Innovación pedagógica : los niños y la literatura /
La innovación se apoyó en los siguientes supuestos teóricos:1. La escritura de textos por los niños es un proceso de co-construcción entre maestros, otros niños y padres de familia.2. El trabajo de la escritura de textos comporta un proceso de arqueología, en el que cada producción escrita está some...
Saved in:
Bibliographic Details:
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
,
Informe de investigación
IDEP,
1999
No Tags, Be the first to tag this record!
id |
ir-001-458 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
Frias Navarro, Matilde Centro Educativo, cultural y recreativo semillas de América 2019-08-01T14:56:35Z 2019-08-01T14:56:35Z 1999 https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/458 372.62 F74i 160 La innovación se apoyó en los siguientes supuestos teóricos:1. La escritura de textos por los niños es un proceso de co-construcción entre maestros, otros niños y padres de familia.2. El trabajo de la escritura de textos comporta un proceso de arqueología, en el que cada producción escrita está sometida a revisiones, ajustes, crítica y autocrítica.3. En el aprendizaje de la escritura el afianzamiento de competencias comunicativas tiene que ver directamente con procesos de análisis del escritor sobre sus propios escritos y de auto-reflexión sobre la lengua como objeto de conocimiento, desde una situación práctica de escritura.4. En la construcción de textos literarios intervienen procesos de pensamiento como la observación, la comparación, la función simbólica, el planteamiento de inferencias y la formulación de preguntas y problemas.Se contó con la participación de ocho maestras de cuatro instituciones ubicadas en dos localidades de Santa Fe de Bogotá D. C. Gracias a su trabajo y dedicación se beneficiaron 260 niños e igual número de padres de familia de las instituciones distritales : República de Venezuela, Jornada Tarde; Eduardo Santos; Quinta Díaz ; y la institución privada Liceo Mercy. Los proyectos educativos PEI- de las cuatro instituciones participantes se fortaleció en cuanto hace referencia a aspectos del desarrollo comunitario, apoyo con materiales producidos en el marco de la innovación y procesos de comunicación.La obra se halla dividida en seis partes, a saber:Primera parte. Se compone de dos capítulos que desarrollan el tema de las historias de vida en general, y con relación a cada una de las maestras participantes en el proceso. Se refiere, además, a la innovación pedagógica Los niños y la literatura.Segunda parte. Está estructurada en ocho capítulos que contienen textos sobre la historia personal y profesional de las maestras, así como también sobre la recuperación histórica del proceso.Tercera parte. Conforman esta parte una serie de ensayos sobre la literatura y la lengua escrita en la escuela. Se desarrollan temas relacionados con la generación de comunidad educativa, la tipología textual, la enseñanza de la literatura, los procesos de lectura y la correspondencia escolar.Cuarta parte. Dedica sus cuatro capítulos a los autores Ziraldo, Aquiles Nazoa, Ivar de Coll y Lygia Bojunga. Se hace una aproximación a su obra, con algunas recomendaciones sobre cómo motivar a los niños hacia su lectura.Quinta parte. En el marco del saber pensar y el saber hacer , se muestra la forma como en cada una de las cuatro instituciones se llevó a cabo la innovación pedagógica, anotando sus logros y abriendo nuevos caminos para futuros procesos de desarrollo de la lectura y la escritura en la escuela, contando con la participación de los padres de familia.Se cierra el documento con una bibliografía comentada. Informe final. [214] p. en paginación variada. : spa IDEP, Bogotá : http://biblioteca.idep.edu.co/multimedia/00000197.pdf Innovación pedagógica : los niños y la literatura / Informe de investigación Innovación pedagógica Innovación educacional Método de enseñanza https://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/458/Innovaci%c3%b3n%20pedag%c3%b3gica%3a%20los%20ni%c3%b1os%20y%20la%20literatura.pdf.jpg?sequence=3&isAllowed=y |
institution |
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP |
collection |
IDEP-DSPACE |
title |
Innovación pedagógica : los niños y la literatura / |
spellingShingle |
