Intervención pedagógica en proceso de pensamiento en alumnos con bajo desempeño académico /

Para el desarrollo del proyecto se seleccionaron niños que presentaban bajo desempeño académico en seis instituciones educativas: Colegio Gustavo Morales Morales, jornada tarde; Colegio José María Córdoba; Jardín Instituto Eduardo Frei; Centro Educativo Florentino González; Colegio Orden Nuevo de Co...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Informe de investigación

Fundación Alberto Merani, 1999

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

id ir-001-460
recordtype dspace
spelling De Zubiría Samper, Miguel
Ríos Angel, Sonia
Fundación Alberto Merani
2019-08-01T14:56:35Z
2019-08-01T14:56:35Z
1999
https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/460
162
372011 F85i
Para el desarrollo del proyecto se seleccionaron niños que presentaban bajo desempeño académico en seis instituciones educativas: Colegio Gustavo Morales Morales, jornada tarde; Colegio José María Córdoba; Jardín Instituto Eduardo Frei; Centro Educativo Florentino González; Colegio Orden Nuevo de Colombia; y Centro Educativo Los Laureles.A partir de la selección y capacitación de docentes en los componentes teóricos de pensamiento nocional, proposicional y conceptual y del diseño de instrumentos educativos de diagnóstico, tanto actitudinales como de operaciones intelectuales, los docentes aplicaron y calificaron los Test Merani III y Merani IV, elaboraron guías autoinstructivas en pensamiento proposicional como iniciación a la III etapa denominada proceso investigativo, en la que se trabajó con los niños de bajo rendimiento académico en sesiones de dos horas semanales, a quienes ya se les había aplicado el pre-test correspondiente a su nivel.Las tutorías a los docentes tuvieron un carácter de retroalimentación y de evaluación desde el aspecto conceptual, es decir, se verificaba el manejo de Pedagogía Conceptual en la elaboración de la guía y así mismo, desde la clase con los niños. Se hicieron anotaciones particulares a cada docente y en general se les sugirió mayor seguimiento, corrección de las guías, atención personal a cada uno de los niños e intensificar el número de ejercicios evaluativos.A partir de los resultados en la práctica pedagógica utilizando la Pedagogía Conceptual, se puede afirmar que la Pedagogía Conceptual genera un cambio integral en la escuela, en tanto que la intervención tuvo éxito en aumentar los niveles de desarrollo de las habilidades que componen el pensamiento proposicional y conceptual en los niños de bajo desempeño, logrando además alcanzar los niveles del grupo de niños de alto desempeño en algunas operaciones proposicionales y en todas las operaciones conceptuales. Refiriéndose al pensamiento conceptual, se comprobó que hay ausencia en el desarrollo de las operaciones conceptuales en la Escuela.Por otra parte, cabe mencionar que un gran porcentaje de los niños que iban perdiendo el año lo recuperaron y sobre todo mejoraron su autoconcepto y por ende, su actitud ante el estudio.Las instituciones tuvieron un primer impacto de sensibilización, ya que se hizo conciencia de la problemática de estos estudiantes y sobre todo que sí se puede intervenir pedagógicamente en ellos. El proceso es largo; sin embargo, la mayoría de las instituciones participantes van a seguir asumiendo la Pedagogía Conceptual al menos en lo que se refiere al compromiso personal de los docentes que colaboraron en el proceso de intervención.
Informe final académico y financiero.
[200] h. aprox. :
spa
Fundación Alberto Merani,
Bogotá :
http://biblioteca.idep.edu.co/multimedia/00000199.pdf
Intervención pedagógica en proceso de pensamiento en alumnos con bajo desempeño académico /
Informe de investigación
Sociología de la educación
Pedagogía
Investigación pedagógica
https://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/460/Intervenci%c3%b3n%20pedag%c3%b3gica%20en%20proceso%20de%20pensamiento%20en%20alumnos%20con%20bajo%20desempe%c3%b1o%20acad%c3%a9mico.pdf.jpg?sequence=3&isAllowed=y
institution Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
collection IDEP-DSPACE
title Intervención pedagógica en proceso de pensamiento en alumnos con bajo desempeño académico /
