Una mirada alternativa para el conocimiento e la naturaleza /
Ya que la clase de ciencias no ha sido un espacio propicio para la actividad de CONOCER, la investigación genera algunas alternativas para que la enseñanza de las ciencias brinde a los estudiantes la posibilidad de hacer planteamientos y de cuestionar lo que ya está establecido y transformar la peda...
Saved in:
Bibliographic Details:
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
Informe de investigación
[s.n.],
1997
No Tags, Be the first to tag this record!
id |
ir-001-424 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
Gary Pichon, Olympia Rosa 2019-08-01T14:56:31Z 2019-08-01T14:56:31Z 1997 https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/424 126 372357 G17u Ya que la clase de ciencias no ha sido un espacio propicio para la actividad de CONOCER, la investigación genera algunas alternativas para que la enseñanza de las ciencias brinde a los estudiantes la posibilidad de hacer planteamientos y de cuestionar lo que ya está establecido y transformar la pedagogía tradicional en la que el estudiante repite sin cuestionar lo que está escrito en el texto. La metodología empleada fue la investigación acción participativa; Las actividades se diseñaron para ser trabajadas en los primeros grados de educación básica, estas se desarrollaron con base en talleres a los estudiantes, plenarias en donde ellos exponían sus puntos de vista; estas fueron tomadas de El cuaderno viajero de Simón y a partir de allí se generaron una serie de preguntas y reflexiones por parte de los estudiantes. En el marco teórico se retoman los planteamientos hechos por Linneo y por Cuvier sobre la clasificación de lo vivo. Informe final Proyecto de investigación. 193 p. ; spa [s.n.], Bogotá : http://biblioteca.idep.edu.co/multimedia/00000151.pdf Una mirada alternativa para el conocimiento e la naturaleza / Informe de investigación Ciencias naturales Enseñanza Informes Metodología pedagógica Informes Prácticas de la enseñanza Colombia Informes https://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/424/Una%20mirada%20alternativa%20para%20el%20conocimiento%20e%20la%20naturaleza.pdf.jpg?sequence=3&isAllowed=y |
institution |
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP |
collection |
IDEP-DSPACE |
title |
Una mirada alternativa para el conocimiento e la naturaleza / |
spellingShingle |
Una mirada alternativa para el conocimiento e la naturaleza / Gary Pichon, Olympia Rosa Gary Pichon, Olympia Rosa Ciencias naturales Enseñanza Informes Metodología pedagógica Informes Prácticas de la enseñanza Colombia Informes |
title_short |
Una mirada alternativa para el conocimiento e la naturaleza / |
title_full |
Una mirada alternativa para el conocimiento e la naturaleza / |
title_fullStr |
Una mirada alternativa para el conocimiento e la naturaleza / |
title_full_unstemmed |
Una mirada alternativa para el conocimiento e la naturaleza / |
title_sort |
una mirada alternativa para el conocimiento e la naturaleza / |
author |
Gary Pichon, Olympia Rosa Gary Pichon, Olympia Rosa |
author_facet |
Gary Pichon, Olympia Rosa Gary Pichon, Olympia Rosa |
thumbnail |
https://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/424/Una%20mirada%20alternativa%20para%20el%20conocimiento%20e%20la%20naturaleza.pdf.jpg?sequence=3&isAllowed=y |
building |
Repositorio digital |
topic |
Ciencias naturales Enseñanza Informes Metodología pedagógica Informes Prácticas de la enseñanza Colombia Informes |
topic_facet |
Ciencias naturales Enseñanza Informes Metodología pedagógica Informes Prácticas de la enseñanza Colombia Informes |
publishDate |
1997 |
publisher |
[s.n.], |
physical |
193 p. ; |
format |
Informe de investigación |
description |
Ya que la clase de ciencias no ha sido un espacio propicio para la actividad de CONOCER, la investigación genera algunas alternativas para que la enseñanza de las ciencias brinde a los estudiantes la posibilidad de hacer planteamientos y de cuestionar lo que ya está establecido y transformar la pedagogía tradicional en la que el estudiante repite sin cuestionar lo que está escrito en el texto. La metodología empleada fue la investigación acción participativa; Las actividades se diseñaron para ser trabajadas en los primeros grados de educación básica, estas se desarrollaron con base en talleres a los estudiantes, plenarias en donde ellos exponían sus puntos de vista; estas fueron tomadas de El cuaderno viajero de Simón y a partir de allí se generaron una serie de preguntas y reflexiones por parte de los estudiantes. En el marco teórico se retoman los planteamientos hechos por Linneo y por Cuvier sobre la clasificación de lo vivo.
|
url |
https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/424 |
url_str_mv |
https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/424 |
_version_ |
1647585823807242240 |
score |
8.816211 |