Innovación pedagógica : los niños y la literatura / Frias Navarro, Matilde Frias Navarro, Matilde Centro Educativo, cultural y recreativo semillas de América Innovación pedagógica Innovación educacional Método de enseñanza |
title_short |
Innovación pedagógica : los niños y la literatura / |
title_full |
Innovación pedagógica : los niños y la literatura / |
title_fullStr |
Innovación pedagógica : los niños y la literatura / |
title_full_unstemmed |
Innovación pedagógica : los niños y la literatura / |
title_sort |
innovación pedagógica : los niños y la literatura / |
author |
Frias Navarro, Matilde Frias Navarro, Matilde Centro Educativo, cultural y recreativo semillas de América |
author_facet |
Frias Navarro, Matilde Frias Navarro, Matilde Centro Educativo, cultural y recreativo semillas de América |
thumbnail |
https://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/458/Innovaci%c3%b3n%20pedag%c3%b3gica%3a%20los%20ni%c3%b1os%20y%20la%20literatura.pdf.jpg?sequence=3&isAllowed=y |
building |
Repositorio digital |
topic |
Innovación pedagógica Innovación educacional Método de enseñanza |
topic_facet |
Innovación pedagógica Innovación educacional Método de enseñanza |
publishDate |
1999 |
publisher |
IDEP, |
physical |
[214] p. en paginación variada. : |
format |
Informe de investigación |
description |
La innovación se apoyó en los siguientes supuestos teóricos:1. La escritura de textos por los niños es un proceso de co-construcción entre maestros, otros niños y padres de familia.2. El trabajo de la escritura de textos comporta un proceso de arqueología, en el que cada producción escrita está sometida a revisiones, ajustes, crítica y autocrítica.3. En el aprendizaje de la escritura el afianzamiento de competencias comunicativas tiene que ver directamente con procesos de análisis del escritor sobre sus propios escritos y de auto-reflexión sobre la lengua como objeto de conocimiento, desde una situación práctica de escritura.4. En la construcción de textos literarios intervienen procesos de pensamiento como la observación, la comparación, la función simbólica, el planteamiento de inferencias y la formulación de preguntas y problemas.Se contó con la participación de ocho maestras de cuatro instituciones ubicadas en dos localidades de Santa Fe de Bogotá D. C. Gracias a su trabajo y dedicación se beneficiaron 260 niños e igual número de padres de familia de las instituciones distritales : República de Venezuela, Jornada Tarde; Eduardo Santos; Quinta Díaz ; y la institución privada Liceo Mercy. Los proyectos educativos PEI- de las cuatro instituciones participantes se fortaleció en cuanto hace referencia a aspectos del desarrollo comunitario, apoyo con materiales producidos en el marco de la innovación y procesos de comunicación.La obra se halla dividida en seis partes, a saber:Primera parte. Se compone de dos capítulos que desarrollan el tema de las historias de vida en general, y con relación a cada una de las maestras participantes en el proceso. Se refiere, además, a la innovación pedagógica Los niños y la literatura.Segunda parte. Está estructurada en ocho capítulos que contienen textos sobre la historia personal y profesional de las maestras, así como también sobre la recuperación histórica del proceso.Tercera parte. Conforman esta parte una serie de ensayos sobre la literatura y la lengua escrita en la escuela. Se desarrollan temas relacionados con la generación de comunidad educativa, la tipología textual, la enseñanza de la literatura, los procesos de lectura y la correspondencia escolar.Cuarta parte. Dedica sus cuatro capítulos a los autores Ziraldo, Aquiles Nazoa, Ivar de Coll y Lygia Bojunga. Se hace una aproximación a su obra, con algunas recomendaciones sobre cómo motivar a los niños hacia su lectura.Quinta parte. En el marco del saber pensar y el saber hacer , se muestra la forma como en cada una de las cuatro instituciones se llevó a cabo la innovación pedagógica, anotando sus logros y abriendo nuevos caminos para futuros procesos de desarrollo de la lectura y la escritura en la escuela, contando con la participación de los padres de familia.Se cierra el documento con una bibliografía comentada.
|
url |
https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/458 |
url_str_mv |
https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/458 |
_version_ |
1647585827771908096 |
score |
8.816211 |