spellingShingle Intervención pedagógica en proceso de pensamiento en alumnos con bajo desempeño académico /
De Zubiría Samper, Miguel
Ríos Angel, Sonia
Fundación Alberto Merani
Sociología de la educación
Pedagogía
Investigación pedagógica
title_short Intervención pedagógica en proceso de pensamiento en alumnos con bajo desempeño académico /
title_full Intervención pedagógica en proceso de pensamiento en alumnos con bajo desempeño académico /
title_fullStr Intervención pedagógica en proceso de pensamiento en alumnos con bajo desempeño académico /
title_full_unstemmed Intervención pedagógica en proceso de pensamiento en alumnos con bajo desempeño académico /
title_sort intervención pedagógica en proceso de pensamiento en alumnos con bajo desempeño académico /
author De Zubiría Samper, Miguel
Ríos Angel, Sonia
Fundación Alberto Merani
author_facet De Zubiría Samper, Miguel
Ríos Angel, Sonia
Fundación Alberto Merani
thumbnail https://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/460/Intervenci%c3%b3n%20pedag%c3%b3gica%20en%20proceso%20de%20pensamiento%20en%20alumnos%20con%20bajo%20desempe%c3%b1o%20acad%c3%a9mico.pdf.jpg?sequence=3&isAllowed=y
building Repositorio digital
topic Sociología de la educación
Pedagogía
Investigación pedagógica
topic_facet Sociología de la educación
Pedagogía
Investigación pedagógica
publishDate 1999
publisher Fundación Alberto Merani,
physical [200] h. aprox. :
format Informe de investigación
description Para el desarrollo del proyecto se seleccionaron niños que presentaban bajo desempeño académico en seis instituciones educativas: Colegio Gustavo Morales Morales, jornada tarde; Colegio José María Córdoba; Jardín Instituto Eduardo Frei; Centro Educativo Florentino González; Colegio Orden Nuevo de Colombia; y Centro Educativo Los Laureles.A partir de la selección y capacitación de docentes en los componentes teóricos de pensamiento nocional, proposicional y conceptual y del diseño de instrumentos educativos de diagnóstico, tanto actitudinales como de operaciones intelectuales, los docentes aplicaron y calificaron los Test Merani III y Merani IV, elaboraron guías autoinstructivas en pensamiento proposicional como iniciación a la III etapa denominada proceso investigativo, en la que se trabajó con los niños de bajo rendimiento académico en sesiones de dos horas semanales, a quienes ya se les había aplicado el pre-test correspondiente a su nivel.Las tutorías a los docentes tuvieron un carácter de retroalimentación y de evaluación desde el aspecto conceptual, es decir, se verificaba el manejo de Pedagogía Conceptual en la elaboración de la guía y así mismo, desde la clase con los niños. Se hicieron anotaciones particulares a cada docente y en general se les sugirió mayor seguimiento, corrección de las guías, atención personal a cada uno de los niños e intensificar el número de ejercicios evaluativos.A partir de los resultados en la práctica pedagógica utilizando la Pedagogía Conceptual, se puede afirmar que la Pedagogía Conceptual genera un cambio integral en la escuela, en tanto que la intervención tuvo éxito en aumentar los niveles de desarrollo de las habilidades que componen el pensamiento proposicional y conceptual en los niños de bajo desempeño, logrando además alcanzar los niveles del grupo de niños de alto desempeño en algunas operaciones proposicionales y en todas las operaciones conceptuales. Refiriéndose al pensamiento conceptual, se comprobó que hay ausencia en el desarrollo de las operaciones conceptuales en la Escuela.Por otra parte, cabe mencionar que un gran porcentaje de los niños que iban perdiendo el año lo recuperaron y sobre todo mejoraron su autoconcepto y por ende, su actitud ante el estudio.Las instituciones tuvieron un primer impacto de sensibilización, ya que se hizo conciencia de la problemática de estos estudiantes y sobre todo que sí se puede intervenir pedagógicamente en ellos. El proceso es largo; sin embargo, la mayoría de las instituciones participantes van a seguir asumiendo la Pedagogía Conceptual al menos en lo que se refiere al compromiso personal de los docentes que colaboraron en el proceso de intervención.
url https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/460
url_str_mv https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/460
_version_ 1647585828019372032
score 8.816112