías de observación (al interior de la institución escolar, por el entorno y por la ronda de la quebrada Chiguaza.) Análisis de dibujo. Análisis estadístico.
|
url |
https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/489 |
url_str_mv |
https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/489 |
_version_ |
1647585831487012864 |
score |
8.816112 |