Cosechando aguas lluvias /

Dentro de los estándares curriculares de ciencias naturales, orientados desde el Ministerio de Educación Nacional, la educación ambiental se plantea como el desarrollo de proyectos ambientales –PRAE–, que contribuyen con la comunidad estudiantil a mejorar sus condiciones medioambientales. Los docent...

Full description

Saved in:

Bibliographic Details:

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Libro

Editorial Jotamar, 2012

Primera edición

Add Tag

No Tags, Be the first to tag this record!

id ir-001-1080
recordtype dspace
spelling Torres Bello, Nancy
2019-08-01T14:58:41Z
2019-08-01T14:58:41Z
2012
https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/1080
Dentro de los estándares curriculares de ciencias naturales, orientados desde el Ministerio de Educación Nacional, la educación ambiental se plantea como el desarrollo de proyectos ambientales –PRAE–, que contribuyen con la comunidad estudiantil a mejorar sus condiciones medioambientales. Los docentes somos conscientes de la responsabilidad que tenemos frente a la protección del ambiente a nivel global, debido al agotamiento de los recursos no renovables y la problemática del cambio climático, debido a que en el colegio no se desarrollaban prácticas que pudieran incentivar a los estudiantes en el cuidado de su entorno. Fue necesario establecer una práctica de educación ambiental para fortalecer el conocimiento interdisciplinar y para sensibilizar a la comunidad estudiantil, sobre la forma de aprovechar eficazmente el recurso hídrico y la reutilización de residuos sólidos, fortaleciendo sus competencias comunicativas a partir de su socialización.
Primera edición
p. 79-89;
spa
Editorial Jotamar,
Bogotá:
uri: https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/777
Investigación IDEP
Pedagogía y didáctica : experiencias de maestros en sistematización de proyectos de aula
http://biblioteca.idep.edu.co/libros/Pedagogia_y_Didactica.pdf
Cosechando aguas lluvias /
Libro
Ciencias naturales
Educación ambiental
Educación para el desarrollo sostenible
Sensibilización ambiental
https://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/1080/Cosechando%20aguas%20lluvias%2079-90.pdf.jpg?sequence=3&isAllowed=y
institution Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
collection IDEP-DSPACE
title Cosechando aguas lluvias /
spellingShingle Cosechando aguas lluvias /
Torres Bello, Nancy
Torres Bello, Nancy
Ciencias naturales
Educación ambiental
Educación para el desarrollo sostenible
Sensibilización ambiental
title_short Cosechando aguas lluvias /
title_full Cosechando aguas lluvias /
title_fullStr Cosechando aguas lluvias /
title_full_unstemmed Cosechando aguas lluvias /
title_sort cosechando aguas lluvias /
author Torres Bello, Nancy
Torres Bello, Nancy
author_facet Torres Bello, Nancy
Torres Bello, Nancy
thumbnail https://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/1080/Cosechando%20aguas%20lluvias%2079-90.pdf.jpg?sequence=3&isAllowed=y
building Repositorio digital
topic Ciencias naturales
Educación ambiental
Educación para el desarrollo sostenible
Sensibilización ambiental
topic_facet Ciencias naturales
Educación ambiental
Educación para el desarrollo sostenible
Sensibilización ambiental
publishDate 2012
container_title Pedagogía y didáctica : experiencias de maestros en sistematización de proyectos de aula
publisher Editorial Jotamar,
physical p. 79-89;
format Libro
description Dentro de los estándares curriculares de ciencias naturales, orientados desde el Ministerio de Educación Nacional, la educación ambiental se plantea como el desarrollo de proyectos ambientales –PRAE–, que contribuyen con la comunidad estudiantil a mejorar sus condiciones medioambientales. Los docentes somos conscientes de la responsabilidad que tenemos frente a la protección del ambiente a nivel global, debido al agotamiento de los recursos no renovables y la problemática del cambio climático, debido a que en el colegio no se desarrollaban prácticas que pudieran incentivar a los estudiantes en el cuidado de su entorno. Fue necesario establecer una práctica de educación ambiental para fortalecer el conocimiento interdisciplinar y para sensibilizar a la comunidad estudiantil, sobre la forma de aprovechar eficazmente el recurso hídrico y la reutilización de residuos sólidos, fortaleciendo sus competencias comunicativas a partir de su socialización.
edition Primera edición
url https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/1080
url_str_mv https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/1080
_version_ 1647585758039506944
score 9.020228